La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Alejandro von Düben
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
James Assir Sarao Cauich
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Alice Vieira
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 14 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMarcos Guardiola
Maguma
Programa de eventos 2023
Talleres FIDE
Actividades para Profesionales
Talleres FIDE
Bestiario tipográfico
Actividades para Profesionales
Talleres FIDE
Bestiario tipográfico
Un taller breve y lúdico que consiste en un ejercicio de yuxtaposición de técnicas y elementos preexistentes para realizar ilustraciones. Retomando la tradición medieval del bestiario, tomaremos letras impresas con tipos móviles y crearemos nuestros propios animales de fantasía. Los tipos móviles de madera son la base para crear nuestras bestias. A través de la experimentación con collage, las letras del alfabeto también pueden considerarse como figuras y formas en la página, lo que lleva a percibir y observar las letras de diferentes maneras.
Material: tijeras, pegamento, plumones, hojas blancas tamaño carta, hojas de colores variados.
Imparte: Carlos Armenta
Carlos Armenta
Editor y librero en Impronta Casa Editora —dedicada a la edición de libros sobre arte, literatura y humanidades—, así como presidente del Comité de Editores Independientes de la CANIEM.
Otras actividades en las que participa:
Inauguración. Encuentro de editoriales independientes
Encuentro de editoriales independientes. Edición independiente, ¿en dónde estamos?
Colección Vindictas. Novela y memoria: María Nadie / ¡No te rindas!
Última carta a un lector
Inauguración
Edición independiente, ¿en dónde estamos?
Actividades para Profesionales
Talleres FIDE
Los talleres de libros con niños
Actividades para Profesionales
Talleres FIDE
Los talleres de libros con niños
Descripción: Cada día, en todo el mundo, millones de niños y niñas inventan historias y ponen en un papel todo lo que ven a su alrededor y todo lo que imaginan. Algunos escriben y dibujan sus propios cuentos, y unos pocos, o no tan pocos, participan en talleres donde escritores, ilustradores y profesores les dan indicaciones para que hagan mejores trabajos. Sin embargo, no son frecuentes las publicaciones que dejan testimonio de sus excelentes creaciones individuales y colectivas: solemos llamar «literatura infantil» a los libros que personas adultas hacen para los niños, pero sin la participación de los niños.
Contenido: En los últimos tiempos desde nuestra editorial hemos organizado talleres que tienen como objetivo la creación de libros que incorporen ideas, textos y dibujos de niños. Creemos que es interesante que los estudiantes y profesionales que se dedican al libro ilustrado tengan información y una opinión formada al respecto. Como introducción al taller, contaremos nuestra experiencia y mostraremos ejemplos de otras experiencias similares. Después, pensaremos en el desarrollo de estos talleres; diseñaremos un libro o una colección de libros surgidos de talleres con niños; nos fijaremos tanto en el diseño como en los contenidos, y reflexionaremos sobre los resultados, que comentaremos en grupo.
Material: Papel y material de escritura, tablet, ordenador portátil, Smartphone o las herramientas que cada cual use a diario para escribir, dibujar o tomar notas.
Imparte: Vicente Ferrer Azcoiti
Vicente Ferrer Azcoiti
Ilustrador y editor. Estudios de Bellas Artes y Ciencias de la Información. Cursos de grabado y decoración cerámica. Presidente de la Asociación Profesional de Ilustradores Valencianos, APIV, entre 1997 y 2001. Autor-editor de publicaciones ilustradas de tirada reducida entre 1980 y 1998. Desde 1998, editor junto con Begoña Lobo Abascal (Bilbao, 1963) de libros ilustrados bajo el sello Media Vaca.
El catálogo de la editorial se compone actualmente de setenta y cinco títulos divididos en siete colecciones y responde, más que a criterios comerciales y de novedad, al gusto personal y caprichoso de los editores.
Entre las distinciones internacionales recibidas por Media Vaca se encuentran los cinco Premios Ragazzi de Bolonia obtenidos en la Feria del Libro Infantil de Bolonia en las categorías de Ficción, No Ficción y Nuevos Horizontes. En varias ocasiones ha recibido el Premio al Mejor Libro Editado del Ministerio de Cultura y el Premio al Mejor Libro Valenciano. Entidades como FAD, AEDP, Visual y Gràffica han premiado su labor de diseño editorial.
Media Vaca ha obtenido el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2018, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, por «el exquisito cuidado de su catálogo, la calidad de sus libros y el respeto a los lectores y al resto de agentes de la cadena del libro».