La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Programa de actividades
Libros al Gusto
Programa de actividades
Azafrán, verso y miel
Organiza: Libros al Gusto
Sábado 02 de diciembre
15:00 a 15:50
Foro de Libros al Gusto, Expo Guadalajara
Libros al Gusto
Programa de actividades
3 libros, 3 chef en la FIL
Participan: Jorge Orozco, Guy Santoro, Jorge Wooldrich
Jorge Orozco
Nació en la Ciudad de México es el chef más especializado en comida tradicional y prehispánica, uno de los chefs más influyentes promotores de la cocina tradicional y prehispánica de México en el mundo.
Diplomados en diversas áreas de chef, propietario de tres restaurantes únicos en la Región por ser de gastronomía prehispánica.
Su investigación sobre los platillos tradicionales y prehispánicos, abarcan las diferentes regiones del país, basadas en investigación documental, bibliográfica y de campo.
Embajador de la cocina tradicional y prehispánica de México título otorgado en el 2014 por la secretaría de turismo de México, y actualmente colabora como asesor externo honorario de la secretaría de turismo de México, ha participado en eventos internacionales mostrando la diversidad y riqueza gastronómica de México entre ellos ha recibido en dos ocasiones en la feria internacional del turismo FITUR en Madrid España, los reconocimientos de Excelencia Gourmet.
En Francia recibió la medalla del Gobierno francés reconociéndose por promover la cultura gastronómica de México en Europa, ha recibido medallas por sus platillos, que representan la gran cultura gastronómica de México, en el año 2022 recibe entre otros reconocimientos el promotor del Chile en nogada en México y el mundo por la secretaría de Turismo federal.
Creador del Festival Internacional del Chile en Nogada que se lleva a cabo por tercer año consecutivo en 28 ciudades del Mundo, así como en toda la República Mexicana.
En marzo del 2023 recibe el reconocimiento de gastronomía que Se otorga una vez al año por parte del gobierno de México por promover la Gastronomía Mexicana en todo el Mundo, fue entregado este reconocimiento por el secretario de turismo de México Miguel Torruco Marqués y la jefa de gobierno de 2 Ciudad de México en el marco del Tianguis Turistico de México en la CDMX.
En septiembre de este 2023 recibe el Diploma Membre Partenaire por la Académie Culinaire de France por celebrar el festival del Chile en Nogada en Europa.
Su último reconocimiento por promover la gastronomía mexicana en el mundo en el año 2023 es entregado por el secretario de turismo de México Miguel Torruco Marqués y la jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, en el marco del tianguis turístico de México.
Ha publicado 5 libros referentes a la gastronomía de México y los pueblos Mágicos.
Actualmente tiene un programa de televisión México de mis amores.
Un chef internacional Hecho en México.
Jorge Wooldrich
Chef oaxaqueño mexicano promotor de la gastronomía mexicana y prehispánica con una especialidad en gastronomía oaxaqueña, ha tenido destacadas participaciones en eventos de talla internacional realizando gastronomía tradicional mexicana y prehispánica: Jalisco is Mexico, Sectur Expo Abastur, Expo Gourmet, Expo Pan, Expo Antad, Expo Sirha (Francia, Expo Alimentaria Food Show, Expo Alimentaria Vallarta Nayarit.
Ha realizado eventos gastronómicos mexicanos para diversas empresas e instituciones de México: Casa Cuervo, Casa Sauza, Cámara Nacional de la Industria Tequilera, Consejo regulador del Tequila, Hoteles Hotsson, Grupo las Brisas, entre otras.
Tiene participación en la edición de diversos libros gastronómicos, el último de ellos gastronomía de los pueblos mágicos de México.
Socio y fundador del consejo de promoción culinaria y prehispánica de México, así como de grupo prehispánicos, co-fundador del festival internacional del chile en nogada, asesor externo activo de la secretaria de turismo de México, colaborador y asesor de los restaurantes los amores de Frida del chef jorge orozco.
Organiza: Grupo Prehispánicos
Sábado 02 de diciembre
17:00 a 17:50
Foro de Libros al Gusto, Expo Guadalajara
Libros al Gusto
Programa de actividades
Bebidas de Oaxaca
Este libro es el producto tangible de una idea y proyecto personal de Shava Cueva, quien al viajar fuera de México decidió regresar, y conocer más a su país mientras tomaba fotografías. Más allá de cumplir metas personales, el objetivo de él era aportar algo con los aprendizajes de sus recorridos. Iniciando su viaje, se encontró con Ricardo Bonilla, investigador y crítico gastronómico, quien entendió la importancia y la fuerza del tema y se comprometió con él, siempre y cuando fuera un trabajo en equipo donde él pudiera aportar una más profunda visión del tema para que el proyecto también fuera pauta de otras posibles investigaciones culinarias. En un inicio la idea era documentar los procesos y preparación de las bebidas tradicionales de todo México.
Conforme Shava fue documentando y viajando, se dio cuenta de que había suficiente material para que el libro sólo fuera de Oaxaca. “Oaxaca es un país dentro de México”, escuchó Shava un día y viajando trece meses lo pudo confirmar. “Oaxaca me cautivó por su gente, su biodiversidad en el sentido más extenso de la palabra. Su variedad de microclimas hace que su riqueza gastronómica sea tan amplia como la extensión de sus montañas”.
Participa: Luis Ricardo Bonilla Cazarín
Luis Ricardo Bonilla Cazarín
Luis Ricardo Bonilla Cazarín es Lic. en Administración de Empresas Turísticas y realizó una maestría en Historia del Pensamiento. Dirige su propia empresa de tours gastronómicos Come México desde 1997 donde es guía de turistas. Ha sido asesor, mystery shopper y auditor de restaurantes y hoteles Premium.
