Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco
La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Ganador 2020
Marco Antonio Rodríguez Murillo
Premio Nacional de Librería
El Premio Nacional de Librería fue creado en 2008 como un estímulo para la modernización de las librerías del país, y busca ser un impulso para mejorar el escenario de estos espacios en México. El Instituto de Desarrollo Profesional para Libreros (Indeli), en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara), convocan a participar en su décima edición con el objetivo de fomentar la modernización de estas áreas en el país.
Premio de Literaturas Indígenas de América
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 250 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su octava edición en el marco de la FIL Guadalajara 2020.
Ganadora 2020
Juana Peñate Montejo
Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Catálogo Iberoamérica Ilustra
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM, El Ilustradero y la FIL Guadalajara convocan al 11 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montaron como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Ganador 2020
Sebastian Santafe Ayala
Premio Las Américas
El Premio Las Américas, instituido en 2011, es otorgado por el Festival de la Palabra, en conjunto con la Fundación Las Américas de Puerto Rico, y tiene como encomienda darle plataforma de exposición a autores y obras de gran mérito literario, pero que usualmente son pasados por alto en el circuito de premios.
Este reconocimiento, dotado de 25 mil dólares, es una distinción de escritores para escritores con un jurado compuesto por siete miembros de la comunidad literaria ibero-latinoamericana. Los organizadores del Premio consideran “el término ´escritor-a´, en el más amplio de los aspectos; es decir, que ensayistas, escritores, críticos y periodistas que conozcan el campo literario actual de Iberoamérica, del Caribe y sus diásporas, pueden participar como jurados”.
El Premio Las Américas ha galardonado a los escritores Arturo Fontaine Talavera, de Chile (2011), Eduardo Berti, de Argentina (2012), Juan López Bauzá, de Puerto Rico (2013), Claudia Salazar Jiménez, de Perú (2014) y Ricardo Menéndez Salmón, de España (2015).
Premio Nuevas Voces
El Premio Nuevas Voces, constituido en 2012 y con una dotación de cinco mil dólares, es un importante reconocimiento que se ofrece en el Festival de la Palabra de Puerto Rico, y es otorgado por el Comité de Escritores a autores puertorriqueños que comienzan su carrera en el mundo de las letras y merecen reconocimiento internacional.
Los autores que han sido distinguidos con el Premio han sido Ángel Antonio Ruiz Laboy (2012), Janette Becerra (2013), Carlos Vázquez (2014) y Sergio Gutiérrez Negrón (2015).
En palabras del Festival de la Palabra “el perfil de los premiados supone una obra que refleje talento creativo superior, tanto en factura como en diálogo temático con el mundo literario. Es un Premio de pares para pares, cuyas bases incluyen una obra no mayor de cuatro publicaciones de creación, buena y sostenida recepción crítica, y el compromiso con el desarrollo literario de las letras boricuas en los ámbitos local e internacional”.
Premio LIPP La Brasserie
LIPP La Brasserie México decidida a continuar difundiendo la literatura en lengua española y el mejor conocimiento de sus autores, convoca a las editoriales que publican de manera regular libros de narrativa a la sexta edición del Premio Literario LIPP, cuyo homólogo se otorga en París desde 1935, “Le Prix Cazes Brasserie Lipp”. El autor ganador recibirá cien mil pesos, un viaje a París y una cena en la LIPP Francesa. Pueden concursar todos los manuscritos de novela en lengua española presentados por editoriales que demuestren que publican libros de narrativa.
Programa general de eventos
Programa de eventos 2020
Somos Lectores. Somos Booktubers. Concurso de Videorreseñas FIL 2020
FIL Joven
Somos Lectores. Somos Booktubers. Concurso de Videorreseñas FIL 2020
Cápsula: “Creando contenido literario”
FIL Joven
Somos Lectores. Somos Booktubers. Concurso de Videorreseñas FIL 2020
Hace siete años la FIL Guadalajara creó un espacio dedicado a uno de los segmentos con mayor crecimiento de los últimos tiempos en las redes sociales: la comunidad booktube; lectores de diversas edades que comparten a un vasto y diverso público reseñas y opiniones de los más recientes libros leídos por medio de plataformas como YouTube convirtiéndolos en creativos generadores de contenido.
