La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Clown
FIL Niños
Clown
Todos coludos o todos rabones
Clown
Todos coludos o todos rabones
Un espectáculo cómico creado para generar conciencia de forma sutil sobre el racismo y clasismo que existe actualmente en México y en el mundo. Esta es una puesta en escena unipersonal, que por medio de la técnica clown, desenvuelve la historia de dos personajes: uno con cola y otro sin cola, que viven realidades muy diferentes, pese a ser vecinos de la misma comunidad. Cualquier coincidencia con personas o situaciones de nuestra sociedad... son totalmente a propósito.
Espectáculo: Strongylus Clown
Strongylus Clown
Es un grupo especializado en el arte del clown, creado en 2005, con la idea de divertir al espectador sin recurrir a la risa fácil. Preocupado también de que siempre exista un fondo importante detrás de las locuras escénicas presentadas en sus obras. Ha llevado sus espectáculos originales a 25 estados de México y también se ha presentado en países como Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras y Perú.
Se ha presentado en más de 40 importantes festivales y eventos como el Festival Internacional Cervantino (Guanajuato, Gto.); Encuentro Internacional de Clown (Ciudad de México) entre otros. Divertidas caricaturas corporales, una locura encantadora, el dominio del clowning, la interacción directa con el público y la manera atípica en que Strongylus Clown llena el escenario utilizando un mínimo de escenografía, con lo que demuestra, en plena era virtual, que la persona de carne y hueso sigue siendo el centro del espectáculo.
Miércoles 29 de noviembre
16:00
Jueves 30 de noviembre
15:00
FIL Niños
Clown
Siempre es antier
Clown
Siempre es antier
Una obra teatral con técnica clown que aborda el conflicto de la creatividad y las dificultades de emprender una idea. Una historia que plantea desde el punto de vista del escritor, las vicisitudes que enfrenta un creador en busca de la inspiración. Con juego corporal y de voz, dos personajes muestran todo lo que sucede detrás del proceso creativo.
Espectáculo: Tiatro
Tiatro
Somos una compañía independiente que mezcla teatro corporal y circo, se formo en el 2012 después de asistir a un seminario de teatro corporal con el maestro Sigfrido Aguilar en Guanajuato. A partir de ese momento exploramos las distintas facetas de la técnica Clown; desde el conmover con aspectos de esplendor y desolación característicos del ser humano, hasta la invocación de la risa; una que hace pensar y empatizar con el espectador.
FIL Niños
Clown
Ultramareadas
Clown
Ultramareadas
En un chapuzón de diversión, tres actrices y un músico viven aventuras acuáticas mediante el clown, música en vivo y juegos con el público. Con títeres e instrumentos musicales creados con objetos en desuso, Ultramareadas reflexiona sobre la responsabilidad que tenemos en el cuidado de nuestros océanos para conservarlos libres de plástico.
Espectáculo: El Gallinero Teatro
El Gallinero Teatro
El Gallinero Teatro es una compañía mexicana de artes escénicas, con más de 10 años de trayectoria, dirigida y liderada por tres mujeres comprometidas con la creación de espectáculos originales, la investigación y enseñanza del humor a partir del clown, la ciencia y la comedia física. Ha creado cuatro espectáculos en alianzas con científicos, instituciones y organismos nacionales como la UNAM, Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), Greenpeace México y Bosque de Tlalpan.
Otras actividades en las que participa:
El arte, la ciencia y la conciencia de predecir
Sábado 02 de diciembre
17:00
Domingo 03 de diciembre
12:00
FIL Niños
Clown
La niña de mis ojos
Clown
La niña de mis ojos
La niña de mis ojos es un nuevo trabajo escénico inmersivo que juega con el sentido de la vista y su relación con nuestras formas de conocer y de vincularnos afectivamente. Las pupilas como umbral de la percepción, apropiación y construcción de la realidad. Se trata de un espectáculo de Circo Teatro de atmósferas, experiencias sensitivas, imágenes y coreografías sobre historias de las confusiones entre lo que sabemos y lo que vemos o el modo en que vemos. Las escenas se tejen con humor sutil, evocan la imaginación y emociones de los espectadores, guiadas por la música y múltiples estímulos a los sentidos. El proceso de creación ha llevado a la compañía a investigar el universo de la ceguera, por lo que trabajaron de cerca con artistas y colaboradores invidentes.
Espectáculo: Cabaret Capricho
Cabaret Capricho
La compañía Cabaret Capricho crea obras de circo y teatro para conmover, sorprender y gozar mediante la comedia y la poesía en imágenes. Desde 2007 escribe y presenta obras sin interrupción en el país y en el extranjero. Ha participado de experiencias y Festivales Internacionales en 17 países compartiendo una década de creaciones: Tubidubi, El Folk Chou, Chefs d’Orchestra, PiZZiCaTo, Tropicalicia, Bonito, Bruta, El Nueve, La niña de mis Ojos y Cuando Sea Grande. Ha obtenido nominaciones por el trabajo de actuación, iluminación, música y Obra. En muchas de sus creaciones trabajan con bandas de música en vivo como Ampersan, Coyoli, Smoke Rings, Nefelibatos, Xiranda, Zaicocirko, Guanatos Brass Band, Eros y Pneumus.
En colaboración: Festival FiCho
Lunes 27 de noviembre
16:00
Martes 28 de noviembre
17:00
FIL Niños
Clown
Stek
Clown
Stek
Stek trae al escenario la calle, con su ruido, su calor y su humo. A través de la danza, el teatro, la acrobacia, la música y los malabares, los artistas materializan con precisión un universo que podría parecerse a una tormenta de verano: refrescante y salvaje. La intención de Intrepidus es mostrar la inagotable poesía que surge de la marginalidad, la incertidumbre, la familia y la precariedad. Stek trata de cuatro personajes marginales que respiran una cotidianidad atípica en la calle, donde la vida puede valer un pedazo de pan y los hambrientos pueden convertirse en hermanos en la lucha por sobrevivir.
Embajada de Francia en México y el Festival FiCho
Espectáculo: Intrepidus
Intrepidus
Es una compañía creada en 2020 por Léo Morala (Francia), Ottavio Statzio (Italia), Mario Barragán (México) y Analíá Vicent (Uruguay). Tras dos años de formación profesional en la escuela de circo de Toulouse Occitanie (Esacto Lido). A Intrepidus le interesa el intercambio con la gente, la expansión y popularización de la cultura es nuestro principal motor, es por eso que más allá de los teatros, con gusto por intervenir el espacio público. Apoya la mediación cultural: proponen momentos de intercambio con los habitantes de las ciudades o pueblos que visitan.
Viernes 01 de diciembre
19:00
Sábado 02 de diciembre
19:00
FIL Niños
Clown
Flap!
Clown
Flap!
Este espectáculo unipersonal, absurdo y cómico, esta empeñado en recuperar la magia de los juegos que se han perdido en la sociedad de consumo: nos sorprenderá con números de malabarismo, equilibrio, humor, música y mucho swing. Flap! es un boicot al video game, un juego entre el equilibrio y el vértigo. Al ritmo de la música latinoamericana, el espectáculo propone una mirada desde otra perspectiva: la lógica del niño valiente en su juego en el que el personaje Mamani va sorteando dificultades que el mundo actual le presenta: aturdimiento de publicidades, ventas televisivas, música comercial, voces del más allá, fórmulas y recetas de cómo ser, pero él sólo quiere jugar a su ritmo, con su música y con su herencia cultural ¿logrará hacerlo?
Espectáculo: Erik Mamani
Erik Mamani
Vive y desenvuelve su trabajo artístico hace ya algunos años en Córdoba, Argentina. En 1995 comenzó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes donde aprendió, compartió y disfrutó de técnicas relacionadas con las artes visuales. De la misma forma, durante esos años conoció el circo, su segunda gran pasión. Sin darse cuenta, acabó inmerso en este nuevo mundo y descubrió en él una oportunidad de expresión infinita. Antuco es un comunicador del arte, donde insondables paisajes transitan en escena, desde notas musicales, objetos manipulados, monociclos e infinitos juegos que invitan al espectador a viajar por el mundo.
En colaboración: Festival FiCho
Sábado 25 de noviembre
19:00
Domingo 26 de noviembre
15:00
FIL Niños
Clown
Embrulho
Clown
Embrulho
Tres excéntricos personajes se encuentran para comenzar una búsqueda, cada cual a su forma muy particular y diferente de ser y de buscar. En esta aventura pasarán por diversas y chuscas situaciones, descubriendo a lo largo del camino diferentes pistas que les ayudarán a llegar a eso que con tanto anhelo quieren encontrar. El espectador se sumergirá junto a estos singulares personajes en esta aventura; transportándose con ayuda de la imaginación a escenarios oníricos y espacios surreales que recuerdan que lo importante no es el destino sino disfrutar del camino. Teatro físico, danza, malabarismo, rueda cyr y antipodismo, son las técnicas con las que los espectadores podrán disfrutar, imaginar, inspirarse y sorprenderse en este espectáculo.
Espectáculo: Ome
Ome
Compañía de interdisciplina escénica fundada en 2014, dedicada a la creación de espectáculos a través del desarrollo de conceptos, los cuales son una mezcla de los lenguajes y disciplinas escénicas con las que sus integrantes se identifican y con el objetivo de llevar a los escenarios del mundo una propuesta experimental y contemporánea que muestre quiénes son. Han realizado giras por diversas ciudades y países como Japón, México, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Portugal y Suiza.
En colaboración: Festival FiCho
Sábado 25 de noviembre
11:00
Domingo 03 de diciembre
19:00
FIL Niños
Clown
THE ONE & the one
Clown
THE ONE & the one
En la más pura tradición de los grandes dúos cómicos, ellas son Anna de Lirium y Colette Gomette, una poderosa combinación de dos payasas. Una grande y una pequeña. Una robusta y una delgada. El efecto cómico es considerable, aún cuando la relación está lejos de limitarse a esta diferencia. Una se cree más inteligente y la otra es lo suficientemente estúpida como para creerla. La gran Anna es una bola de afecto, siempre dispuesta a hacer lo que sea para existir a los ojos de la otra, mientras que la pequeña Colette reclama libertad y autonomía, sin ser ella misma capaz de hacerlo. Una tiene el poder del tamaño, la otra el poder de la velocidad. Están unidas como el yin y el yang, ambas se necesitan mutuamente, siempre en busca de la distancia correcta. Espejo de nuestras humanidades, nos entregan las vicisitudes de las relaciones humanas. Estos seres cándidos, emocionan y alcanzan lo universal.
Con el apoyo del Foro Cultural de la Embajada de Austria en México y el Ministerio Federal de Cultura de Austria
En colaboración con Festival FiCho
Espectáculo: Anna and Colette
Anna and Colette
Hélène Gustin "Colette Gomette" y Tanja Simma "Anna de Lirium" se encontraron en una gira por Brasil en 2014, cada una con su espectáculo, después de buscar durante años EL o LA compañero/a de escena, y habiendo intentado aquí y allá "matrimonios" que no resistieron al paso del tiempo. Desde hace más de 25 años, cada una de ellas recorre escenarios y festivales internacionales, calles y pasillos de hospitales, con el mismo personaje que se ha encarnado con el tiempo y ha tomado sustancia. Son dos solistas, maestras del arte del clown visual, que unen aquí sus fuerzas. Han llevado su espectáculo THE ONE & the one a más de 10 países entre los que se cuentan Colombia, Perú, Brasil, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Finlandia, España, Portugal, Austria, Francia, etcétera.
Sábado 02 de diciembre
13:00
Domingo 03 de diciembre
16:00