La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Encuentro Nacional Booktube 2021. Reescribiendo el futuro
FIL Joven
Encuentro Nacional Booktube 2021. Reescribiendo el futuro
Libros de todos los colores
Queremos reflexionar sobre el cambio y las nuevas posibilidades que este nos ha traído. Escribimos y leemos para no olvidar, para hacer nuevas y mejores historias. ¿Adónde vamos? A un futuro, a una diversidad, inclusión, nos llevamos lo mejor de nuestras raíces.
FIL Joven
Encuentro Nacional Booktube 2021. Reescribiendo el futuro
Libros de todos los colores
La literatura se cuela profundamente en nuestras vidas; el primer libro que leíste, el personaje que se convirtió en tu mejor amigo, la novela que inspiró tu propia historia. La importancia de tener libros con diversidad no sólo radica en conocer otras experiencias, sino también en saber que somos válidos en todos nuestros colores. Hablemos sobre el impacto en los últimos años de la representación LGBTTTIQ+ en la literatura juvenil, la trascendencia de encontrar figuras que vivan procesos que salen de la heteronormatividad. Asimismo, se hará un recuento de libros que han marcado a la comunidad y que nuestros invitados recomiendan a los lectores.
Participan: Hyrum Favela, Priscila Talavera, Tres Trece
Modera: Diego Salvatore
Hyrum Favela
Nació en Hermosillo, Sonora, pero toda su vida ha vivido en Sinaloa. Es arquitecto de profesión y pintor en sus tiempos libres.
Habla de libros en su canal de YouTube que lleva su mismo nombre, y es una voz LGBT+ que, desde sus círculos más cercanos, como en redes sociales, conversa sobre temas de diversidad.
Priscila Talavera
Priscila (pronombres ella/él/ellx) es originarix de Los Mochis, Sinaloa. Se autodenomina como lectoescritorx y booktuber. Fundó un club de lectura llamado #EstoNoEsUnBookClub
Tres Trece
Tres trece es unx booktuber originarix de Mexicali, Baja California. En su canal habla de libros sin ponerlos en un pedestal, y lee de todo un poco.
Diego Salvatore
Diego Martínez Cabrera (Guadalajara, 1994) más conocido en las redes sociales como Diego Salvatore, es promotor de la lectura desde hace muchos años, a los quince abrió su blog literario Niebla Misteriosa en donde comparte sus lecturas. Se ha dedicado todo este tiempo a difundir su amor por los libros por todo la Internet.
Otras actividades en las que participa:
BookTok, aquí también leemos
FIL Joven
Encuentro Nacional Booktube 2021. Reescribiendo el futuro
BookTok, aquí también leemos
Queremos reflexionar sobre el cambio y las nuevas posibilidades que este nos ha traído. Escribimos y leemos para no olvidar, para hacer nuevas y mejores historias. ¿Adónde vamos? A un futuro, a una diversidad, inclusión, nos llevamos lo mejor de nuestras raíces.
FIL Joven
Encuentro Nacional Booktube 2021. Reescribiendo el futuro
BookTok, aquí también leemos
Al día de hoy, TikTok es una de las aplicaciones móviles más descargadas a escala mundial y cuenta con más de mil millones de usuarios que interactúan diariamente con la plataforma, ¿qué lugar tienen los libros ahí?
Entre recomendaciones de tecnología, recetas, datos curiosos, el chisme del momento y perritos tiernos, la comunidad de BookTok ha tomado un lugar propio generando cuentas con miles de seguidores que intercambian recomendaciones y experiencias literarias. Estos creadores nos compartirán cómo ha sido su camino en esta red, el proceso creativo que conlleva y el impacto que siguen teniendo los libros en un mundo de inmediatez tecnológica.