Literatura y tecnología, son palabras que van de la mano con esta comunidad de lectores que de manera fresca y espontánea buscan promover y fomentar la lectura entre sus seguidores. Así surgió Somos Lectores. Somos booktubers, concurso que convoca a lectores residentes en la república mexicana a desarrollar una videorreseña y subirla a su canal en YouTube. Para la actual edición contamos con un total de 84 videos recibidos y la participación de 22 entidades del territorio nacional, quienes reseñaron este año libros con tema distópico.
El jurado, integrado por el escritor mexicano Jaime Alfonso Sandoval y un comité de especialistas en literatura, comunicación y redes sociales, nombraron a cinco jóvenes ganadores de la séptima edición de este concurso: Ativka Díaz Berman (Campeche), Karla Amellali Mayén Chávez (Querétaro), Ana Laura Méndez González (Chihuahua), Aurora Sanabria (Ciudad de México) y Alexander Ramírez Sánchez (Querétaro) que conversarán con el autor antes mencionado.
Jaime Alfonso Sandoval es un escritor mexicano que ha logrado cautivar con sus sagas fantásticas y novelas de horror y aventuras, a los adolescentes, sin duda, uno de los públicos lectores más exigentes. Su más reciente apuesta por la distopia la encontraremos en Mexicoland.
Participan: Karla Amellali Mayén, Alex R. Ander
Karla Amellali Mayén
Soy Karla Amellali Mayén, tengo 24 años, vivo con mi mamá y diez gatos rescatados. Soy feminista y vegetariana. Mis actividades favoritas son el journaling y fangirlear. En mi canal de YouTube combino ambas.
Disfruto compartir mis reseñas y opiniones mientras realizo un proyecto creativo, creo que es lo mejor de ambos mundos. Los libros son una gran fuente de inspiración para mi trabajo, nada como sumergirte en sus páginas para vivir aventuras, reflexionar y aprender. Leer me ha acercado a realidades diferentes y sin duda me ha vuelto una mejor versión de mi misma. Actualmente me enfoco en recomendar contenido hecho por mujeres; crecí consumiendo muy pocas creadoras y ahora que de adulta (gracias a la labor de muchas booktubers y feministas) me he acercado a su trabajo, cambió mi vida, en sus historias me he encontrado y me han ayudado a confiar en mi propia capacidad de crear, quiero colaborar para llamar la atención desde mi rincón de la Internet.
Aunque todo parece estar dicho y hecho creo que siempre podemos encontrar formas originales de conectar con los demás, eso intento hacer en cada víieo que publico. Procuro seguir aprendiendo, pero sobre todo compartir lo que aprendo.
Alex R. Ander
Mi nombre es Alexander Ramírez Sánchez. Nací el 10 de mayo de 2004 en la Ciudad de México. A los seis años, mi familia se mudó a la ciudad de Querétaro, donde actualmente radico y curso mis estudios preparatorios. Desde la infancia, demostré gran interés por la lectura y, más adelante, por mi verdadera pasión: la escritura.
En 2017, a mis trece años, participé en el concurso de literatura infantil El Pequeño Gran Escritor, convocado por la editorial El Gran Escritor, presentándome en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, donde obtuve el primer lugar en mi categoría y donde se publicó así, mi relato El gran acto de Grace Tulinn.
Un año después, a mediados de 2018, se publicó mi segunda obra, bajo el seudónimo de Alex R. Ander, una novela corta de terror titulada Los sustitutos de Eyerhouse. A finales de aquel año, fui invitado como miembro del jurado del mismo concurso en el que participé el año anterior, evaluando a los cuentos finalistas.
En 2019, se publicó mi tercera obra, una novela de terror, titulada La canción del monstruo mudo, cuya presentación se llevó a cabo el viernes 6 de diciembre en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Una segunda presentación tuvo lugar en el Museo de los Conspiradores de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, el jueves 16 de enero de 2020, en la ciudad de Santiago de Querétaro.
Recientemente, mi cuento “La caravana de las garzas” fue seleccionado para ser publicado en el Concurso de cuento infantil y juvenil Decamerón contado por niñas y niños mexicanos, 2020, organizado por Editorial La Vaca Independiente y la Biblioteca Infantil BS, y la Fundación Alfredo Harp Helú, Oaxaca.
Actualmente escribo para la organización en defensa de los derechos animales, Animal Heroes. De igual manera genero contenido para el blog de la organización de liderazgo juvenil, Líderes para el Desarrollo Social (Selider), en su sede Querétaro.
