La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Agujeros negros
Al día de hoy tenemos dos teorías para describir la realidad que se encuentra más allá de nuestros sentidos: la teoría de la gravedad de Einstein y la física cuántica. Estas dos teorías no poseen la misma noción de espacio y tiempo, por lo que no se hablan mucho entre sí. Esto no debería ser un problema, ya que uno se aplica a escalas bastante grandes mientras que el otro se aplica a escalas pequeñas. Pero hay lugares en nuestra realidad que son tanto grandes como pequeños. Dos. Uno está en el pasado, lo llamamos Big bang. El otro ocurre en muchos lugares del universo. Los llamamos agujeros negros.
Esta charla es una introducción a los agujeros negros, ¿qué son?, ¿cómo llegan a ser?, ¿cómo giran en torno a nuestra comprensión del espacio y el tiempo?, ¿cómo se abren a la física del mañana y podrían permitirnos vislumbrar la creación del espacio y el tiempo?
Participa: Christophe Galfard
Presenta: Pepe Gordon
Christophe Galfard
Es un apasionado defensor de la ciencia. Estudió matemáticas en París, Francia, antes de trasladarse a la Universidad de Cambridge, Reino Unido, donde trabajó sobre los agujeros negros y los orígenes de nuestro universo con su PhD, el profesor supervisor Stephen Hawking.
Christophe ahora se dedica a difundir el conocimiento científico a una audiencia lo más amplia posible, en todo el mundo. Es autor de los libros más vendidos a escala internacional como El universo en tu mano y La clave secreta del universo de George, coescrito con Stephen y Lucy Hawking, que han vendido más de 2.5 millones de copias en todo el mundo. El universo en tu mano se ha publicado en más de 20 territorios, convirtiéndose en el best seller número 1 en Francia, España, Suecia, Polonia y China.
Asimismo, es un orador de ciencia que ha presentado espectáculos y dado charlas públicas en los cinco continentes frente a más de 700 mil personas de todas las edades y procedencias.
En 2013 escribió el espectáculo Espacio para el distrito financiero de París, al que asistieron 50 mil personas.
En 2017 presentó el documental de la BBC en horario estelar Expedition New Earth sobre la búsqueda de otro planeta en el que vivir, y dio la presentación inaugural del lanzamiento del teléfono móvil Mate 10 de Huawei en Shanghái, China.
En 2019 escribió y presentó un asombroso espectáculo de luz y sonido científico individual en Xi'an, China.
Elogiado por sus habilidades para explicar lo inexplicable, Christophe ha dedicado su vida a hacer que la ciencia sea accesible al público en general, siempre en busca de nuevas y emocionantes formas de comunicar la belleza de nuestro universo, el mundo y la naturaleza en los que vivimos. Él cree que la ciencia es la clave de nuestro futuro y tiene la intención de darla a conocer de todas las formas posibles de entretenimiento.
Otras actividades en las que participa:
Charla: “Agujeros negros”
Pepe Gordon
Conductor de La hora Nacional. Colaborador en La Jornada y Reforma. Conduce y dirige La Oveja Eléctrica, revista de ciencia y pensamiento.
Otras actividades en las que participa:
Escribir para niños
La antiilustración. Movimientos negacionistas, antivacunas y conspiracionistas en el mundo
Para pequeñas criaturas como nosotros
El Colisionador de ideas
Organiza: Embajada de Francia en México, IFAL y FIL Guadalajara
*Habrá traducción inglés-español