La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Foro Internacional de Diseño Editorial
Actividades para Profesionales
Foro Internacional de Diseño Editorial
Inauguración
Participan: Alma Cázares, Rubén Padilla
Rubén Padilla
Licenciado en Negocios Internacionales, es Coordinador general de Profesionales en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Dentro de sus principales labores, desarrolla el contenido de programas como el Foro Internacional de Editores, el Foro Internacional de Edición Universitaria y Académica, el Foro Internacional de Diseño Editorial y el Foro Internacional de Ilustradores (FILustra), entre otros. Jurado del 9 Catálogo Iberoamérica Ilustra en 2018. Ha participado como ponente en diversos foros y actividades de formación profesional de la industria editorial en las Ferias de Libro de Boloña (Italia), Buenos Aires (Argentina), LéaLA (Estados Unidos), FILIJ (México), Taipei (Taiwán), Bogotá (Colombia), Medellín (Colombia), Oaxaca (México), así como en encuentros especializados como Festilus (Chile), TLA Annual Conference (Estados Unidos), FILI (Finlandia) y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (México).
Otras actividades en las que participa:
Redes y conexiones: unión en tiempos de crisis
Otra ventana de oportunidad: ¿cómo realizar adaptaciones para productos audiovisuales?
Entre la imagen y el diseño: cómo hacer libros ilustrados
Panorama de la ilustración en el País Vasco
Entrega del Premio a los ganadores del 11 y 12 Iberoamérica Ilustra
Domingo 28 de noviembre
16:15 a 16:20
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara
Actividades para Profesionales
Foro Internacional de Diseño Editorial
Entre la imagen y el diseño: cómo hacer libros ilustrados
Participan: Alberto Montt, Gerald Espinoza
Modera: Rubén Padilla
Alberto Montt
Ilustrador y creador de contenidos de amplia trayectoria, en sus propias palabras, tiene 45 años de experiencia como ilustrador y vive profesionalmente de eso desde solo hace 20. Su trabajo es reconocido en toda Latinoamérica gracias a su blog 'Dosis diarias', donde publica viñetas cada día desde el año 2006. Ha colaborado con grandes marcas y en shows en vivo junto al cantante Kevin Johansen y al ilustrador argentino Liniers. En 2011 el servicio de radiodifusión alemán Deutsche Welle le otorgó el galardón The BOBs al mejor weblog en español por Dosis diarias. Entre sus publicaciones encontramos, Para ver y no creer (2001), En dosis diarias (2008), ¡Mecachendié! (2012), El código de la amistad de Chivas Regal (2012), Achiote (2016), Ansiedad (2020), Sobredosis diarias (2020) y La conquista de los gatos (2021), entre muchos otros.
Otras actividades en las que participa:
Mil Jóvenes con… Alberto Montt
Ecos de la FIL
Firma de libros
Gerald Espinoza
Licenciado en artes plásticas, se dedica a la creación de libros ilustrados para niños y jóvenes. Desarrolla su obra plástica con muestras en varios países del mundo. Dicta talleres de arte e ilustración, así como conferencias sobre creatividad. Tiene proyectos de novelas gráficas y murales. Ganador del XII Catálogo Iberoamérica Ilustra en 2021.
Otras actividades en las que participa:
Los procesos y estímulos que nos ayudan a ilustrar
Entrega del Premio a los ganadores del 11 y 12 Iberoamérica Ilustra
Rubén Padilla
Licenciado en Negocios Internacionales, es Coordinador general de Profesionales en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Dentro de sus principales labores, desarrolla el contenido de programas como el Foro Internacional de Editores, el Foro Internacional de Edición Universitaria y Académica, el Foro Internacional de Diseño Editorial y el Foro Internacional de Ilustradores (FILustra), entre otros. Jurado del 9 Catálogo Iberoamérica Ilustra en 2018. Ha participado como ponente en diversos foros y actividades de formación profesional de la industria editorial en las Ferias de Libro de Boloña (Italia), Buenos Aires (Argentina), LéaLA (Estados Unidos), FILIJ (México), Taipei (Taiwán), Bogotá (Colombia), Medellín (Colombia), Oaxaca (México), así como en encuentros especializados como Festilus (Chile), TLA Annual Conference (Estados Unidos), FILI (Finlandia) y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (México).
Otras actividades en las que participa:
Redes y conexiones: unión en tiempos de crisis
Otra ventana de oportunidad: ¿cómo realizar adaptaciones para productos audiovisuales?
Inauguración
Panorama de la ilustración en el País Vasco
Entrega del Premio a los ganadores del 11 y 12 Iberoamérica Ilustra
Domingo 28 de noviembre
16:20 a 17:30
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara
Actividades para Profesionales
Foro Internacional de Diseño Editorial
Diseñar e ilustrar para la inclusión y la diversidad
Participan: Benito López Martínez, Sebastian Santafe, María Conejo
Modera: Daniela Ladancé
Benito López Martínez
Director de arte y diseñador editorial. Es diseñador de la comunicación gráfica por la UAM-Azcapotzalco, cursó la especialización editorial en el Centro Editorial Versal y es maestro en diseño y producción editorial por la UAM-Xochimilco. Es profesor investigador en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) en la cual imparte cursos de producción editorial y diseño gráfico, también es consejero editorial y dirige proyectos de titulación de productos editoriales. Su especialidad es la planeación, edición, producción y gestión de publicaciones. Ha diseñado publicaciones para la UACM, la Secretaría de Educación Pública, el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, la editorial El Dragón Rojo, Mantarraya Ediciones, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura, entre otras editoriales. Es diseñador fundador de Quimera Ediciones, primera editorial especializada en literatura LGTBQ.
Otras actividades en las que participa:
Taller: Dirección de arte en el diseño de portadas de libros
Sebastian Santafe
Ilustrador, publicista, chef de desayunos, maricón por elección y amante del color. Nació en Colombia y, para él, iIlustrar es su manera de plasmar las conversaciones que no pasaron y las que sí, también de autoexaminar/documentar las historias que tiene, lo que le gusta, le enoja y le hace chillar. Los dibujitos son una herramienta muy poderosa para esta y más cosas en la vida. Ganador del XI Catálogo Iberoamérica Ilustra en 2020.
Otras actividades en las que participa:
Los procesos y estímulos que nos ayudan a ilustrar
Entrega del Premio a los ganadores del 11 y 12 Iberoamérica Ilustra
María Conejo
Artista visual egresada de la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes en México. Su medio principal es el dibujo. Su trabajo gira en torno al cuerpo y a su representación como un signo que comunica sus inquietudes existenciales. Ha sido premiada dos veces por el FONCA de la Secretaría de Cultura con la beca nacional Jóvenes Creadores en 2014 y 2016. Ha colaborado con diversas organizaciones feministas y defensoras de derechos humanos en México y otras partes del mundo, para erradicar la violencia de género. Es cofundadora de Pussypedia.net, una enciclopedia en línea, bilingüe y gratuita acerca de la pussy con la que ganó primer lugar en la 10 Bienal Nacional de Diseño en la categoría profesional de diseño socialmente responsable con contenido social o participativo. Su primer libro ilustrado Pussypedia, A Comprehensive Guide se publicó en agosto de 2021.
Otras actividades en las que participa:
Los procesos y estímulos que nos ayudan a ilustrar
Daniela Ladancé
Es una dibujante e ilustradora chihuahuense que llegó a Guadalajara para estudiar la Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica. Tiene casi cinco años haciendo ilustraciones por encargo y dibujando las cosas que le salen del corazón. Actualmente trabaja desde su casa - estudio como freelancer, entre proyectos personales, comisiones, dos perri asistentes y mucho amor.
Domingo 28 de noviembre
17:45 a 19:00
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara
Actividades para Profesionales
Foro Internacional de Diseño Editorial
Crear un proyecto editorial con identidad potente: la importancia del diseño
Participan: Wendolín Perla, Ana Paula Dávila
Modera: Susana Vargas
Wendolín Perla
Es editora, traductora e intérprete. Es fundadora de Perla Ediciones, editorial mexicana que apuesta por los clásicos contemporáneos más divertidos y originales, la literatura fantástica y el horror sobrenatural más allá del canon, la reivindicación de la voz femenina, las tierras remotas y todo cuanto haga volar la imaginación. Fue editora en Penguin Random House por casi doce años. Es licenciada en periodismo y maestra en estudios europeos por la Universidad de Deusto en Bilbao y la Universidad Jaguelónica de Cracovia. Desde noviembre de 2020, es la responsable de contenidos para América Latina de Podimo, la principal plataforma de podcasts y audiolibros en español.
Ana Paula Dávila
Los libros han sido su pasión desde niña y, como diseñadora editorial, logró que fueran parte esencial de su día a día. Es egresada de la UAM Xochimilco y tiene más de quince años de experiencia diseñando portadas e interiores para diversas publicaciones que van desde libros de arte hasta libros de poesía, incluyendo novelas, libros de gran formato, álbum ilustrado y libros de no ficción de todo tipo. Ha colaborado (dentro y fuera de México) con editoriales como Almadía, Editorial Planeta, Penguin Random House, Santillana, Harper Collins, Ediciones Castillo y Océano. Actualmente es directora de arte en Perla ediciones. Además de ser una ávida lectora, es bordadora y amante de los gatos.
Susana Vargas
Diseñadora de la comunicación gráfica, egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, realizó especialización en producción editorial en la Escuela de Diseño del INBA y la maestría en diseño y producción editorial en la UAM-Xochimilco. Ha realizado proyectos editoriales para la Secretaría de Educación Pública, Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Secretaría de la Función Pública, Estudio Sagahón, Clío, El Colegio de México, Editorial Limusa, Universidad Anáhuac México, OCDE, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Nacional Autónoma de México, Editorial Raíces, Festival Internacional Cervantino, Colofón, Harper Collins México y Siglo XXI Editores, entre otros. Ganó el segundo lugar en diseño de publicaciones en la Bienal de Diseño 2011. Diseñó el libro Viaje por la Historia de México, para los festejos del Bicentenario. Es socia fundadora de Ediciones Uache, editorial de libros infantiles preocupados por la inclusión. Ha editado dos libros en braille y uno en lengua maya.
Otras actividades en las que participa:
Crear y vender contenido diverso para niños
Taller: Dirección de arte en el diseño de portadas de libros
Domingo 28 de noviembre
19:00 a 20:30
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara