La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Mesa: “Cambio climático”
FIL Ciencia
Mesa: “Cambio climático”
Conservación de la biodiversidad, la mejor defensa contra el deterioro ambiental
El cambio climático se ha convertido en la amenaza ambiental más grande a la que nos estamos enfrentando. A nivel mundial, científicos de diversas disciplinas trabajan a marchas forzadas para entender mejor los impactos que este fenómeno ambiental tendrá sobre nuestra salud, nuestra seguridad alimentaria, nuestro bienestar y la salud ambiental en general. El Dr. Gerardo Ceballos nos explicará cómo podemos aumentar la resiliencia ambiental a través de acciones de conservación dirigidas a la biodiversidad de nuestro planeta. Con ayuda del Dr. Exequiel Ezcurra, estaremos explorando esta propuesta de visión que nos invitará a ampliar nuestro horizonte para incluir no solo a especies específicas, sino ecosistemas enteros, y requerirá no de esfuerzos individuales sino de movimientos colectivos.
Participan: Gerardo Ceballos, Catalina López-Sagástegui
Modera: Alejandra Vázquez
Gerardo Ceballos
Es investigador titular C de tiempo completo en el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y un científico muy reconocido en el mundo. Esto es el resultado de su investigación de frontera en temas de ecología y conservación; así como de sus esfuerzos para que el conocimiento científico compagine con los problemas cruciales de la sociedad, y por la creación de puentes entre la ecología y la conservación, con el fin de que los humanos encuentren el camino hacia la sostenibilidad ecológica; y de sus esfuerzos para aumentar el conocimiento ecológico del público en general. Además es un experto en temas como especies en peligro de extinción, áreas naturales protegidas, planeación ambiental y la vinculación de conservación con el desarrollo. Fue el impulsor de la norma mexicana de especies en peligro y de más de 20 áreas naturales protegidas que cubren más de un millón y medio de hectáreas. Su producción científica es notable, ya que ha publicado más de 500 artículos científicos y de divulgación, y 52 libros. Tiene más de 26 mil citas a sus trabajos. Con esto, es el ecólogo más citado y con más libros publicados en México y América Latina. Ha recibido numerosas distinciones. En 2010 le fue entregado el Premio Bicentenario en el Estado de México. En 2014 fue elegido como miembro extranjero de la Academia Americana de Artes y Ciencia. En 2017 recibió el Premio de la Fundación BBVA para la Conservación de la Naturaleza. En abril de 2018 fue elegido como miembro de la Academia de Ciencia de Estados Unidos (US NAtional Academy of Sciences), la más prestigiosa y exclusiva academia científica del mundo; en donde sólo seis científicos mexicanos son miembros.
Catalina López-Sagástegui
Es una bióloga marina egresada de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (2001) con una maestría en ciencias en biodiversidad y conservación marina (2006) por el Instituto de Oceanografía Scripps de la Universidad de California, en San Diego. Fue miembro del grupo científico en los proyectos de Futuros Alternativos para las Ciudades de La Paz (2004) y Loreto (2005) en Baja California Sur, y es miembro fundador de la Red de Talentos Mexicanos Capítulo de San Diego, iniciativa impulsada por la Secretaría de Relaciones Exteriores. En 2006, se unió al equipo de Noroeste Sustentable AC, en donde fungió como coordinadora del programa del Alto Golfo de California. Asimismo, facilitó interacciones entre el gobierno, pescadores, científicos y organizaciones de la sociedad civil dentro de procesos de diseño de estrategias de conservación, en torno a la vaquita marina y el manejo de pesquerías regionales.
Como resultado de su participación en estos proyectos nació su interés en el diseño de estrategias para integrar la ciencia a los procesos de diseño de políticas públicas relacionadas con la conservación y manejo de recursos naturales. Además, busca identificar cómo las comunidades costeras se adaptan a cambios en los contextos social, político y económico generados por la implementación de dichas políticas públicas de conservación y el manejo de los recursos naturales, en especial de los pesqueros.
En julio de 2010 ingresó al programa de Investigador Residente de UC MEXUS en la Universidad de California Riverside, en donde permaneció hasta junio de 2021. En octubre de 2017 asumió el puesto de directora del Programa Marino del Golfo de California. En junio de 2021, este programa se incorporó al Instituto de las Américas como una línea programática dentro del Programa de Medio Ambiente y Cambio Climático, donde continúa impulsando esfuerzos multidisciplinarios científicos dirigidos al manejo de pesquerías, contaminación marina, conservación de biodiversidad y carbono azul, y promoviendo la ciencia abierta en México y Latinoamérica.
Otras actividades en las que participa:
Entre letras y trazos, ampliando horizontes del conocimiento
Alejandra Vázquez
Consultora independiente en temas de comunicación, difusión y relaciones públicas. Fue responsable de la Secretaría Técnica de la Dirección General de Publicaciones y Fomento
Editorial de la UNAM, Coordinadora Editorial de Ediciones Raya en el Agua, Coordinadora General de Comunicación del Fondo de Cultura Económica y Coordinadora de actividades especiales y RP de la Dirección General del Canal 22.
Organiza: dataMares y FIL Guadalajara
Martes 28 de noviembre
17:00 a 17:50
Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara
Vacunov, el huerfanito
FIL Ciencia
Vacunov, el huerfanito
Las vacunas representan uno de los grandes triunfos de la ciencia médica, pero a menudo se nos olvida que los métodos de inmunización tienen tras de sí una larga tradición que probablemente comenzó hace miles de años en India, se extendió a China, África, y el Imperio Otomano, como una práctica habitual. En el siglo XVIII, lady Montagu, esposa del embajador del Reino Unido en Istambul, observó con enorme inteligencia la forma en que se inmunizaba a los niños durante el otoño para prevenir las epidemias de viruela. Lo describió en cartas que hicieron que la princesa de Gales pusiera en práctica la inmunización del heredero al trono, y llamó la atención de Voltaire, que en sus Cartas inglesas promovió la práctica. Muy pronto, la emperatriz Catalina de Rusia decidió inocularse primero ella y luego a su hijo, lo que llevó a la nobleza rusa a hacerlo. Eventualmente, Edward Jenner perfeccionó el método, y gracias a médicos, monarcas y pensadores de la Ilustración, eventualmente la práctica se extendió por todo el mundo. ¿Por qué, siendo tan importante, hay gente que rechaza la vacunación?
Participa: Antonio Lazcano
Presenta: Ma Emilia Beyer
Antonio Lazcano
Antonio Lazcano Araujo es profesor emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde se dedica a la investigación y docencia sobre el origen y la evolución temprana de la vida. Ha trabajado en aspectos químicos de la Tierra primitiva, análisis de meteoritos y evolución de microorganismos. Es autor o coautor de cerca de 200 artículos de investigación y capítulos de libros sobre origen y evolución celular, y de varios libros de divulgación, incluyendo El origen de la vida, La chispa de la vida y La bacteria prodigiosa. Ha sido profesor invitado en las universidades de La Habana, Autónoma de Madrid, de Houston, de Valencia, de Orsay Paris-Sud, y de California en San Diego, y de la Universidad de Roma, así como investigador visitante en el Instituto Pasteur de París, en el ETH Zentrum de Zúrich, en el Instituto A. N. Bakh de Bioquímica de Moscú, entre otros. De 2002 a 2004 presidió el Comité Evaluador del NASA Astrobiology Institute, además de ser coordinador de la Gordon Conference of the Origins of Life. Fue durante ocho años años miembro del Comité Asesor de la NASA para estudios del origen y la evolución de la vida (NASA-COEL), y dos veces presidente de la International Society of the Study of the Origins of Life, siendo a la fecha el único científico latinoamericano en acceder a este puesto. Posee tres doctorados honoris causa: uno otorgado por la Universidad de Milán (Italia) en 2008, otro por la Universidad de Valencia (España) en 2014, y otro más en 2015 por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. En 2013, la Tercera Cumbre de la Evolución le otorgó el Charles Darwin Distinguished Scientist Award, y en 2018, el College de France le concedió la Medalla Guillaume Bude. En octubre de 2014 ingresó a El Colegio Nacional, la más importante institución cultural de México, y en 2023 fue elegido como miembro de honor de la Academia Nacional de Medicina.
Otras actividades en las que participa:
Obsidiana. Ciencia y cultura por México
Ecos de la FIL
Ma Emilia Beyer
Maria Emilia Beyer es bióloga de profesión, posee una maestría en filosofía de la ciencia con especialidad en comunicación científica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde hace 20 años se dedica a la comunicación de la ciencia a través de medios masivos, como los museos de ciencia, la radio, la televisión y los medios escritos. Es autora de nueve libros de la divulgación científica entre los que se encuentran: La enfermedad del beso y Sonidos, olores y colores: comunicación en el mundo animal. Es la creadora de las exposiciones Ciencia con sabor a chocolate y Mujeres inventoras. Actualmente es la directora de Universum, el Museo de Ciencias de la UNAM.
Otras actividades en las que participa:
Mentes neurodiversas en la literatura
Organiza: El Colegio Nacional, Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM y FIL Guadalajara, con el apoyo de la Cátedra Ana María Cetto
Mesa: “Diplomacia científica”
FIL Ciencia
Mesa: “Diplomacia científica”
La ciencia en México: ¿al servicio de todos?
La ciencia, a través de sus métodos, permite generar información necesaria para mejorar nuestra calidad de vida, satisfacer nuestra curiosidad o para solucionar problemas de diversos tipos. Sin embargo, históricamente el científico ha sido un sector que se caracteriza por su aislamiento dadas las estructuras tan rígidas bajo las que se ha construido. En los últimos años ha ido creciendo un movimiento que busca romper con esa rigidez y facilitar no solo el acceso al conocimiento científico existente, sino a promover su uso para visibilizar problemas e identificar soluciones. En esta mesa de discusión, periodistas y científicos compartirán experiencias sobre los retos y oportunidades que existen en México para que la ciencia se convierta en un catalizador del cambio.
Participan: Roxana Romero, Alejandra Navarro Smith
Presenta: Marisol Plascencia de la Cruz
Roxana Romero
Es reportera y editora originaria de Coahuila, México. Se especializa en periodismo de soluciones, de investigación y narrativo. Escribe sobre temas ambientales, defensa del territorio, género y derechos humanos.
Actualmente es fact checker en la Agence France-Presse, mentora y editora en el Border Center for Journalist and Bloggers (BCJB) y reportera en el medio Fábrica de Periodismo; es parte de la séptima generación de la Red LATAM de Distintas Latitudes, del CONNECTAS Hub y becaria de la International Women’s Media Foundation (IWMF).
Es exbecaria del Programa Prende de la Universidad Iberoamericana y del Programa de Capacitadores de la Fundación Gabo, donde capacitó a otros periodistas en periodismo de soluciones en los estados mexicanos de Querétaro, Sonora y Coahuila. Ha sido reconocida con el Premio Estatal de Periodismo en Coahuila, y el Premio de Periodismo Cultural Armando Fuentes Aguirre, Catón.
Asimismo, ha colaborado como reportera freelance con Mongabay Latam, Diálogo Chino, CONNECTAS, Aristegui Noticias y Proceso. Ha trabajado como reportera en Vanguardia, AM de Querétaro, Códice Informativo y Notimex.
Alejandra Navarro Smith
Alejandra Navarro es doctora en antropología social usando recursos visuales por la Universidad de Manchester. Miembro del SNI, Nivel I. (2022-2027). Sus proyectos analizan las lógicas sociales que reproducen la estigmatización, el despojo, la criminalización y la precarización que acompañan procesos de violación sistemática de los derechos económicos, sociales y culturales de grupos minoritarios. Analiza los efectos de lo anterior en la justificación social de su exclusión y en la reproducción de las desigualdades. Busca articular las herramientas audiovisuales a la producción de conocimiento para fisurar el sentido común establecido y con ello alimentar nuevos horizontes de imaginación social y política más incluyentes. Desde mayo de 2006 ha centrado su atención en la población cucapá que radica en Baja California, y el escenario de conflicto, liderazgos, interacciones y recreación identaria que son observables en sus prácticas cotidianas. En particular, ha seguido de cerca las dificultades que los cucapá enfrentan para pescar en la desembocadura Del Río Colorado, en particular cuando en 1993 se decretó la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo y Bajo Delta del Río Colorado en donde se prohíbe todo tipo de extracción. A partir de ese caso, se ha centrado en el estudio de las tensiones del caso que revelan las contradicciones que existen en México entre el reconocimiento discursivo de los derechos indígenas, los impedimentos legales para lograrlo, y el trato criminalízate hacia los pueblos organizados que reclaman derechos. Ha publicado 36 textos arbitrados, resultado de investigación entre 2006 y 2022.
Marisol Plascencia de la Cruz
Estudió una licenciatura en relaciones internacionales por la Universidad Autónoma de Guadalajara, y una especialidad en administración de Proyectos por el Project Management Institute. Cuenta con más de once años de experiencia en el manejo y operación de organizaciones sin fines de lucro en México. Asimismo, ha formado parte del equipo del Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación, AC (CBMC) desde el principio de 2012, y su experiencia ha fortalecido a la organización por medio de la optimización de recursos, administración, gestión de donativos y cultivando relaciones con fuentes de financiamiento, tanto nacionales como extranjeras.
Su tiempo lo dedica al desarrollo y vinculación institucional con socios de organizaciones de la sociedad civil, dependencias de gobierno, empresarios e instituciones académicas. Además, dirige proyectos que involucran a un equipo multidisciplinario de investigadores de varias instituciones académicas en Baja California Sur. En coordinación con socios cercanos, como el Instituto de Oceanografía Scripps y el Instituto de las Américas, trabaja en la prospección y proyección de iniciativas de investigación en México para garantizar que continúe la generación de conocimiento alrededor de temas ambientales relevantes para el país.
Organiza: dataMares y FIL Guadalajara
Martes 28 de noviembre
19:00 a 19:50
Salón G, Área Internacional, Expo Guadalajara
Mitos y realidades sobre el cáncer
FIL Ciencia
Mitos y realidades sobre el cáncer
En un mundo inundado de información, separar los hechos de la ficción es esencial, especialmente cuando se trata de un tema tan relevante como el cáncer, que es una de las enfermedades más temidas e incomprendidas de manera incompleta. En esta conferencia, Alejandro Mohar desmantelará los mitos y conceptos erróneos comunes en torno al cáncer, basándose en su vasta experiencia en oncología, y su profundo conocimiento de la investigación médica. En una presentación de fácil acceso y perspicaz, exploraremos algunos de los mitos más difundidos, y contrastaremos esos mitos con la realidad respaldada por la ciencia y la medicina.
Mohar compartirá información actualizada sobre las causas del cáncer, los factores de riesgo, los avances en detección temprana y tratamientos innovadores. Además, abordará preguntas frecuentes relacionadas con la prevención y el manejo del cáncer, que permitirá a los asistentes tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar.
Esta conferencia es una oportunidad única para aprender directamente de uno de los principales expertos en oncología, en un formato accesible y comprensible para todos.
Participa: Alejandro Mohar Betancourt
Presenta: Pepe Gordon
Alejandro Mohar Betancourt
Alejandro Mohar Betancourt, es médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); especialista en anatomía patológica por el Instituto Nacional de Ciencias Médica y Nutrición; con un doctorado en epidemiología por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard; así como investigador nacional Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) e investigador titular C del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM; exmiembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, y exdirector general del Instituto Nacional de Cancerología de México.
Pepe Gordon
Novelista, ensayista y traductor. Su trabajo en los medios de comunicación fue calificado por Augusto Monterroso como “dignificante de los programas culturales de la televisión”. Es creador y escritor de la serie Imaginantes, ganadora en el New York Film Festival. Desde 2007 conduce y dirige La oveja eléctrica, revista de ciencia y pensamiento del Canal 22 —el canal cultural de México—, en donde conversa con las mentes más brillantes del quehacer científico. En 2013 recibió el Premio Nacional de Periodismo en divulgación científica y cultural. Esta labor también se dirige a los niños que se asoman a la ciencia en su libro-historieta ilustrada por Ricardo García, Micro: La oveja eléctrica y la memoria del universo (Sexto Piso, 2013). Junto con un talentoso equipo, es creador de Mare Nostrum. El universo de la ciencia y la poesía, una nueva serie de cápsulas televisivas impulsada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México, que será difundida en las televisoras culturales de Iberoamérica para compartir los nuevos mapas de la sociedad del conocimiento.
Otras actividades en las que participa:
Homenaje a Ignacio Solares, el novelista de lo invisible
Conferencia: “Inteligencia artificial, escribir para leer”
Aventuras en la física de partículas
El futuro de la computación cuántica
Organiza: FIL Guadalajara, con el apoyo de la Cátedra Ana María Cetto
Martes 28 de noviembre
20:00 a 20:50
Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara
Formación planetaria y química de galaxias
FIL Ciencia
Formación planetaria y química de galaxias
La ciencia espacial se compone por disciplinas muy distintas entre sí, como la física nuclear, la química, la astrofísica, la inteligencia artificial, la estadística, entre muchas otras. Esto facilita la investigación y la creación de proyectos interdisciplinarios que nos ayudan a entender el universo con mayor claridad.
En esta conferencia, los chilenos Paula Jofré Pfeil y Sebastián Pérez Márquez nos ayudarán a conocer los misterios de la formación planetaria y la química de galaxias; cómo funcionan las estrellas, de qué están hechas, cómo nacen los planetas y cuál es su función en el universo, serán algunas de las interrogantes que se resolverán. Con una combinación única de experiencia y conocimiento en astrofísica, Jofré y Pérez Márquez abordarán las complejidades fundamentales que rodean la creación y evolución de planetas, así como la intrigante composición química que define a las galaxias en el universo.
Desde la génesis de los sistemas planetarios hasta la influencia de la química cósmica en la estructura galáctica, los ponentes explorarán conceptos y descubrimientos científicos recientes. La audiencia conocerá las más reciente investigaciones, revelando conexiones cruciales entre la formación planetaria y los procesos químicos que dan forma a la diversidad observada en las galaxias.
Con una presentación cautivadora respaldada por evidencia científica de vanguardia, Jofré y Pérez Márquez ofrecerán una visión única y esclarecedora de los fenómenos astronómicos más intrigantes de nuestro cosmos. Esta charla representa una oportunidad inigualable para explorar el universo desde perspectivas nuevas y emocionantes, y arrojará luz sobre los secretos que encierran la formación de planetas y la química que predomina en la inmensidad galáctica.
Participan: Sebastián Pérez Márquez, Paula Jofré
Presenta: Sergio de Régules
Sebastián Pérez Márquez
(Santiago, Chile, 1983) Es astrónomo y astrofísico por la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Realizó su doctorado en astrofísica en la Universidad de Oxford, Inglaterra, defendiendo su tesis sobre la evolución de agujeros negros estelares a los 25 años. Actualmente investiga los orígenes de los planetas y además trabaja en la interacción arte-ciencia por medio de vehículos como la literatura, la divulgación científica y la educación. Es director del Núcleo Milenio sobre Exoplanetas Jóvenes y sus Lunas (YEMS) y del Centro interdisciplinario CIRAS. También dirige el proyecto astrodiálogos (astrodialogos.cl) que busca desarrollar experiencias de realidad virtual mediante encuentros interculturales de diálogos sobre el cielo entre comunidades de pueblos originarios y comunidades científicas. Fundador y director de la iniciativa Concierto Cielos (conciertocielos.cl) y solista del Concerto for Charango and Orchestra: from the Big Bang, through the fundamental laws (www.conciertocielos.cl/charango). Sebastián es autor de la novela de astronomía Bitácora planetaria: cazadores de eclipses, cuyo objetivo es motivar a niños a descubrir la ciencia. Desde la Universidad de Santiago de Chile, ha trabajado estrechamente con el Departamento de Física para impulsar la creación de la licenciatura en astrofísica con mención en ciencia de datos, pionera en su tipo. Desarrolló un nuevo método para la detección de planetas jóvenes, y ha escrito y participado en más de ochenta publicaciones en revistas internacionales.
Otras actividades en las que participa:
Ecos de la FIL
Paula Jofré
(Santiago, Chile, 1982) es profesora asociada del Núcleo de Astronomía de la Universidad Diego Portales (UDP). Estudió astronomía en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y obtuvo su doctorado en ciencias naturales en la Universidad Ludwig Maximilian y el Instituto Max Planck de Astrofísica en Alemania. Durante siete años fue investigadora posdoctoral, y trabajó primero en el Laboratorio de Astrofísica de la Universidad de Burdeos, en Francia, y posteriormente en el Instituto de Astronomía y King's College de la Universidad de Cambridge, Reino Unido.
Paula Jofré es una experta mundial en astronomía galáctica, centrada en el análisis de espectros estelares para comprender los procesos físicos que dan forma a la Vía Láctea. Ha sido seleccionada una de las 23 embajadoras de la Imagen de Chile en 2021; una de las Time 100 Next, por la revista Time, en 2019; una de las diez Scientist-to-Watch, por Science News en 2018; y una de las 100 Mujeres Líderes Chilenas por el diario El Mercurio y Mujeres Empresarias, en 2011 y 2018.
Es directora del Núcleo Milenio ERIS de la UDP; y una de las líderes del Grupo de Trabajo Abundancias del Milky Way Mapper del Sloan Digital Sky Survey, y autora del libro de divulgación Fósiles del cosmos.
Otras actividades en las que participa:
Ecos de la FIL
Sergio de Régules
Sergio de Régules es físico y divulgador de la ciencia. Es coordinador científico de la revista ¿Cómo ves? de la UNAM.
Es autor de más de diez libros de divulgación científica publicados en varios países.
Ha sido becario en literatura de la Fundación Civitella Ranieri de Nueva York y dos veces finalista del Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo.
En 2019 ganó el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica, otorgado por la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, y en 2021 el Premio Latinoamericano a la Divulgación de la Ciencia y la Tecnología, otorgado por la Red POP-Unesco.
Otras actividades en las que participa:
De revoluciones y estrellas: Copérnico cinco siglos después
Organiza: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile y FIL Guadalajara
¿Debemos temer a la Inteligencia artificial?
FIL Ciencia
¿Debemos temer a la Inteligencia artificial?
En este diálogo se abordará el tema de los temores que despierta, actualmente, la inteligencia artificial (IA). Se discutirán aspectos como la afectación a los empleos (¿se perderán empleos con la IA generativa?), los posibles efectos negativos en la enseñanza (¿se perderá la creatividad de los estudiantes?) y los posibles peligros para la sociedad en general (la posibilidad de que la IA desplace a los humanos o que ponga en peligro a la humanidad). En contraste, se discutirán también los beneficios potenciales de la inteligencia artificial para nuestra vida cotidiana.
Participan: Carlos Coello Coello, Miguel Alcubierre
Carlos Coello Coello
Es el primer especialista en ciencias de la computación en ingresar a El Colegio Nacional. Nació en Chiapas, en 1967. Es ingeniero civil con un doctorado en ciencias de la computación por la Universidad de Tulene, aunque él se define como computólogo. En 2007 fue premio nacional de Investigación en Ciencias Exactas por la Academia Mexicana de Ciencias.
Entre otras razones, su trabajo ha sido importante para la ciencia porque algunos de los algoritmos que ha propuesto se han utilizado para el diseño de jets supersónicos e inclusive para el diseño de un avión autónomo para fotografiar la superficie del planeta Marte.
Desde 2001 es investigador del Departamento de Computación del Cinvestav-IPN. Ha escrito dos libros: Evolutionary Algorithms for Solving Multi-Objective Problems (2002) y Breve historia de la computación y sus pioneros (2003).
En su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, resaltó: “La importancia que tiene la computación en todas las disciplinas científicas, es completamente transversal, impacta todas las áreas. A pesar de ser una disciplina joven en comparación con las tradicionales como matemáticas, física o química, ha logrado un avance muy significativo a escala mundial, sobre todo en los pasados 30 años”.
Respecto a los temas que planteará dentro de El Colegio Nacional, ha adelantado que incluirá la seguridad en las criptomonedas y abonará al entendimiento de la variación en sus precios. Otra de sus propuestas es acercar la computación a niños, fomentando así el pensamiento computacional para que razonen en términos más abstractos y estructuren sus ideas. También considera hablar de los dilemas éticos que han aparecido por el uso de los nuevos avances tecnológicos.
Miguel Alcubierre
Es físico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctor en física por la Universidad de Gales en Cardiff, Reino Unido. Actualmente es profesor en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Su área de investigación es la relatividad general: produce simulaciones mediante cálculos de relatividad numérica de cuerpos supermasivos y sus interacciones, como agujeros negros, estrellas de neutrones y otras fuentes supermasivas de ondas gravitacionales. Entre sus lecturas favoritas destaca la ciencia ficción. Su otra pasión es la divulgación de la ciencia. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias.
Otras actividades en las que participa:
Redefiniendo la realidad: el impacto de las nuevas tecnologías en la vida diaria
De revoluciones y estrellas: Copérnico cinco siglos después
Organiza: El Colegio Nacional, Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM y FIL Guadalajara
De revoluciones y estrellas: Copérnico cinco siglos después
FIL Ciencia
De revoluciones y estrellas: Copérnico cinco siglos después
Hace poco más de 500 años, Nicolás Copérnico desafiaba las creencias establecidas, al proponer una teoría que situaba al Sol en el centro del sistema solar y no la Tierra, como se pensaba en aquel entonces. Esta idea revolucionaría la comprensión del universo y marcaría el comienzo de una nueva era en la astronomía y la cosmología. Hoy, cinco siglos después, los científicos mexicanos Sergio de Régules y Miguel Alcubierre nos llevarán en un emocionante viaje por la historia y la ciencia para explorar el legado de Copérnico, y su impacto en la forma en que entendemos el universo.
Sergio de Régules, experto en historia de la ciencia, nos guiará por el contexto histórico en el que Copérnico vivió y trabajó. Descubriremos cómo su teoría cambió radicalmente la percepción del mundo, y cómo influyó en la forma en que los seres humanos se relacionan con el universo que los rodea.
Miguel Alcubierre, conocido por sus contribuciones a la física teórica y la relatividad, nos llevará por los avances científicos que siguieron a la revolución copernicana. Exploraremos cómo la astronomía moderna ha revelado algunos de los misterios del cosmos.
Tanto si eres un apasionado de la ciencia como si sólo tienes curiosidad por aprender, “De revoluciones y estrellas” te ofrecerá una visión apasionante de la historia para comprender el universo.
Participan: Sergio de Régules, Miguel Alcubierre, Durruty de Alba
Sergio de Régules
Sergio de Régules es físico y divulgador de la ciencia. Es coordinador científico de la revista ¿Cómo ves? de la UNAM.
Es autor de más de diez libros de divulgación científica publicados en varios países.
Ha sido becario en literatura de la Fundación Civitella Ranieri de Nueva York y dos veces finalista del Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo.
En 2019 ganó el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica, otorgado por la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, y en 2021 el Premio Latinoamericano a la Divulgación de la Ciencia y la Tecnología, otorgado por la Red POP-Unesco.
Otras actividades en las que participa:
Formación planetaria y química de galaxias
Miguel Alcubierre
Es físico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctor en física por la Universidad de Gales en Cardiff, Reino Unido. Actualmente es profesor en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Su área de investigación es la relatividad general: produce simulaciones mediante cálculos de relatividad numérica de cuerpos supermasivos y sus interacciones, como agujeros negros, estrellas de neutrones y otras fuentes supermasivas de ondas gravitacionales. Entre sus lecturas favoritas destaca la ciencia ficción. Su otra pasión es la divulgación de la ciencia. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias.
Otras actividades en las que participa:
Redefiniendo la realidad: el impacto de las nuevas tecnologías en la vida diaria
¿Debemos temer a la Inteligencia artificial?
Durruty de Alba
Nació en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, en 1968. Obtuvo el título de licenciado en física en la División de Ciencias Básicas del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara, en abril de 1997. Siguió cursos de posgrado en astrofísica en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica en Santa María Tonantzintla, Puebla. En la actualidad escribe la tesis de la maestría en educación superior en el Departamento de Estudios en Educación del CUCSH de la UdeG, con el título La enseñanza de la astronomía en Jalisco, de la investigación al currículum 1847-1947.
Es autor de las entradas correspondientes a Guillermo Haro Barraza, Carlos de Sigüenza y Góngora, John Macon Thome y San Roberto Bellarmino de la Biographical Encyclopedia of Astronomers editada por Springer Verlag (Nueva York-Leiden, 2014), obra por la que comparte con los editores y 429 autores el Donald E. Osterbrock Book Prize 2017 de la History of Astronomy Division de la American Astronomical Society.
Escribe sobre temas de divulgación científica en el periódico El Occidental desde 1990, además ha publicado artículos en el Boletín Informativo Mensual del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, en el suplemento Presencia Universitaria de El Informador y en el periódico Siglo 21. A la fecha tiene más de trescientos artículos de divulgación publicados.
Durante 2003 se desempeñó como consejero editorial del periódico Mural en la sección Mural.com. Ejerció como consejero editorial de cultura del periódico Público durante 2010. Actualmente es técnico académico titular A del área de Astrofísica del Instituto de Astronomía y Meteorología del CUCEI de la Universidad de Guadalajara, en este último enseña la asignatura de introducción a la física; ha impartido las de laboratorio de electromagnetismo, laboratorio de mecánica, laboratorio de introducción a la física y la de historia y filosofía de la física.
Organiza: Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM y FIL Guadalajara
Miércoles 29 de noviembre
20:00 a 20:50
Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara
Vaquita marina: protección urgente
FIL Ciencia
Vaquita marina: protección urgente
Esta charla sobre la vaquita marina aborda la crítica situación de esta especie de marsopa, considerada la más pequeña del mundo, y su hábitat en el golfo de California. Aquí se expondrán los principales factores que amenazan su supervivencia, como la pesca ilegal con redes de enmalle que atrapan a la vaquita como captura incidental. Se discutirá también su estatus de especie en peligro crítico y las medidas de conservación implementadas para su protección, como la prohibición de ciertas redes de pesca.
Es importante hablar de la vaquita marina porque su situación ejemplifica los desafíos de conservación que enfrentan muchas especies marinas. Su extinción no sólo representa la pérdida de una biodiversidad única, sino que también tiene un impacto en el equilibrio del ecosistema marino en el golfo de California. La conferencista Broke Bessesen busca crear conciencia sobre la necesidad de una acción urgente a escala gubernamental, científico y social para preservar esta especie y su hábitat, así como para resaltar la importancia de abordar las prácticas de pesca insostenibles que afectan a numerosas especies marinas en todo el mundo.
Participa: Brooke Bessesen
Presenta: Luisa González
Brooke Bessesen
Es investigadora y una reconocida autora de historia natural, quien se esfuerza por informar e inspirar respecto a la protección del mundo natural.
Sus estudios científicos en Costa Rica revelaron una colonia aislada de serpientes marinas pelágicas totalmente amarillas, en 2017: la serpiente marina endémica de ese país, Hydrophis platurus xanthos. Su aclamado libro Vaquita marina, publicado en español por la editorial Grano de Sal, se basó en sus experiencias e investigaciones en el noroeste de México.
Bessesen obtuvo el doctorado (PhD) en ecología y biología evolutiva por la Universidad de Reading, Reino Unido, en 2022. Ha trabajado en el rescate de diversas especies animales. Como investigadora para Osa Conservation realizó un trabajo de campo con delfines en el golfo Dulce, y contribuyó a identificar esa región de Costa Rica como una zona clave para ballenas y tortugas migratorias.
Brooke se ha determinado por hacer que la ciencia sea accesible para lectores de todas las edades. Es autora de Arizona Highways Wildlife Guide y de cinco libros para niños, incluido Look Who Lives in the Ocean. Ha producido programas de televisión para National Geographic y Discovery Health Channel.
Ha sido honrada con el Premio Celebrate Literacy de la Asociación Internacional de Alfabetización, así como con los premios Glyph, y el Judy Goddard, así como una nominación al Premio Grand Canyon Reader.
Otras actividades en las que participa:
Vaquita marina. Ciencia, política y crimen organizado en el golfo de California
Obsidiana. Ciencia y cultura por México
Niños activistas, futuro sostenible
Luisa González
Comenzó su labor en comunicación de la ciencia a partir del año 2000. Desde entonces ha sido periodista científica, editora, profesora, coordinadora de prensa, guionista, tallerista y consultora en estos menesteres.
Fue creadora y editora de la plana semanal El Rincón de la Ciencia, del periódico La Unión de Morelos, y de la revista digital para niños La Tienda de la Ciencia. Por más de doce años fue editora de la revista Ciencia y Desarrollo y su suplemento para niños Hélix, del Conacyt ahora Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). En esa misma institución estuvo a cargo de proyectos como el Concurso Nacional de Fotografía Científica, el Concurso de Cuadernos de Experimentos y la participación del Conacyt en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Es licenciada en ciencias de la comunicación y maestra en comunicación de la ciencia y la cultura. Cuenta también con un diplomado en periodismo científico. Pertenece a la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica desde 2013.
Organiza: Obsidiana y FIL Guadalajara
Jueves 30 de noviembre
10:00 a 10:50
Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara
El arte, la ciencia y la conciencia de predecir
FIL Ciencia
El arte, la ciencia y la conciencia de predecir
¿Qué canción vas a escuchar hoy camino a tu trabajo? ¿Ya preguntaste a tu aplicación GPS cuánto tiempo te llevará llegar? ¿Saliste preparado para el clima que encontrarás en la noche? Mientras revisas las novedades en tus redes sociales, ¿te agradó la ropa o el calzado que te sugirieron los anuncios? ¿Qué tal las películas que te recomienda tu servicio de streaming al llegar a tu casa?
Nuestra vida moderna ofrece un abanico de posibilidades tecnológicas que nos facilitan (o no) nuestro día a día, y a las cuales, difícilmente podemos permanecer ajenos. Más allá de los terabytes, procesadores, la Internet de las cosas o la inteligencia artificial (IA), en el fondo de esta renovada revolución tecnológica, se encuentran los métodos de predicción, cuyo desarrollo y sofisticación puede estudiarse con las necesidades que ha satisfecho, pero quizá también, por las que ha creado.
En esta mesa redonda discutimos desde diferentes perspectivas los desafíos científicos y los dilemas éticos que todo esto conlleva. Trataremos de entender los alcances de estas nuevas tecnologías, pero también sus limitaciones, porque es una verdad científica que toda predicción conlleva siempre un error. Esto último se vuelve particularmente importante cuando los resultados son usados para tomar una decisión o ejercer una acción que afecta a una o más personas, lo que conduce a interesantes cuestionamientos éticos, sociales y filosóficos.
Al mismo tiempo, discutiremos cómo estos sofisticados modelos predictivos sugieren preguntas retadoras sobre la creatividad y originalidad: ¿qué valor artístico posee realmente la música generada con IA? ¿Qué sensación produce el poema de chat GPT al estilo de García Lorca?
Ilustramos todo con una amplia gama de ejemplos de la vida cotidiana, evidenciando así que la inteligencia artificial también merece un espacio digno en una Feria de libro.
Participan: Víctor Muñiz Sánchez, Johan van Horebeek, El Gallinero Teatro
Víctor Muñiz Sánchez
Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico de Puebla. Posee una maestría en ciencias con especialidad en computación y matemáticas industriales por el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat). Doctor en ciencias con especialidad en ciencias de la computación, también por el Cimat. Actualmente, es técnico académico titular C en el Cimat, unidad Monterrey, donde realiza investigación y vinculación en áreas como machine/deep learning, procesamiento de lenguaje natural, estadística espacio-temporal y análisis de datos complejos. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con Nivel 1.
Otras actividades en las que participa:
Ecos de la FIL
Johan van Horebeek
Es egresado de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven, Bélgica) donde obtuvo un doctorado en estadística. Trabaja desde 1994 en el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) en Guanajuato. Actualmente es investigador titular adscrito al área de Ciencias de la Computación.
Su trabajo de docencia e investigación está relacionado con la Ciencia de Datos, Aprendizaje Máquina y Reconocimiento Estadístico de Patrones. Ha participado en varios proyectos estratégicos de vinculación, y es colaborador con la Coordinación de Divulgación del Cimat.
Otras actividades en las que participa:
Ecos de la FIL
El Gallinero Teatro
El Gallinero Teatro es una compañía mexicana de artes escénicas, con más de 10 años de trayectoria, dirigida y liderada por tres mujeres comprometidas con la creación de espectáculos originales, la investigación y enseñanza del humor a partir del clown, la ciencia y la comedia física. Ha creado cuatro espectáculos en alianzas con científicos, instituciones y organismos nacionales como la UNAM, Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), Greenpeace México y Bosque de Tlalpan.
Otras actividades en las que participa:
Ultramareadas
Organiza: CIMAT y FIL Guadalajara
Jueves 30 de noviembre
17:00 a 17:50
Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara
¿Qué rayos es el CERN?
FIL Ciencia
¿Qué rayos es el CERN?
¿Alguna vez te has preguntado qué se esconde detrás de las siglas CERN, y por qué este centro de investigación es tan fundamental para la comprensión de nuestro universo?
El CERN, o la Organización Europea para la Investigación Nuclear (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire en francés), es un centro de investigación de vanguardia ubicado en la frontera entre Suiza y Francia. Es conocido por albergar el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), la máquina experimental más grande y poderosa jamás construida por la humanidad. Pero, ¿qué hace exactamente el CERN y por qué es tan relevante?
Rogelio Tomás, un experto en física de partículas y miembro destacado de la comunidad científica internacional, nos guiará por una exploración profunda del CERN y su impacto en nuestra comprensión del mundo. Descubriremos cómo el CERN ha sido un líder en la investigación de partículas subatómicas, contribuyendo a descubrimientos que han cambiado nuestra comprensión de la física fundamental.
En esta conferencia, exploraremos los experimentos que se llevan a cabo en el CERN, desde la búsqueda del esquivo bosón de Higgs hasta la investigación de la materia oscura y la antimateria. Rogelio Tomás nos ayudará a descifrar los conceptos clave detrás de la física de partículas, y nos mostrará cómo las tecnologías innovadoras están investigando los misterios del universo.
Participa: Rogelio Tomás
Presenta: Juan Nepote
Rogelio Tomás
Obtuvo su doctorado en física de aceleradores en la Universidad de Valencia, España, en 2003, con investigaciones realizadas en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés). Después de esto, ocupó un puesto posdoctoral en el Relativistic Heavy Ion Collider en Long Island, Nueva York. Trabaja en la CERN desde 2005 en colisionadores en operación y futuros como el LHC, el HL-LHC, el FCC y el CLIC. En 2011 recibió el Premio del Grupo de Aceleradores de la Sociedad Europea de Física (EPS-AG, por sus siglas en inglés) por sus importantes y originales contribuciones a la física de aceleradores. Desde 2023 es presidente electo de la EPS-AG.
Otras actividades en las que participa:
Ecos de la FIL
¿Por qué estudiar lo diminuto?
Juan Nepote
Ha desarrollado actividades de comunicación de la ciencia en escuelas, museos, radio y prensa escrita por más de 20 años, fungido como secretario de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica y ha sido becario de la American Association of Museums, del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico como Creador con trayectoria.
Autor de libros publicados en Brasil, Argentina y México, es miembro del Consejo Asesor del Journal of Science Communication y fundador del Coloquio Internacional de Cultura Científica de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Durante más de un lustro se encargó de escribir la página de ciencia del diario La Jornada ediciones Jalisco y Michoacán, así como de la sección El lector científico de la revista Ciencia y desarrollo que publicaba el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Ha ganado el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco en dos ocasiones, el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica y el Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz.
Otras actividades en las que participa:
Vaquita marina. Ciencia, política y crimen organizado en el golfo de California
Obsidiana. Ciencia y cultura por México
El embate del cambio climático en la literatura
Organiza: FIL Guadalajara, con el apoyo del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN)
Jueves 30 de noviembre
20:00 a 20:50
Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara