Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco
La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Ganador 2020
Marco Antonio Rodríguez Murillo
Premio Nacional de Librería
El Premio Nacional de Librería fue creado en 2008 como un estímulo para la modernización de las librerías del país, y busca ser un impulso para mejorar el escenario de estos espacios en México. El Instituto de Desarrollo Profesional para Libreros (Indeli), en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara), convocan a participar en su décima edición con el objetivo de fomentar la modernización de estas áreas en el país.
Premio de Literaturas Indígenas de América
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 250 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su octava edición en el marco de la FIL Guadalajara 2020.
Ganadora 2020
Juana Peñate Montejo
Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Catálogo Iberoamérica Ilustra
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM, El Ilustradero y la FIL Guadalajara convocan al 11 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montaron como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Ganador 2020
Sebastian Santafe Ayala
Premio Las Américas
El Premio Las Américas, instituido en 2011, es otorgado por el Festival de la Palabra, en conjunto con la Fundación Las Américas de Puerto Rico, y tiene como encomienda darle plataforma de exposición a autores y obras de gran mérito literario, pero que usualmente son pasados por alto en el circuito de premios.
Este reconocimiento, dotado de 25 mil dólares, es una distinción de escritores para escritores con un jurado compuesto por siete miembros de la comunidad literaria ibero-latinoamericana. Los organizadores del Premio consideran “el término ´escritor-a´, en el más amplio de los aspectos; es decir, que ensayistas, escritores, críticos y periodistas que conozcan el campo literario actual de Iberoamérica, del Caribe y sus diásporas, pueden participar como jurados”.
El Premio Las Américas ha galardonado a los escritores Arturo Fontaine Talavera, de Chile (2011), Eduardo Berti, de Argentina (2012), Juan López Bauzá, de Puerto Rico (2013), Claudia Salazar Jiménez, de Perú (2014) y Ricardo Menéndez Salmón, de España (2015).
Premio Nuevas Voces
El Premio Nuevas Voces, constituido en 2012 y con una dotación de cinco mil dólares, es un importante reconocimiento que se ofrece en el Festival de la Palabra de Puerto Rico, y es otorgado por el Comité de Escritores a autores puertorriqueños que comienzan su carrera en el mundo de las letras y merecen reconocimiento internacional.
Los autores que han sido distinguidos con el Premio han sido Ángel Antonio Ruiz Laboy (2012), Janette Becerra (2013), Carlos Vázquez (2014) y Sergio Gutiérrez Negrón (2015).
En palabras del Festival de la Palabra “el perfil de los premiados supone una obra que refleje talento creativo superior, tanto en factura como en diálogo temático con el mundo literario. Es un Premio de pares para pares, cuyas bases incluyen una obra no mayor de cuatro publicaciones de creación, buena y sostenida recepción crítica, y el compromiso con el desarrollo literario de las letras boricuas en los ámbitos local e internacional”.
Premio LIPP La Brasserie
LIPP La Brasserie México decidida a continuar difundiendo la literatura en lengua española y el mejor conocimiento de sus autores, convoca a las editoriales que publican de manera regular libros de narrativa a la sexta edición del Premio Literario LIPP, cuyo homólogo se otorga en París desde 1935, “Le Prix Cazes Brasserie Lipp”. El autor ganador recibirá cien mil pesos, un viaje a París y una cena en la LIPP Francesa. Pueden concursar todos los manuscritos de novela en lengua española presentados por editoriales que demuestren que publican libros de narrativa.
Programa general de eventos
Programa de eventos 2020
Diplomacia en tiempos de pandemia
FIL Pensamiento
Diplomacia en tiempos de pandemia
FIL Pensamiento
Diplomacia en tiempos de pandemia
La Pandemia del covid-19 ha traído consigo nuevas oportunidades para reenfocar y fortalecer la cooperación entre las naciones. Son muchas las tareas que la diplomacia internacional ha tenido que acometer. Entre otras, propiciar esfuerzos colaborativos de investigación científica para combatir y prevenir la enfermedad, aminorar las consecuencias negativas del coronavirus para las economías de los países, y buscar mantener, en medio de todo, el mejor clima de gobernanza global posible.