Participan: Michelle Ortiz, Camila Duarte, Mariana Etchegaray
Modera: Diego Salvatore
Michelle Ortiz
@morraquelee
¡Hola!, mi nombre es Michelle Ortiz, pero en la Internet me conocen como MorraQueLee. Desde muy pequeña me siento atraída hacia las historias, y cómo estas pueden mover al ser humano. Actualmente me apasiona poder compartir en redes sociales mi opinión acerca de los libros que leo, siendo mis géneros literarios favoritos el romance y la erótica.
Camila Duarte
@americavespucialibros
Mi nombre es Camila Duarte, soy de Argentina, tengo 19 años y estudio comunicación. Empecé a hacer Tik Toks durante la cuarentena porque descubrí por BookTok que había gente que le gustaba leer tanto como a mí. Mi amor por los libros comenzó a los seis años, cuando mi mamá y mi tía me leían El principito todas las noches antes de ir a dormir, mas mi pasión por la lectura empezó después, a los diez años, cuando leí el primer libro de Harry Potter. Mi cuenta se inició como algo casual, pero después descubrí lo mucho que me gustaba compartir mis ideas y opiniones con la gente, y se convirtió en algo supervalioso y especial gracias a la comunidad tan linda que se formó.
Mariana Etchegaray
@marianaboooker
¡Hola!, mi nombre es Mariana Etchegaray o mejor conocida en redes sociales como Mariana Booker. Empecé a leer a los quince años y desde entonces no me pude despegar del mundo de los libros, a donde sea que voy llevo un libro conmigo, ya sea en físico, electrónico o un audiolibro. Actualmente comparto todo lo que leo y lo que opino de los libros que estoy leyendo en mis diferentes redes sociales, pero eso sí, todo libro que lea tiene que tener romance, ya que soy adicta a lo romántico. Por último, pero no menos importante, siempre estoy recordando que “leer es como vivir dos veces.”
Diego Salvatore
Diego Martínez Cabrera (Guadalajara, 1994) más conocido en las redes sociales como Diego Salvatore, es promotor de la lectura desde hace muchos años, a los quince abrió su blog literario Niebla Misteriosa en donde comparte sus lecturas. Se ha dedicado todo este tiempo a difundir su amor por los libros por todo la Internet.
Otras actividades en las que participa:
Libros de todos los colores
FIL Joven
Encuentro Nacional Booktube 2021. Reescribiendo el futuro
Los libros prohibidos
Queremos reflexionar sobre el cambio y las nuevas posibilidades que este nos ha traído. Escribimos y leemos para no olvidar, para hacer nuevas y mejores historias. ¿Adónde vamos? A un futuro, a una diversidad, inclusión, nos llevamos lo mejor de nuestras raíces.
FIL Joven
Encuentro Nacional Booktube 2021. Reescribiendo el futuro
Los libros prohibidos
¿Existe un libro que no debemos leer? En los últimos años hemos comenzado a preguntarnos por qué consumimos lo que consumimos, qué contenido llega a nuestras manos, pero, sobre todo, quiénes se encuentran detrás de todo ello, y la literatura no ha sido la excepción.
Una eterna pregunta ha sido, ¿se debe separar al autor de la obra? Hoy lo ponemos sobre la mesa y discutimos si se debe hacer una cancelación literaria o es preferible elegir una lectura crítica que esté consciente de los hechos que rodean la obra.
Participan: Alejandra Nájera, David Herrera, Andrea Gómez Vega
Modera: Rosie Gardel
Alejandra Nájera
@el.librero.de.alex
Alejandra Nájera nació en 1993 en Cochabamba, Bolivia, es odontóloga de profesión y comenzó a dedicarse a la promoción de lectora por medios digitales, en julio de 2017.
David Herrera
@davidhrra_
Licenciado en ciencias de la comunicación, booktuber y autor independiente.
Andrea Gómez Vega
@neapoulain
Es originaria del Estado de México, tiene 25 años y es ingeniera en sistemas por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), le gusta hablar de libros, manga y fanfics. Es parte de la colectiva Librosb4tipos que se dedica a hablar de la literatura escrita por mujeres; coordina el círculo de fantasía Faërie, y tiene un podcast de temas frikis llamado No somos unicornios. Escribe en www.neapoulain.com y en sitios de fanfiction. Ha publicado ensayos sobre literatura de género en diversas antologías.
Rosie Gardel
@rosiegardel
Rosie Gardel nació en Guadalajara y estudió comunicación y artes audiovisuales. Su pasión por el arte la llevó a iniciar con su canal de YouTube en 2014. Habla sobre música, teatro, literatura y temas que giran alrededor del mundo de la cultura pop y los fans. Profesionalmente se dedica al marketing de RRSS y la producción audiovisual. Actualmente es editora de video para la Emmy-winning company The Skin Deep.
FIL Joven
Encuentro Nacional Booktube 2021. Reescribiendo el futuro
Jo March y Mr. Darcy son de la misma familia
Queremos reflexionar sobre el cambio y las nuevas posibilidades que este nos ha traído. Escribimos y leemos para no olvidar, para hacer nuevas y mejores historias. ¿Adónde vamos? A un futuro, a una diversidad, inclusión, nos llevamos lo mejor de nuestras raíces.
FIL Joven
Encuentro Nacional Booktube 2021. Reescribiendo el futuro
Jo March y Mr. Darcy son de la misma familia
La perspectiva femenina nos ha regalado personajes entrañables, llenos de detalles que conectan con mujeres de diferentes generaciones. Desde las hermanas March, en su camino por mantenerse unidas a pesar de las dificultades, hasta un reservado Darcy que se va transformando a través de la novela. Pero esto no significa que sean figuras perfectas y sin mancha, la aguda sensibilidad creativa de las autoras nos revela a mujeres y hombres que bien quisiéramos conocer en el mundo real. Pero, ¿esto siempre se cumple? Entramos al otro lado donde esta female gaze no es iluminador y deja ver que las masculinidades tóxicas aún son la norma, replicamos lo que tanto nos han dicho que es correcto. Es momento de desmitificarlo.
Participan: Romelina, Ativka Díaz Berman, Diana Martínez
Modera: Andrea Moreno
Romelina
¡Hola, soy Romelina!, diseñadora gráfica con gusto por la ilustración en acuarela. Mi animal espiritual son los mininos, de pequeña soñaba con convertirme en crítica de cine, y me encanta escuchar punk mientras leo a Jane Austen.
Llevo tres años trabajando en mi canal de booktube hablando de todo tipo de libros y compartiendo las ideas y sentimientos que cada uno me inspira, y aunque en su mayoría me dedico a leer clásicos también tengo mucho gusto por la literatura infantil, la fantasía y la novela gráfica.
Ativka Díaz Berman
Es una mediadora de lectura centrada en promover y reivindicar la literatura escrita por mujeres. Coordinadora del Círculo de Lectura Mujeres leyendo mujeres desde hace tres años, además de escribir de forma asidua en su blog www.conejoliterario.com y hacer recomendaciones por las redes sociales. Actualmente se desarrolla profesionalmente en la Marina Mercante de México.
Diana Martínez
@opportunisticreader
Me encanta leer de todo menos terror, aunque si tiene algo de romance, tal vez le dé una oportunidad, ja, ja, ja.
Entre mis libros favoritos están Jane Eyre, Un mar sin estrellas y La oportunista. De este último nace el nombre de la cuenta que he dedicado a hablar de libros sin parar desde hace tres años, poder compartir mi amor por estas historias ha sido de las mejores decisiones que he tomado en la vida.
Andrea Moreno
Estudió letras hispánicas en la Universidad de Guadalajara, y comparte sus lecturas en YouTube desde 2014 en su canal Andrea Moreno Books. Actualmente se dedica al marketing digital, dirige el club de lectura Libro Abierto, y es directora de contenidos en el Encuentro Nacional Booktube.
Otras actividades en las que participa:
Rey Lobo
La saga del viajero
Terror en español
FIL Joven
Encuentro Nacional Booktube 2021. Reescribiendo el futuro
Terror en español
Queremos reflexionar sobre el cambio y las nuevas posibilidades que este nos ha traído. Escribimos y leemos para no olvidar, para hacer nuevas y mejores historias. ¿Adónde vamos? A un futuro, a una diversidad, inclusión, nos llevamos lo mejor de nuestras raíces.
FIL Joven
Encuentro Nacional Booktube 2021. Reescribiendo el futuro
Terror en español
El miedo es uno de los ingredientes favoritos de la literatura latinoamericana, ¿por qué nos gusta tanto? Crecimos rodeados de mitos y leyendas, historias de aparecidos y hechos fuera de lo común que se replican en las memorias de cada hogar. Hoy nuestros invitados nos comparten su visión del terror escrito en español, qué lo hace tan rico y diverso, así como el papel que ocupa en el contexto mundial.
Participan: Ave Barrera, Bernardo Esquinca, Annie Peña, Robotania, Xavier M. Sotelo
Modera: Andrea Moreno
Ave Barrera
(Guadalajara, 1980)
Es escritora y editora. Su primera novela titulada, Puertas demasiado pequeñas (Alianza, 2016), obtuvo el Premio Sergio Galindo. El libro de artista 21,000 princesas, realizado en coautoría con Lola Horner obtuvo el 1er lugar en el Concurso Internacional de Libro de Artista Lía 2015. Su más reciente novela, Restauración, obtuvo el Premio Lipp la Brasserie en 2018. Ha publicado sus cuentos y relatos en diversas antologías y medios electrónicos. Actualmente trabaja como editora de la Colección Vindictas, de la Dirección General de Publicaciones, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Otras actividades en las que participa:
Entrega del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2021 a Fernanda Trías
Brujas y modernas
Bernardo Esquinca
@bernardo.esquinca
Bernardo Esquinca nació en Guadalajara, México, en 1972. Su obra se inscribe en la llamada “ficción de lo extraño” mezclando, a su vez, los géneros policiacos, fantástico y de terror. Es autor de las novelas Belleza roja (nombrada por el diario Reforma como la mejor Primera Novela de 2005), Los escritores invisibles, La octava plaga y Toda la sangre, así como de la trilogía de terror integrada por los volúmenes de cuentos Los niños de paja, Demonia y Mar Negro. Junto con Vicente Quirarte compiló los dos volúmenes de la antología Ciudad fantasma. Relato fantástico de la Ciudad de México XIX-XXI. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).
Otras actividades en las que participa:
Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2021, a Oswaldo Hernández Trujillo
Nómadas
Asesina íntima
Annie Peña
@anniereads
Annie Peña, conocida en la Internet como AnnieReads, creadora de contenido literario dentro de redes sociales, promotora y entusiasta de temas de cultura.
Robotania
@robotania
Tania Ochoa, conocida en la Internet como Robotania, dirige y participa en diversos proyectos en línea, campañas de comunicación y estrategia y publicidad digital, genera contenidos diversos para la difusión y promoción de libros, cultura y entretenimiento en Guadalajara para el podcast de Robotania, redes sociales y sus canales de YouTube.
Otras actividades en las que participa:
Vietnam
Rey Lobo
Xavier M. Sotelo
@xavier_m._sotelo
Xavier M. Sotelo nació en Guadalajara, Jalisco, en diciembre de 1977. Estudió la licenciatura en ciencias de la comunicación. Desde niño ha sentido una gran fascinación por el cine, las novelas y los videojuegos. Aficionado a las historias de terror, es también autor de Lobos, novela con la que regresó a los hombres lobo a su origen, al lugar que se merecen como los "niños de la noche". Implacables cazadores, feroces y nada románticos.
Otras actividades en las que participa:
Rey Lobo
Firma de libros
Andrea Moreno
Estudió letras hispánicas en la Universidad de Guadalajara, y comparte sus lecturas en YouTube desde 2014 en su canal Andrea Moreno Books. Actualmente se dedica al marketing digital, dirige el club de lectura Libro Abierto, y es directora de contenidos en el Encuentro Nacional Booktube.
Otras actividades en las que participa:
Rey Lobo
La saga del viajero
Jo March y Mr. Darcy son de la misma familia
FIL Joven
Encuentro Nacional Booktube 2021. Reescribiendo el futuro
La biblioteca del futuro
Queremos reflexionar sobre el cambio y las nuevas posibilidades que este nos ha traído. Escribimos y leemos para no olvidar, para hacer nuevas y mejores historias. ¿Adónde vamos? A un futuro, a una diversidad, inclusión, nos llevamos lo mejor de nuestras raíces.
FIL Joven
Encuentro Nacional Booktube 2021. Reescribiendo el futuro
La biblioteca del futuro
El aislamiento nos cambió, reformuló preguntas que creíamos resueltas y nos hizo reflexionar sobre nuestro lugar aquí y ahora. Asimismo, comenzamos a entender que nuestro pasado puede darnos pistas sobre lo que viene, pero aún no está todo dicho.
Si el mundo cambió, ¿por qué la literatura no habría de hacerlo? Nos preguntamos qué se escribirá y qué leeremos en los años venideros, qué huella dejaremos en los libros a los próximos lectores.
Las historias del futuro se están escribiendo hoy.
Participan: Liliana Centeno, Rodrigo Unda, Mónica Morales, Alejandro Paz
Modera: Galaxia Poucel
Liliana Centeno
@lecturista
Tapatía, egresada de ciencias y técnicas de la comunicación por la Universidad del Valle de Atemajac (Univa).
Desde hace dos y medio años difunde su pasión por la lectura en la cuenta Lecturista; de ahí nace también el Lecturista, el podcast en el que, además de recomendarles libros, se viaja virtualmente a donde las lecturas la llevan, se descubren datos curiosos, y se descifra una que otra maldición.
Actualmente dirige en #LecturistaBookCult tres grupos de lectura, donde por más de un año se ha creado una comunidad que comparte y debate lecturas mensuales.
Rodrigo Unda
@cartasdeunlector
Rodrigo Unda es un creador de contenido literario de 23 años de edad. Estudió administración financiera, pero su más grande pasión desde que es pequeño, son los libros. En 2020 se decidió a crear el proyecto Cartas de un Lector, con el cual busca motivar a los niños, jóvenes y adultos a crear el hábito de la lectura. Disfruta de hablar y expresarse sobre sus lecturas o pasatiempos en las redes sociales, donde busca contagiar a los demás de su pasión por los libros.
Cuenta con una comunidad en Instagram, YouTube y TikTok de más de 80 mil seguidores. Tiene el sueño de escribir un libro y cambiar la vida de muchos por medio de él.
Mónica Morales
@barriodeletras
Mónica Morales es licenciada en ciencias de la comunicación por la Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente(ITESO). Su desempeño profesional incluye tareas editoriales y de traducción. Es creadora del blog de viajes y estilo de vida Ojos Mexicanos. Apasionada de las palabras y voraz lectora creó el proyecto cultural Barrio de Letras para compartir su amor por los libros, y fomentar la lectura en jóvenes de habla hispana.
Alejandro Paz
@imalejobooks
Mercadólogo, lector y amante de la literatura fantástica, pero sobre todo un soñador que se alimenta de emociones y sentimientos en forma de palabras que otros plasman en sus páginas, con una gran pasión de compartir y transmitir todo lo que los libros representan en su vida dentro una pequeña comunidad.
Galaxia Poucel
Profesionista en marketing digital con más de ocho años de experiencia dentro del sector. Actualmente trabaja para diversas empresas, ya sea como consultora o liderando diferentes proyectos. En su blog comparte un poco de sus proyectos personales, así como temas de cine y literatura.