Escribió e investigó para el Chef Ricardo Muñoz Zurita el Diccionario Enciclopédico de la Cocina Mexicana. Ha prologado dos libros de la colección de Cocina Indígena y Popular de la Secretaría de Cultura donde también es coautor del libro de Cocina Tradicional Sudcaliforniana de la misma colección. Ha escrito para diferentes revistas especializadas como El Conocedor, Saborearte y Gastronómica de México.
Fue director de investigaciones del Centro Culinario Ambrosía donde es Decano, ha dado clases en Culinary Art School, donde también es Decano y Maître Instructor, y otras importantes escuelas de gastronomía en México como Superior de Gastronomía, Servir Bien y el CESSA. Ha dictado conferencias en el Culinary Institute of America de Nueva York, el Círculo de las Bellas Artes de Madrid o el Centro Cultural Tijuana.
Es miembro del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana y coordinador de los delegados en la CDMX; Vicepresidente Honorario del Comité de Turismo del Premio Nacional de Calidad; Miembro del grupo de Antropología de la Alimentación de la UNAM; Juez en distintos certámenes de cocina y atención a comensales como Goula donde actualmente apoya.
También dirige Petronio, fundación desde donde impulsa la dignificación y entrenamiento constante de meseros profesionales. Participa en Canal 11 en La Sazón de mi Mercado.
Organiza: Ecoval
Sábado 02 de diciembre
19:00 a 19:50
Foro de Libros al Gusto, Expo Guadalajara
Libros al Gusto
Programa de actividades
El tarimón, fogones metenses para la paz
El tarimón, es un programa de investigación y salvaguardia para las cocinas tradicionales del Departamento del Meta, Colombia, que nació en 2021 como una estrategia para convocar a sabedores de diversas manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial alrededor de la comida y los espacios de consumo, entendidos también como espacios sociales donde se articulan lazos y se teje comunidad.
A partir de esta estrategia se ha generado una metodología de investigación que ha servido para llevar a cabo procesos de caracterización, diagnóstico y salvaguardia, no solo de la cocina tradicional, sino también de otros campos del patrimonio cultural inmaterial―PCI, como los saberes de pesca artesanal, la producción agrícola tradicional, los saberes y prácticas artesanales, los juegos tradicionales o los cantos de trabajo de llano, entre otros.
En esta presentación se abordarán temas relacionados con la comida y su relación con las comunidades y el territorio, tratados en el libro titulado «El tarimón, fogones metenses para la paz», editado por la Universidad UNIMETA y el Instituto Departamental de Cultura del Meta en 2023.
La cocina tradicional se abordará desde su producción, entendida como transformación, preparación y consumo, desde sus contextos culturales y sociales; las comunidades de productores de alimentos y las comunidades de cocineros y cocineras, desde sus contextos sociales y culturales, con sus historias de vida; y, finalmente el territorio, entendido como el producto de un proceso inacabado, desde los social, económico y cultural, que se transforma continuamente de acuerdo al momento histórico y genera transformaciones que fortalecen o debilitan la permanencia en el tiempo de los patrimonios culturales, como la cocina tradicional, especialmente en contextos de tensión social por diversas violencias que se han mantenido en el tiempo.
Organiza: Instituto Departamental de Cultura del Meta
Domingo 03 de diciembre
17:00 a 17:50
Foro de Libros al Gusto, Expo Guadalajara
Libros al Gusto
Programa de actividades
El Café en tu vida y tu salud
Veremos las notables propiedades del café para el bienestar, y descubriremos que hay mucho más en el café de lo que nos han hecho creer, ya es hora de dejar de verlo como “nuestro placer culposo”
Participa: Favio Román
Favio Román
Especializado Sommelier, y enfocado al área de la Restauración, participa activamente en proyectos para la divulgación de “La Cultura del Vino, el Café y la Gastronomía” entre los Profesionales de Alimentos, Bebidas y Comensales. Como Consultor y Profesional del ramo, crece día con día de la mano de sus alumnos, buscando la excelencia en todo lo que emprende. Contando con importantes Diplomados como lo son: la Associazione Italiana de Sommeliers, Worldwide Sommelier Association, Miembro del Cuerpo de Profesionales de Sommelier, así como de la Cultura del Vino y la Escuela Mexicana de Sommelier. Adicional cuenta con estudios en Cordon Ross Escuela de Artes Culinarias, y Diplomado en alta cocina, manejo higiénico de alimentos, costos en alimentos y bebidas, y participado en grandes Empresas como lo son Turismo Domeq y Tequila Herradura, sobre procesos y elaboración de la cultura del vino.
En el ramo Profesional, se ha integrado a diversos Grupos Restauranteros, teniendo como actividad principal la de Sommelier, diseño de menús, Gerente de Operaciones, diseño de la estructura del servicio y la atención a clientes, lo anterior con la formación para el trabajo continuo con el equipo de meseros, garroteros y cocineros durante la operación diaria.
Así como desarrollado grandes eventos como “La Gran Noche del Chef”, Catas guiadas tanto de Café como de Vino, y como Docente en varias Escuelas Culinarias en Guadalajara, e igualmente como Consultor en diversos Restaurantes, Cafeterías y Clubes Deportivos, dónde continúa impartiendo sus conocimientos entre alumnos y profesionales del ramo.
Otras actividades en las que participa:
Cocinar sin desperdicio te ahorrará tiempo y dinero
Iniciación a la cultura del vino
Organiza: Libros de la Parra
Domingo 03 de diciembre
19:00 a 19:50
Foro de Libros al Gusto, Expo Guadalajara