Tales son algunos de los imperativos que han marcado los esfuerzos diplomáticos de muchos países durante el presente año. Los invitados a este panel, todos diplomáticos de primer orden en países clave, reflexionarán sobre las enseñanzas que les ha dejado este tiempo difícil, valorarán los desafíos que tienen por delante y ofrecerán perspectivas para pensar las posibilidades de la Diplomacia en tiempos de pandemia.
Participan: Christopher Landau, Carlos Alfonso Tomada, Martha Delgado Peralta, Corin Robertson, Rut Krüger Giverin
Modera: Enrique Berruga Filloy
Christopher Landau
Abogado sobresaliente cuya tesis doctoral recibió el Premio Hoopes por el desarrollo sobresaliente de su investigación sobre las relaciones de Estados Unidos con Venezuela. A lo largo de su trayectoria profesional se ha desempeñado en prestigiosos bufetes jurídicos con reconocimiento internacional, tales como Kirkland & Ellis (1993-2018) en donde fue presidente de la práctica de apelaciones, y Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan (2018-2019). El 26 de marzo de 2019, el presidente Donald Trump nominó a Christopher Landau como embajador de Estados Unidos en México, y asumió el cargo el 12 de agosto de 2019.
Carlos Alfonso Tomada
Exministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Nombrado en su cargo por el expresidente Néstor Kirchner (2003-2007) y por la expresidenta Cristina Fernández (2007-2011) y nuevamente en su segunda presidencia (2011-2015). Legislador del Bloque Unidad Ciudadana y vicepresidente II de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (2015–2019). Egresado de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1973. Realizó estudios de posgrado en relaciones laborales y problemas del trabajo, avalados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en las universidades de Bolonia (Italia) y Castilla La Mancha (España), en los años 1988 y 2000. Efectuó estudios de posgrado en sociología de las organizaciones EPSO (1980/83) y coordinación de grupos (1986/87). El 2 de octubre presentó Copias de Cartas Credenciales en una ceremonia virtual con el director general de Protocolo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y con Juan Carlos Lara Armienta, embajador de Argentina en México.
Martha Delgado Peralta
Desde diciembre de 2018 se encuentra al frente de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos en la Cancillería, desde donde impulsa una agenda de política exterior multilateral y feminista. Es la encargada de alinear la estrategia de impulso global para lograr la atracción de inversiones y la promoción económica de México en el exterior. Asimismo, es la responsable de realizar el Foro Generación e Igualdad de la ONU, y funge como sherpa para México en el Panel de Alto Nivel para la Construcción de una Economía Oceánica Sustentable. En representación de México, asumió la presidencia de la primera Asamblea del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU–Hábitat) para el periodo 2019–2023. Durante la emergencia sanitaria por covid–19, y por instrucciones del canciller Marcelo Ebrard, el equipo liderado por la subsecretaria Delgado ha tenido a su cargo la proveeduría de insumos médicos, la apertura del puente aéreo México–China, la coordinación de donaciones globales y el aseguramiento de las vacunas para nuestro país. Martha Delgado es una reconocida ambientalista a escalas nacional e internacional. Del año 2006 a 2012 fue secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal, donde encabezó proyectos importantes en materia medioambiental que otorgaron a la ciudad un liderazgo mundial. Otras de las actividades que destacan en su trayectoria de 29 años son:
Asesora de la Presidencia del Instituto Nacional de Ecología, de 1993 a 1998
Presidenta de Presencia Ciudadana Mexicana, AC, y la Unión de Grupos Ambientalistas IAP, de 1998 a 2003
Diputada independiente en la III Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, de 2003 a 2006
Es colaboradora en diferentes medios nacionales
Otras actividades en las que participa:
México y la Unesco / La Unesco y México: historia de una relación (75 años)
Corin Robertson
Embajadora de Reino Unido en México
Ha sido embajadora de su majestad la reina Isabel II en México, desde octubre de 2018. Corin se unió al Servicio Diplomático de su majestad en 1994, y ha representado al gobierno británico anteriormente en Japón, Bruselas, Canadá y ahora en México.
