La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Hola, mi nombre es Ryan. La historia de un hombre trans
FIL Joven
Hola, mi nombre es Ryan. La historia de un hombre trans
Ryan Sallans es un orador inspirador transgénero y autor que se especializa en inclusión, diversidad y cuidado de la salud. Actualmente es solicitado en todo el mundo como experto en género y narrador.
Desde su propia transición de mujer a hombre, que comenzó en mayo de 2005 en Lincoln, Nebraska, la historia y el trabajo de Ryan ha llegado a personas de todo el mundo por sus sitios web, libros, artículos, charlas y entrevistas. Ha aparecido en radio, podcasts, revistas, periódicos y televisión convencional, incluido el documental de 2006 Gender Rebel y dos presentaciones en Larry King Live.
De 2008 a 2020, Ryan también se desempeñó como consultor, autor principal y experto en la materia para una amplia gama de cursos de aprendizaje en línea, utilizados en todo el país para capacitar a los profesionales de la salud y al personal que busca educación continua para servir a la comunidad LGBTQ. Estos cursos ahora forman parte del índice de igualdad en la atención médica (HEI, por sus siglas en inglés) de la Fundación Human Rights Campaign (HRC).
Ryan trabaja actualmente en su tercer libro, Finding Me: A Journey to Self-Discovery. Sus otros libros incluyen Second Son: Transitioning Toward My Destiny, Love and Life (Scout Publishing, 2012) y Transforming Manhood: A trans man’s quest to build bridges and knock down walls (Scout Publishing, 2019).
Obtenga más información sobre la vida y el trabajo de Ryan visitando su sitio web: RyanSallans.com
Participa: Ryan Sallans
Ryan Sallans
(Estados Unidos)
Es un orador inspirador transgénero y autor que se especializa en inclusión, diversidad y cuidado de la salud. Actualmente es solicitado en todo el mundo como experto en género y narrador. La programación y redacción de Ryan ayudan al público y a los lectores a entender cómo comunicarse y a entablar mejores relaciones entre ellos, al tiempo que aprenden un poco más sobre sí mismos.
Desde su propia transición de mujer a hombre, que comenzó en mayo de 2005 en Lincoln, Nebraska, la historia y el trabajo de Ryan ha llegado a personas de todo el mundo por sus sitios web, libros, artículos, charlas y entrevistas. Ha aparecido en radio, podcasts, revistas, periódicos y televisión convencional, incluido el documental de 2006 Gender Rebel y dos presentaciones en Larry King Live.
De 2008 a 2020, Ryan también se desempeñó como consultor, autor principal y experto en la materia para una amplia gama de cursos de aprendizaje en línea, utilizados en todo el país para capacitar a los profesionales de la salud y al personal que busca educación continua para servir a la comunidad LGBTQ. Estos cursos ahora forman parte del índice de igualdad en la atención médica (HEI, por sus siglas en inglés) de la Fundación Human Rights Campaign (HRC).
Sus publicaciones académicas incluyen diversas narrativas personales para revistas revisadas por colegas, entre ellas Journal of Ethics (2020), Journal of Ethics (2016), Journal of Ethics in Mental Health (2015) y Contemporary Sexuality (2012).
Ryan trabaja actualmente en su tercer libro, Finding Me: A Journey to Self-Discovery. Sus otros libros incluyen Second Son: Transitioning Toward My Destiny, Love and Life (Scout Publishing, 2012) y Transforming Manhood: A trans man’s quest to build bridges and knock down walls (Scout Publishing, 2019).
Por su formación académica, Ryan se graduó en Sigma Tau Delta Honor Society de la Universidad de Nebraska-Lincoln, donde recibió un título en la licenciatura de artes en antropología cultural e inglés, una maestría en inglés (especializada en escritura creativa) y una maestría en artes en psicología educativa (especializada en comportamiento de salud humana).
Obtenga más información sobre la vida y el trabajo de Ryan visitando su sitio web: RyanSallans.com
Organiza: Consulado de Estados Unidos en Guadalajara y FIL Guadalajara
Con el apoyo del Consulado General de los Estados Unidos en Guadalajara