La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Alejandro von Düben
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
James Assir Sarao Cauich
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Alice Vieira
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 14 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMarcos Guardiola
Maguma
Programa de eventos 2023
Programa para Ilustradores
Actividades para Profesionales
Programa para Ilustradores
Los paisajes que te habitan
Actividades para Profesionales
Programa para Ilustradores
Los paisajes que te habitan
Inspirándonos en la percepción del mundo de los pueblos indígenas donde el entorno es parte de su familia e identidad, exploraremos a través de la ilustración aquellos paisajes que nos habitan y conforman a cada uno. La idea es una reflexión activa realizando un autorretrato e integrar en él todo aquello que nos rodea en la cotidianeidad. Cuáles serían nuestros colores y texturas? ¿Cómo se funden en él nuestra historia, cultura y relaciones? ¿Cómo es el ecosistema y con quién lo cohabitamos?, etc.
Participa: Nat Cardozo
Nat Cardozo
Ilustradora y tallerista francouruguaya. Se tituló como Técnica Superior en Artes Plásticas y diseño en Ilustración en la EASD Josep Serra i Abella de Barcelona, 2009. Especializada en ilustración editorial, realizó diversas publicaciones, así como material de comunicación para empresas e Instituciones públicas y privadas. Participó en muestras colectivas de España, México, Argentina y Uruguay. Fue seleccionada en varios Concursos Nacionales e Internacionales.
2023 premio Bartolomé Hidalgo al mejor álbum ilustrado junto con la escritora Karina Macadar por ´Alboroto animal´.
2020 premiada por sus ilustraciones para el Concurso Poemas de la oficina de M.Benedetti del MEC (Ministerio de Educación y cultura del Uruguay).
2019 premiada con el Segundo lugar del Premio de ilustración Nacional.
Pueden conocer más de su trabajo en: www.natcardozo.com, IG @nat.ilustradora
Otras actividades en las que participa:
Origen
Ecos de la FIL
Actividades para Profesionales
Programa para Ilustradores
Dibujar hadas: del tercer Hermano Grimm a Alejandra Acosta
Actividades para Profesionales
Programa para Ilustradores
Dibujar hadas: del tercer Hermano Grimm a Alejandra Acosta
Ludwig Emil Grimm, el tercer y olvidado de los célebres hermanos, fue un grabador pionero del cómic y de la ilustración de cuentos de hadas y en buena medida responsable de que los cuentos de sus hermanos se volvieran un hito de la cultura infantil. Revisaremos su obra, cómo fue editada y el camino de ilustradores que impulsó para llegar al trabajo de la ilustradora chilena Alejandra Acosta que continúa y renueva esa tradición.
Participa: Adolfo Córdova
Adolfo Córdova
Adolfo Córdova (Veracruz, México, 1983). Es periodista, escritor e investigador independiente. Maestro en Libros y Literatura Infantil y Juvenil por la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en poesía. Ha sido becario del FONCA, la ONU en Panamá y Bali, la Jugendbibliothek en Múnich, el CEPLI en Cuenca, el Centro de las Artes de San Agustín en Oaxaca y la Fundación de Cornelia Funke en Los Ángeles y Volterra. Ha publicado 15 libros que han recibido reconocimientos como el Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada, Los Mejores del Banco del Libro de Venezuela, The White Ravens, el Premio Fundación Cuatrogatos, el Premio Bologna Ragazzi y Los mejores libros infantiles de la Biblioteca Pública de Nueva York, y que han sido traducido al maya, nutanjiiyi, catalán, alemán y coreano. Además de leer y escribir, ama andar en bicicleta, las caminatas en la montaña, bailar con su compañera y conversar con niñas, niños y jóvenes. Tiene un blog de periodismo especializado en literatura infantil y juvenil: linternasybosques.com.
Otras actividades en las que participa:
Ana en todas partes
La noche de la huida
Canción de protesta por lxs jóvenes detenidxs desaparecidxs
Ecos de la FIL
Actividades para Profesionales
Programa para Ilustradores
Foro Europeo de ilustración
Participan: Nurgül Senefe, Cecilie M Barstad, Elisabeth Pérez, Kike Infame
Nurgül Senefe
Ella es una emprendedora social, especialista en contenido infantil y coach certificada por la ICF. Es la Presidenta fundadora de la Sociedad de Escritores e Ilustradores de Libros Infantiles de Turquía, Presidenta de la Plataforma de Ilustradores, Directora Gerente de la Academia de Ilustración IP (Illustration Academy), Presidenta de la Red ZNN y Miembro de la Junta de EIF (Foro Europeo de Ilustradores). Es una experta en brindar servicios multidisciplinarios como editora, escritora, traductora, directora de arte creativa y diseñadora de conceptos de contenido para libros infantiles. Ha editado más de 250 libros, traducido más de 50 libros infantiles, escrito más de 20 historias y ha sido comisaria de 6 exposiciones de ilustraciones con más de 200 artistas.
Cecilie M Barstad
Cecilie forma parte del dúo de arte y diseño Gilles & Cecilie Studio. Es miembro de Grafill, la Asociación de Ilustradores (Reino Unido), Tegnerforbundet y Norske Billedkunstnere. Desde 2021, es miembro de la junta directiva de Grafill y, desde 2022, de EIF.
Se graduó en la Central Saint Martins School of Art con una licenciatura en Diseño Gráfico y tiene una Maestría en Administración de Empresas de BI, Norwegian Business School. También es una apasionada encuadernadora y grabadora, después de enamorarse de la artesanía durante sus años universitarios, y más tarde trabajó en la encuadernación de arte en Wyvern en Londres y enseñó grabado como profesora visitante.
En 2020, se publicó su primer libro, "Rear Window", bajo Ansten Press. "Rear Window" es una antología ilustrada que observa la vida en el antiguo Estadio Arsenal convertido durante el confinamiento en Londres. Una serie de relatos cortos ilustrados.
Elisabeth Pérez
Tras acabar sus estudios de Bellas Artes en Euskadi, se mudó a Florencia donde siguió aprendiendo escenografía, audiovisual, gráfica editorial y diseño de exposiciones. Al día de hoy vive en Bilbao donde trabaja desde su estudio, un antiguo ultramarinos y vende sus libros e ilustraciones en su pequeña librería galería “Segunda”.
Ha trabajado en distintos campos relacionados con el arte siempre a caballo entre Euskadi e Italia: gestión cultural y museos, dirección artística y diseño editorial, pedagogía, animación, proyecciones para teatro, atrezzo para videoclips, creación de documentales, murales, instalaciones...
En 2013, decidió crear una pequeña editorial de libros de arte y álbum ilustrado, Bonito Editorial, con la que crea libros-objeto ilustrados y coordina talleres en F. BilbaoArte desde 2014 con ponentes como Isidro Ferrer, Javier Zabala, Jesús Cisneros, Katsumi Komagata, Olaf Hajek, Carll Cneut, Violeta Lópiz, Isol, Gabriel Pacheco, Pablo Auladell, Icinori... Ha publicado a Kveta Pacovska, Roger Olmos, Mariana a Miseravel, y Dani Torrent, entre otrxs, y participado en ferias y congresos en Francia, Noruega, Italia, Alemania, Portugal y México. A su vez trabaja como ilustradora freelance para otras editoriales, prensa, museos etc. y ha editado 6 libros ilustrados y escritos por ella, algunos de ellos de poesía: Memoria de un pez bueno, Calabazas, Indigo, Saturnina, Elton y Sagarra Manzana.
A finales de 2016 comenzó a trabajar en Euskal Irudigileak, la Asociación Profesional de Ilustradores/as de Euskadi, donde en 2017 fundó junto a un equipo de compañeros/as Irudika, el Encuentro Profesional Internacional de Ilustración el cual ha coordinado y diseñando sus contenidos en sus cinco ediciones. Actualmente además de dirigir Irudika se encargo del área internacional de la asociación. Sigue trabajando en proyectos editoriales, de ilustración, educación y teatro de manera freelance, y mientras, sigue escribiendo y dibujando cada vez que tiene un rato.
