La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez
Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez
Reconocimiento a Miguel de la Cruz
Participan: Miguel de la Cruz, Adriana Malvido, Javier Solórzano
Miguel de la Cruz
(México, 1966)
Es actual coordinador de cultura en Noticias de El Once, canal al que ingresó en diciembre de 1989 como asistente de producción en el primer noticiario cultural de América Latina, Hoy en la Cultura, donde además incursionó como reportero. Ha realizado la cobertura de diversos festivales como el Festival Internacional Cervantino, el Festival de Jazz de la Riviera Maya, la inauguración de la Galería Mexicana en el Museo Británico, el Festival de Jazz de Montreal, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Salón del Libro de Quebec, el Fórum de las Culturas en Barcelona, la Expo Lisboa, entre muchas otras.
Después de conducir como titular el noticiario matutino de Canal Once abrió la sección de ciencia, donde cubrió actividades de salud, cibernética, medio ambiente y ciencias exactas. Asumió la coordinación de cultura en Noticias de El Once, y desde 2017 comenzó a transmitir diariamente una cápsula sobre libros en voz de autoras y autores, así como el club de lectura #LeoConElOnce, que convoca a leer un libro completo cada quince días. A la fecha en este club se han leído más de 110 libros, y en Facebook ha llegado a más de 700 mil personas.
Ha sido invitado a participar como conferencista e instructor en talleres de periodismo cultural por parte de las secretarías de Cultura de Guerrero, Michoacán, Chihuahua y Coahuila, entre otras instancias. Entre los personajes destacados de la cultura que ha entrevistado se encuentran Carlos Monsiváis, Carlos Fuentes, Fernando Benítez, Cristina Pacheco, Fernando Savater, Ricardo Piglia, Fernando del Paso y Elena Poniatowska.
Otras actividades en las que participa:
Doce pacientes. Vida y muerte en el hospital Bellevue
Javier Solórzano
Periodista desde hace más de 25 años.
Es egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cursó estudios de licenciatura en la Universidad Iberoamericana. Fue docente de la carrera de Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana hasta la década de los años 80.
Actualmente ofrece conferencias y seminarios en universidades y centros de investigación de todo el país.
Javier ha trabajado principalmente en medios electrónicos, aunque ha mantenido espacios de opinión en medios escritos desde hace mucho tiempo.
Solórzano escribe la columna “Apunte” en el periódico deportivo Récord todos los días, y tiene un espacio los sábados, “Convicciones”, también en el mismo rotativo, en el que trata temas de su segunda pasión en la vida: los deportes.
En televisión, Javier ha sido conductor titular de los espacios de noticias matutinos en lo que fue Imevisión, y actualmente conduce el programa Mesa de Diálogo, que se transmite en el Canal del Congreso todos los miércoles a las 21:00 horas.
En radio es el conductor titular del noticiario matutino de Radio 13, en la frecuencia 1290 de am.
Javier ha ganado dos veces el Premio Nacional de Periodismo y ha entrevistado a personalidades que van desde Mick Jagger hasta el “subcomandante Marcos”, pasando por políticos de todos los niveles y de todos los partidos políticos.
Desde julio de 2009, Solórzano incursiona en Internet, una apuesta que abre las opciones informativas en un medio nuevo.
Otras actividades en las que participa:
Seminario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Domingo 05 de diciembre
17:00 a 17:50
Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara