La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Alejandro von Düben
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
James Assir Sarao Cauich
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Alice Vieira
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 14 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMarcos Guardiola
Maguma
Programa de eventos 2023
El Punto. Foro de Lectores y Creadores Literarios. ¿Sueñan los androides con libros de romance?
FIL Joven
El Punto. Foro de Lectores y Creadores Literarios. ¿Sueñan los androides con libros de romance?
Todo lo que sé del amor según los libros
Es el lugar donde lectores y creadores cruzan caminos para dialogar sobre la lectura, los libros y todo lo que los mueve a partir de ellos. El espacio donde convergen opiniones, dudas y experiencias que cada uno recolectamos en nuestro camino como amantes de los libros, y llegando a la conclusión de que cuando se trata de libros la conversación nunca termina. Más allá del objeto, vemos en sus páginas un vehículo para explorar nuestras inquietudes, temores, descubrimientos y gozos. Ponemos la mesa para apoyar todas estas ideas y abrimos el micrófono para darle voz a los que, leyendo en solitario, llegaron a este lugar.
Nuestra primera edición arranca en esta Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2023, un espacio que a través de los años nos ha abierto las puertas como lectores y creadores y en ese Volumen I de El Punto, el romance y la tecnología serán el platillo principal de nuestra mesa.
FIL Joven
El Punto. Foro de Lectores y Creadores Literarios. ¿Sueñan los androides con libros de romance?
Todo lo que sé del amor según los libros
Cada cierto tiempo llega un libro de romance que cambia las reglas del juego y muestra nuevas perspectivas del amor, ¿o nos engaña? En esta charla hablaremos sobre las ideas que concebimos sobre el amor romántico a partir de lo que hemos leído, su evolución, lo que era y lo que ya no es. Exploraremos las expectativas que nos hacemos gracias a los personajes que rozan la perfección o la neblina que forma página a página para no dejarnos ver las banderas rojas. ¿Somos capaces de leer sin enamorarnos? ¿Caemos en la seducción de una historia que en nuestra realidad sería inadmisible? ¿Nuestro mundo palidece frente al romance de los libros? Lo vamos a averiguar.
Participan: Ale Solares, Fernanda Posadas, Michelle Ortiz, Valeria Perea
Modera: Diego Salvatore
Ale Solares
(México)
Ale Solares, de @libroslibroslibros, es una creadora de contenido que busca diversificar las lecturas actuales. En sus cuentas promueve y da voz a historias con representación LGBTQ+, y temas feministas; le gusta leer de todo y distribuirlo con su comunidad de más de 700 mil seguidores. Se considera una persona muy activa que también disfruta ser bailarina, los viajes y la Fórmula 1; lleva más de tres años en busca de historias diversas para compartirlas, y darle así un lugar seguro a su comunidad fomentando la lectura.
Otras actividades en las que participa:
Luna de hueso. La nación de las bestias III
A las chicas les gustan las chicas
Abrazar mi adolescencia trans. Identidad sin etiquetas con Frida Cartas
Libros LGBTQI+, una guía básica para diversificar tu librero
Fernanda Posadas
Es una joven mexicana, estudiante de comunicación y relaciones públicas en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Creadora de contenido literario, quien a través de sus redes sociales se ha encargado de compartir su amor por la literatura juvenil. En 2021 comenzó subiendo contenido a TikTok sobre libros juveniles de la plataforma Wattpad, donde encontró un espacio para hablar de sus lecturas y su pasión por estas. Gracias a su trabajo en redes sociales ha podido colaborar con marcas como Prime Video, Diamond Films, Walmart, Podimo y diversas editoriales. Actualmente, Fernanda cuenta con su canal de YouTube y su programa de Podcast en Spotify Milvidas con Fer, en donde habla sobre aspectos de su vida, pero sobre todo de cosas del mundo lector.
Michelle Ortiz
(México)
Es una creadora de contenido literario mejor conocida como MorraQueLee. En sus redes sociales cuenta con más de 300 mil seguidores, con los que comparte recomendaciones literarias y sus experiencias como amante de los libros. Aunque es una lectora abierta a conocer nuevos horizontes, sus especialidades son la literatura erótica, los libros de autoras y la vivencia femenina. Por medio de sus lecturas busca abrir un espacio de empoderamiento y libertad para mujeres y quienes están en busca de un lugar seguro. A la par de ello, Michelle es licenciada en comunicación y producción de medios, y ama escribir.
Otras actividades en las que participa:
Saga Los Bridgerton
BookTok: la comunidad amante de los libros en TikTok
Valeria Perea
(México)
Es una creadora de 21 años y estudiante de comunicación, cine y periodismo. En sus redes sociales promueve los temas que más le apasionan, como la lectura. Desde 2021, crea contenido sobre libros, películas, series y títulos de Wattpad. Con su contenido busca incentivar a otros a enamorarse de la lectura, siempre con un tono alegre, creativo y cercano. Valeria ha tenido la oportunidad de colaborar con plataformas como Netflix, Podimo. Actualmente se encuentra desarrollando dos historias en Wattpad, una de ellas con más de 500 mil lecturas. Fiel creyente de que sólo hace falta encontrar el libro y el momento perfecto para comenzar a leer.
Diego Salvatore
Diego Martínez Cabrera (Guadalajara, 1994)
Es más conocido en las redes sociales como Diego Salvatore. Es promotor de la lectura desde que era muy joven, ya que a los quince años abrió su blog literario Niebla Misteriosa, en donde compartía sus lecturas. Desde ese momento y hasta hoy, ha dedicado sus esfuerzos a contagiar a otros del amor por la lectura por las redes sociales. Viendo la evolución de los creadores y la diversidad de plataformas y medios para hablar de libros, hoy es cocreador de El Punto.
FIL Joven
El Punto. Foro de Lectores y Creadores Literarios. ¿Sueñan los androides con libros de romance?
El lector bicentenario: literatura creada con IA
Es el lugar donde lectores y creadores cruzan caminos para dialogar sobre la lectura, los libros y todo lo que los mueve a partir de ellos. El espacio donde convergen opiniones, dudas y experiencias que cada uno recolectamos en nuestro camino como amantes de los libros, y llegando a la conclusión de que cuando se trata de libros la conversación nunca termina. Más allá del objeto, vemos en sus páginas un vehículo para explorar nuestras inquietudes, temores, descubrimientos y gozos. Ponemos la mesa para apoyar todas estas ideas y abrimos el micrófono para darle voz a los que, leyendo en solitario, llegaron a este lugar.
Nuestra primera edición arranca en esta Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2023, un espacio que a través de los años nos ha abierto las puertas como lectores y creadores y en ese Volumen I de El Punto, el romance y la tecnología serán el platillo principal de nuestra mesa.
FIL Joven
El Punto. Foro de Lectores y Creadores Literarios. ¿Sueñan los androides con libros de romance?
El lector bicentenario: literatura creada con IA
En 1976, Isaac Asimov se preguntó qué pasaría si un robot de excepcionales cualidades pidiera ser considerado humano. Nosotros nos preguntamos qué nos alejaría de una tecnología que emula algo tan nuestro como la escritura, qué nos hace únicos ante un avance que puede producir a demanda de quien se lo solicite. En esta charla exploraremos lo que significa para los lectores la creación de literatura con inteligencia artificial (IA), ¿continúa siendo arte? ¿Y si sólo es una herramienta para el escritor? ¿Hasta dónde podemos valernos de ella para crear?
Participan: Montse Castro, Rodrigo Unda, Claudia Castellanos Tamez, Xavier Sotelo
Modera: Andrea Moreno
Montse Castro
Es una creadora de contenido literario en TikTok, mejor conocida como Montse_reads, y en la que cuenta con más de 370 mil seguidores. En sus videos nos comparte sus lecturas y experiencias de forma creativa, divertida y amena. Asimismo, Montse entrelaza sus experiencias lectoras con vivencias de su día a día, que la conectan con el público con un encanto único. Siempre tendrá una gran recomendación si lo que buscas leer es romance, inclusión y nuevas especies que te robarán el corazón.
Otras actividades en las que participa:
Saga Los Bridgerton
Panel: “Tecnologías emergentes y el futuro de la lectura”
Rodrigo Unda
(México)
Es el creador del proyecto Cartas de un Lector, el cual comenzó a inicios de 2020. Desde entonces, ha logrado crear una comunidad de lectura que, además de en las redes sociales, se ha consolidado en presentaciones con autores, ferias del libro y en su primera publicación editorial con Penguin Random House: El libro de los libros. Hablar y expresarse sobre lo que le gusta es muy importante para él, ya que cree firmemente que en aquello por lo que nos sentimos apasionados, ayudamos a los demás a encontrar sus propias pasiones.
Otras actividades en las que participa:
Mesa: Amor por la lectura
Viviendo juntos, pero a qué costo: cómo hacer que funcionen las finanzas en pareja
Panel: “Realidad virtual y la experiencia literaria inmersiva”
BookTok: la comunidad amante de los libros en TikTok
Claudia Castellanos Tamez
Pedagoga hacker y pensadora disruptiva
Es licenciada en pedagogía por la Universidad Panamericana, y maestra en tecnología educativa y competencias digitales por la Universidad Internacional de La Rioja en México.
Asesora a líderes educativos en la creación y ejecución de modelos de aprendizaje innovadores, centrados en el desarrollo de competencias de futuro.
Diseña experiencias de aprendizaje con tecnología educativa, unificando pensamiento creativo, pensamiento computacional, habilidades maker y STEAM (en español Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), crecimiento socioemocional y liderazgo social con enfoque sostenible.
Comparte narrativas que catalizan la reflexión y el pensamiento crítico, y crea experiencias de proyección de futuros en áreas clave como aprendizaje y cultura digital.
Su experiencia abarca roles como editora didáctica, coautora de libros de texto, promotora de proyectos de cultura ciudadana, arquitecta pedagógica de modelos escolares, emprendedora, y activista social.
Es profesora de gestión de proyectos, y de aplicaciones lúdicas del aprendizaje en la Escuela de Pedagogía de la Universidad Panamericana en la Ciudad de México.
Forma parte de la red Mujeres Unidas por la Educación, y su compromiso con la equidad educativa.
Otras actividades en las que participa:
Conferencia: “Del papiro a la inteligencia artificial: ocaso o reinvención del libro y la lectura”
Redefiniendo la realidad: el impacto de las nuevas tecnologías en la vida diaria
Xavier Sotelo
Nació en Guadalajara, Jalisco, en diciembre de 1977. Estudió la licenciatura en ciencias de la comunicación. Desde niño ha sentido una gran fascinación por el cine, las novelas y los videojuegos. Aficionado a las historias de terror, es también autor de Lobos, novela con la que regresó a los hombres lobo a su origen, al lugar que se merecen como los "niños de la noche". Implacables cazadores, feroces y nada románticos. Su segunda entrega, Rey Lobo, ya es una garantía de las mejores pesadillas para sus lectores.
Andrea Moreno
Es creadora de contenido literario desde 2012, y ha visto la evolución de este ámbito desde las reseñas en blogs hasta los libros virales en TikTok. En su día a día trabaja en marketing digital haciendo estrategias de contenidos y comparte sus lecturas, recomendaciones y experiencias con los libros a través de sus redes. Moderadora de charlas, presentadora de libros y fiel creyente de que los libros si pueden pavimentar los caminos. Cocreadora de El Punto. Foro de Lectores y Creadores Literarios en 2023.
Otras actividades en las que participa:
A las chicas les gustan las chicas