En el ámbito personal disfruto de la compañía de mis familiares. Soy aficionado al género de terror en todas sus representaciones y amo la música tanto como la literatura.
Organiza: FIL Guadalajara
Jueves 03 de diciembre
11:00 a 11:45
FIL Joven
Somos Lectores. Somos Booktubers. Concurso de Videorreseñas FIL 2020
Cápsula: “Hablemos de distopías”
FIL Joven
Somos Lectores. Somos Booktubers. Concurso de Videorreseñas FIL 2020
Hace siete años la FIL Guadalajara creó un espacio dedicado a uno de los segmentos con mayor crecimiento de los últimos tiempos en las redes sociales: la comunidad booktube; lectores de diversas edades que comparten a un vasto y diverso público reseñas y opiniones de los más recientes libros leídos por medio de plataformas como YouTube convirtiéndolos en creativos generadores de contenido.
Literatura y tecnología, son palabras que van de la mano con esta comunidad de lectores que de manera fresca y espontánea buscan promover y fomentar la lectura entre sus seguidores. Así surgió Somos Lectores. Somos booktubers, concurso que convoca a lectores residentes en la república mexicana a desarrollar una videorreseña y subirla a su canal en YouTube. Para la actual edición contamos con un total de 84 videos recibidos y la participación de 22 entidades del territorio nacional, quienes reseñaron este año libros con tema distópico.
El jurado, integrado por el escritor mexicano Jaime Alfonso Sandoval y un comité de especialistas en literatura, comunicación y redes sociales, nombraron a cinco jóvenes ganadores de la séptima edición de este concurso: Ativka Díaz Berman (Campeche), Karla Amellali Mayén Chávez (Querétaro), Ana Laura Méndez González (Chihuahua), Aurora Sanabria (Ciudad de México) y Alexander Ramírez Sánchez (Querétaro) que conversarán con el autor antes mencionado.
Jaime Alfonso Sandoval es un escritor mexicano que ha logrado cautivar con sus sagas fantásticas y novelas de horror y aventuras, a los adolescentes, sin duda, uno de los públicos lectores más exigentes. Su más reciente apuesta por la distopia la encontraremos en Mexicoland.
Participan: Jaime Alfonso Sandoval, Ana Laura Méndez González
Jaime Alfonso Sandoval
Estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Escuela de Escritores de la Sogem. Su labor profesional lleva más de veinte años, y abarca desde periodismo hasta la televisión.
Parte de su carrera la ha enfocado en la literatura. Lleva escritas alrededor de 25 obras y ha recibido reconocimientos como el Premio Barco de Vapor 2006, dos veces el Premio Gran Angular, en 1997 y 2001, convocados por Ediciones SM y el Sistema Nacional de Creadores del Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Premio Nacional de novela para jóvenes FeNal-Norma 2011, entre otros. Varios de sus libros fueron seleccionados para el programa Bibliotecas de Aula de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y dos de sus títulos han sido distinguidos en el catálogo White Raven de la Internationale Jugendbibliothek de Múnich. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores del Arte del Conaculta.
Ha incursionado en distintos géneros, desde la distopía: Mexicoland; el horror: Fantasmas, espectros y otros trapos sucios; las sagas fantásticas: “Mundo Umbrío”; la novela de aventuras: El club de la salamandra; novelas que tratan problemas sociales como la emigración: República mutante y la desocupación juvenil: Operativo Nini. Y la violencia en Los fantasmas de Fernando. Está convencido de que, para conseguir un país de lectores, la infancia y la juventud es el mejor momento para construir el hábito y la pasión por la lectura.
Otras actividades en las que participa:
Otro
Ana Laura Méndez González
Acabo de cumplir 20 años (¡Vivan los Géminis!) y vivo en Chihuahua (¡Viva el Norte!), estoy estudiando administración de empresas, pero adentrarme en el mundo de la literatura es mi pasatiempo favorito. Es por esto que hace dos años comencé a subir videos a YouTube, para tener un espacio donde pudiera hablar y expresarme sobre los libros que leo o las cosas que me gustan con un lado un poco más geek, y que no tiene mucho qué ver con mi vida profesional. Hace ya seis años que empecé a leer sin parar, libro tras libro, amando la fantasía y el romance. Y hace cuatro años, fue cuando me animé a comenzar a escribir mis propias historias esforzándome cada día para lograr mi meta de ser una escritora publicada.
Estoy muy agradecida por las personas que he conocido dentro de esta comunidad de Booktube México, y por todos los lectores que aprecian el esfuerzo detrás de cada video... ¡Y muy agradecida porque dicho esfuerzo sea recompensado y reconocido!
Organiza: FIL Guadalajara
Viernes 04 de diciembre
11:00 a 11:45
FIL Joven
Somos Lectores. Somos Booktubers. Concurso de Videorreseñas FIL 2020
Cápsula: “Cuéntanos de tus experiencias lectoras”
FIL Joven
Somos Lectores. Somos Booktubers. Concurso de Videorreseñas FIL 2020
Hace siete años la FIL Guadalajara creó un espacio dedicado a uno de los segmentos con mayor crecimiento de los últimos tiempos en las redes sociales: la comunidad booktube; lectores de diversas edades que comparten a un vasto y diverso público reseñas y opiniones de los más recientes libros leídos por medio de plataformas como YouTube convirtiéndolos en creativos generadores de contenido.
Literatura y tecnología, son palabras que van de la mano con esta comunidad de lectores que de manera fresca y espontánea buscan promover y fomentar la lectura entre sus seguidores. Así surgió Somos Lectores. Somos booktubers, concurso que convoca a lectores residentes en la república mexicana a desarrollar una videorreseña y subirla a su canal en YouTube. Para la actual edición contamos con un total de 84 videos recibidos y la participación de 22 entidades del territorio nacional, quienes reseñaron este año libros con tema distópico.
El jurado, integrado por el escritor mexicano Jaime Alfonso Sandoval y un comité de especialistas en literatura, comunicación y redes sociales, nombraron a cinco jóvenes ganadores de la séptima edición de este concurso: Ativka Díaz Berman (Campeche), Karla Amellali Mayén Chávez (Querétaro), Ana Laura Méndez González (Chihuahua), Aurora Sanabria (Ciudad de México) y Alexander Ramírez Sánchez (Querétaro) que conversarán con el autor antes mencionado.
Jaime Alfonso Sandoval es un escritor mexicano que ha logrado cautivar con sus sagas fantásticas y novelas de horror y aventuras, a los adolescentes, sin duda, uno de los públicos lectores más exigentes. Su más reciente apuesta por la distopia la encontraremos en Mexicoland.
Participan: Ativka Díaz Berman, Aurora Sanabria
Ativka Díaz Berman
Mi nombre es Ati Diaz Berman, resido en Ciudad del Carmen, Campeche, y de profesión soy marina mercante.
Actualmente formo parte del colectivo @librosb4tipos, coordino un círculo de lectura en mi ciudad y tengo un blog y un canal de YouTube en donde me dedico a recomendar libros, para abrir comunidad con gente que comparte el mismo interés. Mi misión al crear contenido en la Internet es sacar a la luz el trabajo de las mujeres en la literatura y narrativa gráfica, y buscar reivindicar a todas aquellas que han sido expulsadas del canon.
Aurora Sanabria
¡Hola soy Rome! diseñadora gráfica con gusto por la ilustración en acuarela; mi animal espiritual son los mininos, de pequeña soñaba con convertirme en crítica de cine, y me encanta escuchar música punk mientras leo a Jane Austen.
Llevo tres años trabajando en mi canal de booktube, donde hablo de todo tipo de libros y comparto las ideas y sentimientos que cada uno me inspira, y aunque en su mayoría me dedico a leer clásicos también tengo mucho gusto por la literatura infantil, la fantasía y la novela gráfica.
La lectura siempre ha sido parte de mi vida, con más importancia en una etapa u otra, pero después de una crisis emocional muy fuerte encontré en los libros un apoyo grandísimo, el cual he podido compartir con mi trabajo en YouTube. Además, la comunidad que he encontrado en booktube me mostró el mar de posibilidades a la hora de hablar de libros, pude ver a muchos que me inspiraron para compartir la voz que mucho tiempo estuvo callada y también he encontrado personas maravillosas con las que he podido compartir lo que más me gusta: los libros.
Seguiré recorriendo muy entusiasmada este camino, y el haber logrado ser parte de la FIL Guadalajara es un sueño convertido en realidad, el cual me da fuerza para seguir promocionando la lectura para ver hasta dónde llegamos.
Organiza: FIL Guadalajara
Sábado 05 de diciembre
11:00 a 11:45