Antes de asumir su nombramiento de embajadora, Corin fungió como directora de Bienes y Seguridad en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones británico (Foreign and Commonwealth Office) en donde dirigía la operación de seguridad y patrimonio diplomático en el extranjero. También se desempeñó como directora en la Secretaría de Seguridad Nacional. De 2011 a 2014, fue Alta Comisionada Adjunta en Canadá y ocupó cargos anteriores como jefa del Departamento de Lucha contra el Terrorismo (2008-2011), asesora de negocios (2007-2008) y trabajando en asuntos de la Unión Europea (2000-2006), entre otras cosas.
Como embajadora en México, sus prioridades son continuar fortaleciendo la relación bilateral entre Reino Unido y México, promover las relaciones comerciales y trabajar con el gobierno mexicano para llevar a cabo proyectos centrados en la reducción de la pobreza, cambio climático, educación, Estado de derecho, servicios financieros y energía.
Rut Krüger Giverin
Embajadora de México y Centroamérica desde agosto del 2017.
Tiene 9 años de experiencia en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega, algunos de los cargos que asumió son: Embajadora en México y Centroamérica (agosto 2017-actualidad), Directora de la Sección de Estrategia de Recursos Humanos y Desarrollo Profesional en la ciudad de Oslo (abril 2015- agosto 2017), Directora y Rectora del Instituto de Servicios Exteriores en la ciudad de Oslo (agosto 2013- abril 2015), Subgerente de la Sección de Recursos Humanos y Financieros (octubre 2011-agosto 2013), Asesor de la Sección de Recursos Humanos y Financieros (septiembre a octubre de 2011). Cuenta con amplia trayectoria profesional, entre los cargos destacan: Consejera de Asuntos Políticos en la Embajada de Noruega en Jartum, Sudán (2008 – 2011). Tutor del ministerio de Relaciones Exteriores de la sección de Paz y Reconciliación en Oslo (2006 – julio 2008). Primera Secretaria de la Embajada de Noruega en Londres, Reino Unido (2004 – 2006). Primera Secretaria de la Embajada de Noruega en Yakarta, Indonesia (2001 – 2004). Aprendiz diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores en Oslo, Noruega (1999 – 2001) Oficial ejecutivo superior / Aprendiz diplomático del North American Aerospace Defense Command (NORAD) (1998 – 1999). Trayectoria académica: Estudiante interno del Instituto Noruego de Asuntos Internacionales (1998). Ciencia Política en la Universidad de Oslo (1992 – 1998). Maestría en artes y estudios europeos de la civilización en el Collage of Europe (1996-1997). Estudios Políticos en el Instituto de Ciencias Políticas de París (1995 – 1996).
Enrique Berruga Filloy
Vicepresidente de la Fundación MATT (Mexicans & Americans Thinking Together).Fue presidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales durante el periodo 2011 - 2012. A lo largo de su carrera diplomática ha fungido como representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas; Embajador de México ante Costa Rica, y; representante personal del Presidente de México para la Reforma de las Naciones Unidas. Asimismo, tuvo a su cargo la apertura de la Embajada de México en Irlanda y obtuvo cargos diplomáticos en las embajadas de México en Estados Unidos y Gran Bretaña. En la Secretaría de Relaciones Exteriores ha ocupado los cargos de subsecretario; coordinador general de Asesores del secretario y secretario general de la Comisión Mexicana para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Fue también director ejecutivo del Instituto Mexicano de Cooperación Internacional y director general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Educación Pública. Es miembro de la Junta de Gobierno de la International Peace Academy, y ha sido condecorado por los gobiernos de Alemania, España, Japón, Panamá y Suecia.
Cuenta con una licenciatura en relaciones internacionales, El Colegio de México. Maestría en economía internacional y teoría de las relaciones internacionales, The Johns Hopkins University, EU.
Otras actividades en las que participa:
Mesa
Organiza: Vicerrectoría Ejecutiva de la Universidad de Guadalajara
Miércoles 02 de diciembre
17:00 a 18:30