Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz
Claudia Piñeiro
Jurados
Sandra Lorenzano
Nació en Argentina en 1960, radica en México desde 1976. Ensayista, narradora, editora y crítica literaria. Doctora en letras por la UNAM, se especializa en arte y literatura latinoamericanos, tema sobre el cual ha publicado numerosos artículos en diversos libros y revistas de circulación nacional e internacional. Ha sido profesora de la FFyL de la UNAM y ha dado cursos, lecturas y conferencias en universidades tanto de México como del extranjero. Se ha desempeñado como Vicerrectora Académica de la Universidad del Claustro de Sor Juana; directora de la colección Primero Sueño de narrativa latinoamericana de Editorial Alfaguara, y editora de Prolija memoria. Revista de cultura Virreinal (UCSJ-UNAM). Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y del Comité de Literatura del Fondo de Cultura Económica. Mención Especial en el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas 1999 por Escrituras de sobrevivencia. Narrativa argentina y dictadura. Entre su obra publicada están Antología: Aproximaciones a Sor Juana; en el género de ensayo La literatura es una película. Revisiones sobre Manuel Puig, Escrituras de sobrevivencia. Narrativa argentina y dictadura, y la novela Saudades
Martha Cerda
Nació en Guadalajara, Jalisco, el 29 de noviembre de 1945. Dramaturga, narradora y poeta. Estudió derecho en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Ha sido coordinadora general del IV Simposium Internacional de Crítica Literaria y Escritura de Mujeres de América Latina; miembro del consejo editorial de La Luciérnaga Editores; directora fundadora de la Escuela de Escritores de la SOGEM en Guadalajara, Jalisco. Becaria del National Endowment for Arts, 1993. Ha recibido los siguientes premios: el Premio Juego de Damas en 1988, el Premio de Cuento Breve de El Cuento en 1986 y 1998, el Premio Nacional de Novela de Guanajuato Jorge Ibargüengoitia en 2007 por Señuelo. Entre su obra publicada destacan en el género cuentístico Juegos de damas, La señora Rodríguez y otros mundos, traducida al francés, De tanto contar, Las mamás, los pastores y los hermeneutas. En el género novelístico Toda una vida; en poesía: Cohabitantes/Cohabitants; en teatro Todos los pardos son gatos y Hojas Literarias. Como obra de testimonio: Y apenas era miércoles.
Malena Mijares
Malena Mijares nació en la Ciudad de México en 1958. Estudió la carrera de Lengua y Literatura Hispánicas y la maestría en Letras Mexicanas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Allí ha impartido los cursos de Literatura Mexicana Colonial y Literatura Mexicana Contemporánea. También ha sido profesora de redacción en el Centro Universitario de Teatro (CUT) y en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC).
En la Coordinación de Difusión Cultural, siempre en la UNAM, ocupó durante nueve años la Secretaría Auxiliar (1989-1998) y se desempeñó luego como Directora General de Radio UNAM (1998-2000) y como Directora de Literatura (2000-2004). Editó la revista Los Universitarios durante su época más reciente (2000-2004) e inició la época actual de la Revista de la Universidad de México (2004-2005) como editora de sus primeros doce números.
Desde octubre de 2005, fue editora del suplemento EstePaís/cultura, que se publica mes a mes como parte de la revista EstePaís. A partir del 13 de octubre pasado es directora de toda la revista.
Ha sido Jurado del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el rubro de Bellas Artes (1998), en representación de la UNAM, y Jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes en su edición 2008, enviada por la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL). Participó también como Jurado en el XVIII Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2009.