La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
4T:¿Democracia o Autoritarismo?
FIL Pensamiento
4T:¿Democracia o Autoritarismo?
Mesa 1
A tres años de un cambio de régimen político en nuestro país y de cara a una elección federal de la que nos separa la misma distancia, en un ambiente de creciente polarización en que el proyecto del partido que hoy ocupa el Ejecutivo federal y la mayoría en el Legislativo es tenido por unos como renuevo de la democracia y por otros como regresión autoritaria, es momento de debatir, desde todas las posiciones, si el proyecto político hoy gobernante en México constituye una anhelada oportunidad de cambio o una deriva antidemocrática.
Participan: Hugo Garciamarín, Patricia Urriza, Sheila Franco, Jorge Andrés Castañeda
Modera: Hernán Gómez
Jorge Andrés Castañeda
Licenciado en economía y relaciones internacionales por la Universidad de Brown en EEUU, maestro en administración de empresas por la London Business School y maestro en política pública por la Universidad de California, Berkeley. Director de investigación aplicada en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Consultor independiente de política pública, estudios económicos y riesgos políticos. Fue director de operaciones de OPI Analytics, consultor en McKinsey & Co. y Coordinador de proyectos en el IMCO. Es articulista semanal en El Heraldo y colaborador de Nexos.
Otras actividades en las que participa:
Amigos del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2021
Hernán Gómez
Es analista político, periodista e internacionalista; conductor en La Octava (canal 8.1 de televisión abierta) y autor de la columna “Fuera de tono”, en El Heraldo de México. Es doctor en desarrollo por la Universidad de Sussex y fue profesor investigador en el Instituto Mora. Ha sido también profesor del CIDE y de la Universidad Iberoamericana. Es autor de Lula, el Partido de los Trabajadores y el dilema de la gobernabilidad en Brasil (FCE) y El color del privilegio: El racismo cotidiano en México (Planeta).
Otras actividades en las que participa:
¿Que la nación se lo demande? Perspectivas ante el proceso de revocación de mandato 2022
Mesa 2
Doce pacientes. Vida y muerte en el hospital Bellevue
4T Claves para descifrar el rompecabezas
Organiza: Centro Universitario de la Ciénega
FIL Pensamiento
4T:¿Democracia o Autoritarismo?
Mesa 2
A tres años de un cambio de régimen político en nuestro país y de cara a una elección federal de la que nos separa la misma distancia, en un ambiente de creciente polarización en que el proyecto del partido que hoy ocupa el Ejecutivo federal y la mayoría en el Legislativo es tenido por unos como renuevo de la democracia y por otros como regresión autoritaria, es momento de debatir, desde todas las posiciones, si el proyecto político hoy gobernante en México constituye una anhelada oportunidad de cambio o una deriva antidemocrática.
Participan: Ricardo Becerra, Hernán Gómez, Viri Ríos, Jesús Silva Herzog Márquez
Modera: Nicolás Alvarado
Hernán Gómez
Es analista político, periodista e internacionalista; conductor en La Octava (canal 8.1 de televisión abierta) y autor de la columna “Fuera de tono”, en El Heraldo de México. Es doctor en desarrollo por la Universidad de Sussex y fue profesor investigador en el Instituto Mora. Ha sido también profesor del CIDE y de la Universidad Iberoamericana. Es autor de Lula, el Partido de los Trabajadores y el dilema de la gobernabilidad en Brasil (FCE) y El color del privilegio: El racismo cotidiano en México (Planeta).
Otras actividades en las que participa:
¿Que la nación se lo demande? Perspectivas ante el proceso de revocación de mandato 2022
Mesa 1
Doce pacientes. Vida y muerte en el hospital Bellevue
4T Claves para descifrar el rompecabezas
Viri Ríos
Viri Ríos es columnista de El País, colaboradora regular de Expansión Política y doctora en gobierno por la Universidad de Harvard donde da clases de política pública en los veranos. Viri pertenece a una generación emergente de académicos y líderes de opinión que entrelaza la investigación con la movilización social y la influencia pública. A partir de análisis de datos, periodismo y una estrecha colaboración con académicos, su trabajo analiza los problemas sociales más apremiantes de México a fin de proponer soluciones concretas e innovadoras a ellos. En 2020, el World Economic Forum la nombró Young Global Leader por su visión para impulsar un cambio positivo en México y, unos años antes, The Harvard Gazette la identificó como una de las 15 graduadas estelares de la universidad.
Otras actividades en las que participa:
Mesa nacional
Panel: “Frenar la desigualdad ahora: condición necesaria para preservar nuestra democracia”
No es normal
Firma de libros
Jesús Silva Herzog Márquez
(Ciudad de México, 1965) es profesor del Tecnológico de Monterrey y autor de una columna semanal de crítica política publicada por el periódico Reforma. Ha publicado La idiotez de lo perfecto (2006) y un par de cuadernos de observaciones y descubrimientos.
Otras actividades en las que participa:
La casa de la contradicción
Firma de libros
Nicolás Alvarado
Escritor y comunicador. Fue productor y director, junto con José Luis Aguilera, del programa El Letrero, en Canal 22, conductor de los programas Final de Partida en Forotv y La Dichosa Palabra en Canal 22, y comentarista del noticiero Primero Noticias de Televisa.
Otras actividades en las que participa:
Mesa: “¿Qué es ser libre en el siglo XXI?”
La humanidad después del naufragio
El método avión
Organiza: Centro Universitario de la Ciénega