Otras actividades en las que participa:
Potenciar Ilustradores
Masterclass: Inteligencia artificial, cómo vulnera nuestros derechos como autores
Ferias de libros independiente
Kike Infame
En 2017 junto a Mikel Begoña realiza su primer libro, Komikia. El cómic vasco (1975-2017). Posteriormente, junto a Álex Oviedo, realiza los libros Irudigileak, sobre la ilustración en Bizkaia desde 1975 y y Hormetan, sobre el cartel en el mismo periodo.
De forma paralela destaca su actividad como ilustrador y ha publicado como historietista (en solitario o con guión ajeno) cómics con Astiberri (El hombre que vino del cielo), Dolmen (Corina y el pistolero, Quatroccento) o autoeditados (Morirse en Bilbao), además de participar en diferentes cómics colectivos, fanzines o revistas de historietas (La Resistencia, Historias del olvido, El diablo aburrido). Desde 2018 colabora con el periódico Bilbao realizando tiras con la Villa de fondo.
Como divulgador, realiza regularmente entrevistas sobre cómic en la web graffica y la revista Zona Cómic. Ha publicado los libros-entrevista Con los codos pegados al torso(Autsaider, 2017) junto a Mauro Entrialgo y Back to black (Semana Negra Gijón, 2019) con Víctor Santos. Miembro fundador de la Asociación de ilustradores de Euskadi, Euskal irudigileak, desde 2010 conduce regularmente tertulias con autores y autoras para mostrar la diversidad de la ilustración vasca.
Otras actividades en las que participa:
Entre la autoedición y el cómic vasco
Actividades para Profesionales
Programa para Ilustradores
Potenciar Ilustradores
Actividades para Profesionales
Programa para Ilustradores
Potenciar Ilustradores
Reunimos a líderes y expertos de asociaciones dedicadas a promover el arte visual y la creatividad. Durante esta sesión, exploraremos estrategias y mejores prácticas para destacar el trabajo de los ilustradores, impulsando su presencia en la industria y abriendo nuevas oportunidades de colaboración.
Participan: Elisabeth Pérez, Elissambura, Marcelo Guerrieri, Roleff Kråkström
Elisabeth Pérez
Tras acabar sus estudios de Bellas Artes en Euskadi, se mudó a Florencia donde siguió aprendiendo escenografía, audiovisual, gráfica editorial y diseño de exposiciones. Al día de hoy vive en Bilbao donde trabaja desde su estudio, un antiguo ultramarinos y vende sus libros e ilustraciones en su pequeña librería galería “Segunda”.
Ha trabajado en distintos campos relacionados con el arte siempre a caballo entre Euskadi e Italia: gestión cultural y museos, dirección artística y diseño editorial, pedagogía, animación, proyecciones para teatro, atrezzo para videoclips, creación de documentales, murales, instalaciones...
En 2013, decidió crear una pequeña editorial de libros de arte y álbum ilustrado, Bonito Editorial, con la que crea libros-objeto ilustrados y coordina talleres en F. BilbaoArte desde 2014 con ponentes como Isidro Ferrer, Javier Zabala, Jesús Cisneros, Katsumi Komagata, Olaf Hajek, Carll Cneut, Violeta Lópiz, Isol, Gabriel Pacheco, Pablo Auladell, Icinori... Ha publicado a Kveta Pacovska, Roger Olmos, Mariana a Miseravel, y Dani Torrent, entre otrxs, y participado en ferias y congresos en Francia, Noruega, Italia, Alemania, Portugal y México. A su vez trabaja como ilustradora freelance para otras editoriales, prensa, museos etc. y ha editado 6 libros ilustrados y escritos por ella, algunos de ellos de poesía: Memoria de un pez bueno, Calabazas, Indigo, Saturnina, Elton y Sagarra Manzana.
A finales de 2016 comenzó a trabajar en Euskal Irudigileak, la Asociación Profesional de Ilustradores/as de Euskadi, donde en 2017 fundó junto a un equipo de compañeros/as Irudika, el Encuentro Profesional Internacional de Ilustración el cual ha coordinado y diseñando sus contenidos en sus cinco ediciones. Actualmente además de dirigir Irudika se encargo del área internacional de la asociación. Sigue trabajando en proyectos editoriales, de ilustración, educación y teatro de manera freelance, y mientras, sigue escribiendo y dibujando cada vez que tiene un rato.
Otras actividades en las que participa:
Foro Europeo de ilustración
Masterclass: Inteligencia artificial, cómo vulnera nuestros derechos como autores
Ferias de libros independiente
Elissambura
Egresada como “Ilustradora Profesional” ( Esc. Superior de Artes Visuales M.Malharro) vive en la ciudad de Rosario, Santa Fe y trabaja ilustrando para diferentes clientes del mundo. Lleva más de 20 años en el campo de la ilustración infantil, infanto-juvenil y editorial a la par que dicta talleres de ilustración para niñxs y de Formación Profesional para ilustradorxs. Tiene más de 30 libros publicados en diferentes países y colaboraciones en diferentes proyectos. En 2017 su libro álbum "El corazón de Marion", junto a la escritora M. Kogan, fue recomendado por el Premio Fundación Cuatro Gatos. En el 2018 fue premiada por la ADA como “mejor ilustración infantil”. Tiene libros en los Planes Nacionales de Lectura de Guatemala, México y Uruguay y recomendados por el Plan Nacional de Lecturas de Argentina. Dos de sus títulos, editados por Kar Ben Publishing, fueron seleccionados por la PJLibrary de USA. Fue seleccionada como una de las representantes de la ilustración Argentina en la Bienal de Ilustración de Bratislava, BIBIANA (ediciones 29°, 28°, 27° y 24°). Es parte de la Asociación de Dibujantes de Argentina, responsable de la Sede Rosario y desde 2022 es Vicepresidenta de la Asociación.
Otras actividades en las que participa:
La historia detrás de la historia, con la secuencia gráfica "Bichos en el jardín"
Marcelo Guerrieri
Marcelo Guerrieri, Lomas de Zamora, Buenos Aires, 1973. Autor de narrativa, docente y antropólogo. Publicó las novelas Con esta luna (Tusquets), ganadora del Premio Celsius de la XXXV Semana Negra de Gijón a la mejor novela de Fantasía, terror o ciencia ficción en lengua castellana; Farmacia (Factotum), finalista del Premio Nueva Novela Página/12; el libro de cuentos Árboles de tronco rojo (Muerde Muertos), El Ciclista serial (Eloísa Cartonera), premio Nueva Narrativa Sudaca Border, y la blognovela Detective bonaerense. Obtuvo las becas Formadores y Creación del Fondo Nacional de las Artes. Es Antropólogo por la Universidad de Buenos Aires. Profesor de la Licenciatura en Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes. Coordinador de talleres de narrativa en centros culturales de la Ciudad de Buenos Aires, tarea que desempeñó también en España y Suecia. Es presidente de la Unión Argentina de Escritoras y Escritores, Asociación civil en defensa de los derechos de los escritores en tanto trabajadores.
Otras actividades en las que participa:
Tarifario para escritores
Roleff Kråkström
Roleff Kråkström es director general de Moomin Characters Ltd, director ejecutivo, presidente de la junta directiva y socio fundador de la agencia de licencias Rights & Brands. Es miembro de la junta directiva de varias empresas del grupo de empresas Moomin, entre otras. Junto con Sophia Jansson, sobrina de Tove Jansson, Roleff dirige las operaciones y la estrategia de licencias de Moomin. Antes de unirse a Moomin Characters, Roleff trabajó en la industria editorial durante 15 años. Antes de eso, era pescadero, algo de lo que está muy orgulloso y, según afirma, sentó las bases de sus habilidades en ventas.
Actividades para Profesionales
Programa para Ilustradores
Masterclass: Inteligencia artificial, cómo vulnera nuestros derechos como autores
Participan: Luis Demano, Elisabeth Pérez, Gustavo Schötz
Luis Demano
Inició su carrera profesional en colaboración con estudios de diseño gráfico, agencias de publicidad y en el terreno editorial para periódicos como El País, eldiario.es, EL Mundo, ABC Cultural o La Marea, entre otros. Ha trabajado en la mayoría de los ámbitos que su disciplina abarca: elaborando cartelería para diferentes instituciones, campañas publicitarias para varias agencias nacionales e internacionales, proyectos de animación corporativa, cómic y álbum ilustrado. En este último ámbito, su favorito, sus libros han sido traducidos y editados en países como EEUU, México, Corea, Inglaterra, Argentina Francia, Alemania, Chile, Italia, Rusia, Polonia y Rumanía.
Su trabajo como ilustrador y diseñador gráfico ha sido reconocido pasando a formar parte del archivo del Museu del Disseny de Barcelona.
Complementa su actividad gráfica ejerciendo la docencia en diferentes centros educativos y principalmente como codirector del Máster de Ilustración Profesional en el Centro Oficial de Estudios Superiores Barreira A+D.
Elisabeth Pérez
Tras acabar sus estudios de Bellas Artes en Euskadi, se mudó a Florencia donde siguió aprendiendo escenografía, audiovisual, gráfica editorial y diseño de exposiciones. Al día de hoy vive en Bilbao donde trabaja desde su estudio, un antiguo ultramarinos y vende sus libros e ilustraciones en su pequeña librería galería “Segunda”.
Ha trabajado en distintos campos relacionados con el arte siempre a caballo entre Euskadi e Italia: gestión cultural y museos, dirección artística y diseño editorial, pedagogía, animación, proyecciones para teatro, atrezzo para videoclips, creación de documentales, murales, instalaciones...
En 2013, decidió crear una pequeña editorial de libros de arte y álbum ilustrado, Bonito Editorial, con la que crea libros-objeto ilustrados y coordina talleres en F. BilbaoArte desde 2014 con ponentes como Isidro Ferrer, Javier Zabala, Jesús Cisneros, Katsumi Komagata, Olaf Hajek, Carll Cneut, Violeta Lópiz, Isol, Gabriel Pacheco, Pablo Auladell, Icinori... Ha publicado a Kveta Pacovska, Roger Olmos, Mariana a Miseravel, y Dani Torrent, entre otrxs, y participado en ferias y congresos en Francia, Noruega, Italia, Alemania, Portugal y México. A su vez trabaja como ilustradora freelance para otras editoriales, prensa, museos etc. y ha editado 6 libros ilustrados y escritos por ella, algunos de ellos de poesía: Memoria de un pez bueno, Calabazas, Indigo, Saturnina, Elton y Sagarra Manzana.
A finales de 2016 comenzó a trabajar en Euskal Irudigileak, la Asociación Profesional de Ilustradores/as de Euskadi, donde en 2017 fundó junto a un equipo de compañeros/as Irudika, el Encuentro Profesional Internacional de Ilustración el cual ha coordinado y diseñando sus contenidos en sus cinco ediciones. Actualmente además de dirigir Irudika se encargo del área internacional de la asociación. Sigue trabajando en proyectos editoriales, de ilustración, educación y teatro de manera freelance, y mientras, sigue escribiendo y dibujando cada vez que tiene un rato.
Otras actividades en las que participa:
Foro Europeo de ilustración
Potenciar Ilustradores
Ferias de libros independiente
Gustavo Schötz
Doctor en derecho. Ex Director de la Dirección Nacional del Derecho de Autor (2015-2019). Es director de la Revista Iberoamericana de La Propiedad Intelectual. Profesor en el Centro de la Propiedad Intelectual, Facultad de Derecho de la Universidad Austral, Argentina. Consultor experto de la OMPI para la creación de la Academia Nacional de Propiedad Intelectual de Colombia y de El Salvador. Desde 2010 y hasta la actualidad está a cargo de la Oficina de Transferencia de Tecnología de la Universidad Austral. Es Consultor experto del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Profesor invitado de distintas universidades de Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Otras actividades en las que participa:
Cuando el destino nos alcanzó. Las IA y los derechos autorales de los traductores
Actividades para Profesionales
Programa para Ilustradores
Revisión de portafolios para ilustradores
Actividades para Profesionales
Programa para Ilustradores
El arte de errar: Cómo ilustrar un libro de fails sin fracasar en el intento. Una plática sobre dibujar "Podría ser Peor" con Raúl Pardo e Iván Mayorquín
Participan: Iván Mayorquin, Raúl Pardo
Iván Mayorquin
Iván Mayorquín es un ilustrador y creativo originario de Mazatlán, Sinaloa, México. Donde estudió diseño gráfico y pintura; para después especializarse en ilustración enfocada al diseño de personajes, diseño de información y narrativa gráfica. Es parte de diferentes proyectos de ilustración como: Buque, Sketch Or Die, Pizza Sandwich, y en el 2015 fue parte del equipo de ilustradores que fundó Pictoline uno de los medios digitales más grandes de Latinoamérica. Actualmente co-dirige El Grupo de Autoayuda de Dibujo una plataforma de divulgación artística enfocada a ilustración y creatividad.
Mayorquín ha trabajado con marcas como: Netflix, GQ, Adobe Latinoamerica, Domestika, Absolut, Cinepolis, Moleskine, WhatsApp, Paypal, Sprite, entre otros.
Redes: instagram.com/ivanmayorquin
Raúl Pardo
Raúl Pardo (México, 1990) es un muchacho de la tierra de la torta ahogada. Estudió diseño industrial pero nunca lo practicó. En su lugar, se puso a dibujar. Después se mudó a la Ciudad de México donde fue parte del equipo fundador de Pictoline. Ahora, es co-creador del Grupo de Autoayuda de Dibujo: un podcast donde se cuentan chistes malos y se divulga todo lo relacionado a la práctica creativa. Cuando Pardo no está dibujando, se encuentra con su perrita Guachi o comiendo platillos (muy) picante.
Organiza: Pictoline
Actividades para Profesionales
Programa para Ilustradores
Poesía Visual
Encuentro con Mariana Alcántara
Actividades para Profesionales
Programa para Ilustradores
Poesía Visual
¿Que significa ilustrar desde los sentimientos? ¿Cómo interpretar, una imagen.? ¿Qué hay detrás del desarrollo de cada libro? El sinuoso camino de los concursos y premios.
Un encuentro íntimo con la ilustradora Mariana Alcántara, ganadora del premio Sharjah Exhibition for Children’s book illustration, 2023.
Participa: Mariana Alcántara
Modera: Mónica Bergna
Mariana Alcántara
Es diseñadora industrial por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se especializó en Ilustración en la Academia de San Carlos de la Facultad de Artes y Diseño en la UNAM. Desde 2015 se dedica a ilustrar libros infantiles y participa como profesora invitada en el Diplomado en Ilustración y Libro Álbum de la misma institución. Sus ilustraciones han sido ganadoras y seleccionadas en varios concursos nacionales e internacionales. Actualmente vive en la Ciudad de México y colabora con diversas editoriales.
Mónica Bergna
(Mónica Vázquez) Nació en Ciudad de México en 1962. Desde hace más de 25 años se dedica a la investigación y la creación de literatura infantil y juvenil. Trabajó en ediciones Ekaré y Ediciones Tecolote. En 2017 abrió su propia editorial en México, Alboroto ediciones que en le 2020 fue galardonada con el Premio BOP (best publisher of the year) otorgado por la feria de Bolonia.
Los libros de alboroto editados por ella han sido reconocidos mundialmente con diferentes premios y galardones. En el 2021 el libro Niños recibió la Mención Poesía de la feria de Bolonia. Este año el libro El Bolso recibió el premio New Horizons de la misma feria.
Ha sido jurado en diferentes certámenes nacionales e internacionales como el premio de ilustración de la Feria de Bolonia, premio Iberoamericano de ilustración entre otros. Actualmente vive en México.
Otras actividades en las que participa:
Taller: Cruzando Fronteras; compra y venta de derechos editoriales
Explorando Fronteras Literarias: Internacionalización de la Literatura Infantil y Juvenil Mexicana
Miércoles 29 de noviembre
20:00 a 20:50
Salón de los Ilustradores, Área Internacional, Expo Guadalajara