Licenciada en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México; maestra en administración de instituciones educativas y doctora en derecho por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Anáhuac. Diplomada en gobierno y administración pública por el Instituto Nacional de Administración Pública; especializada en derecho administrativo, Fiscal y en el Sistema Financiero Mexicano, en la Universidad Panamericana.
Cuenta con más de 35 años de trayectoria como servidora pública, en los que ha participado en los tres niveles de gobierno. En los últimos 21 años se ha desempeñado en el ámbito jurisdiccional.
En febrero del 2019 es propuesta por el Presidente de la República como Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ratificada por el Senado de la República. Siendo la Ministra número doce en la historia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Este año fue nombrada Presidenta de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para el periodo 2021 – 2022 y designada por el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como representante de ese alto Tribunal, ante el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación.
La ministra Esquivel Mossa, se ha destacado por su lucha por la defensa y promoción de los derechos humanos en especial, de los grupos vulnerables, como lo son las mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores.
Ha contribuido en la difusión de la cultura jurídica, pues dentro de su quehacer académico, ha participado en diversos foros, seminarios, congresos, diplomados, impartiendo conferencias magistrales en diversas materias.
La importante función que por muchos años ha venido realizando la ministra Esquivel Mossa, ha demostrado su vocación de servicio a la sociedad mexicana, todo ello bajo un régimen estrictamente ético, de independencia, imparcialidad, profesionalismo y excelencia.
Otras actividades en las que participa:
Seminario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Derecho del trabajo