La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Literatura, música y rebeldía: una conversación con Uxue Alberdi
FIL Literatura
Literatura, música y rebeldía: una conversación con Uxue Alberdi
Uxue Alberdi escribe novelas e improvisa en euskera. Es autora de libros de relatos, las novelas El juego de las sillas (Alberdania, 2012) y Jenisjoplin (Consonni, 2020) libros para niños, ensayo y crónica literaria. En su más reciente novela traducida al español, Jenisjoplin, Uxue retrata el entorno en el que creció, en una obra que ayuda a digerir temas crudos y polémicos. La fuerte división en la sociedad, yonquis, activismo, familias migrantes y VIH construyen una fracción de la historia de Nagore Vargas, protagonista de la novela.
La autora vasca conversa con Mariño González, narrador, creador de música, editor y periodista mexicano, autor de Fútbol (una novela punk) (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2010) y las colecciones de relatos Vietnam (Arlequín, 2005, 2011 y 2021) y Pésimas personas (Arlequín, 2014).
Ambos autores transitan entre los temas que acompañaron el crecimiento de sus generaciones, y nos hablan de transformación, identidad, controversia, reinvención y rock and roll.
Uxue Alberdi escribe novelas e improvisa en euskera. Es autora de libros de relatos, las novelas El juego de las sillas (Alberdania, 2012) y Jenisjoplin (Consonni, 2020) libros para niños, ensayo y crónica literaria. En su más reciente novela traducida al español, Jenisjoplin, Uxue retrata el entorno en el que creció, en una obra que ayuda a digerir temas crudos y polémicos. La fuerte división en la sociedad, yonquis, activismo, familias migrantes y VIH construyen una fracción de la historia de Nagore Vargas, protagonista de la novela.
La autora vasca conversa con Mariño González, narrador, creador de música, editor y periodista mexicano, autor de Fútbol (una novela punk) (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2010) y las colecciones de relatos Vietnam (Arlequín, 2005, 2011 y 2021) y Pésimas personas (Arlequín, 2014).
Ambos autores transitan entre los temas que acompañaron el crecimiento de sus generaciones, y nos hablan de transformación, identidad, controversia, reinvención y rock and roll.
Participan: Uxue Alberdi, Mariño González
Uxue Alberdi
(España, 1984)
Escritora y versolari vasca. Escribe e improvisa en euskera. Es autora de dos libros de relatos (Aulki bat Elurretan, Elkar, 2007; Euli-giro, Susa, 2013) dos novelas (Aulki-jokoa, Elkar, 2009; traducido al castellano con el título El juego de las sillas, Alberdania, 2012); Jenisjoplin, Susa, 2017 -Premio 111 Akademia-; traducción al castellano por la Editorial Consonni, 2020), un ensayo (Kontrako eztarritik, Lisipe-Susa, 2019 -Premio Euskadi de Literatura 2020-; traducido al castellano con el título Reverso: testimonios de mujeres versolaris por Reikiavik Ediciones, 2021) y una crónica literaria (Dendaostekoak, Susa, 2020). También ha publicado varios títulos de literatura infantil, entre los que destacan los álbumes ilustrados Poza, Besarkada (Premio Euskadi 2016) e Hili, entre otros.
Otras actividades en las que participa:
Los Lectores Presentan: Jenisjoplin
Ecos de la FIL
Mariño González
Mariño González (Guadalajara, 1977) es periodista, dibujante y escritor. Fue reportero y editor de las secciones culturales de los periódicos Siglo 21 y Público y ha sido colaborador de publicaciones como Mondo Cane, Replicante y Luvina, entre muchas otras. Animador de numerosos medios, tanto impresos como electrónicos, es autor de Fútbol (una novela punk) (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2010) y las colecciones de relatos Vietnam (Arlequín, 2005, 2011 y 2021) y Pésimas personas (Arlequín, 2014). Vocalista en Los Magones y guitarra en La Otra Banda Canceló. Durante el día coordina la comunicación de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y por las noches hace música en un garaje lleno de cables, perros y carteles subversivos.
Otras actividades en las que participa:
Vietnam
Batman en México
Organiza: Instituto Vasco Etxepare y FIL Guadalajara