Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco
La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Premio Nacional de Librería
El Premio Nacional de Librería fue creado en 2008 como un estímulo para la modernización de las librerías del país, y busca ser un impulso para mejorar el escenario de estos espacios en México. El Instituto de Desarrollo Profesional para Libreros (Indeli), en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara), convocan a participar en su décima edición con el objetivo de fomentar la modernización de estas áreas en el país.
La librería ganadora de 2017 se dará a conocer a finales de octubre.
Convocatoria
Premio de Literaturas Indígenas de América
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicano, el premio se entregará en su quinta edición en el marco de la FIL Guadalajara 2018.
Francisco Antonio León Cuervo
Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Graciela Montes
Catálogo Iberoamérica Ilustra
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM, El Ilustradero y la FIL Guadalajara convocaron al 9 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y la ceremonia de premiación se realizará el lunes 26 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara
Bea Lozano
Información:
www.iberoamericailustra.com
Premio Las Américas
El Premio Las Américas, instituido en 2011, es otorgado por el Festival de la Palabra, en conjunto con la Fundación Las Américas de Puerto Rico, y tiene como encomienda darle plataforma de exposición a autores y obras de gran mérito literario, pero que usualmente son pasados por alto en el circuito de premios.
Este reconocimiento, dotado de 25 mil dólares, es una distinción de escritores para escritores con un jurado compuesto por siete miembros de la comunidad literaria ibero-latinoamericana. Los organizadores del Premio consideran “el término ´escritor-a´, en el más amplio de los aspectos; es decir, que ensayistas, escritores, críticos y periodistas que conozcan el campo literario actual de Iberoamérica, del Caribe y sus diásporas, pueden participar como jurados”.
El Premio Las Américas ha galardonado a los escritores Arturo Fontaine Talavera, de Chile (2011), Eduardo Berti, de Argentina (2012), Juan López Bauzá, de Puerto Rico (2013), Claudia Salazar Jiménez, de Perú (2014) y Ricardo Menéndez Salmón, de España (2015).
Premio Nuevas Voces
El Premio Nuevas Voces, constituido en 2012 y con una dotación de cinco mil dólares, es un importante reconocimiento que se ofrece en el Festival de la Palabra de Puerto Rico, y es otorgado por el Comité de Escritores a autores puertorriqueños que comienzan su carrera en el mundo de las letras y merecen reconocimiento internacional.
Los autores que han sido distinguidos con el Premio han sido Ángel Antonio Ruiz Laboy (2012), Janette Becerra (2013), Carlos Vázquez (2014) y Sergio Gutiérrez Negrón (2015).
En palabras del Festival de la Palabra “el perfil de los premiados supone una obra que refleje talento creativo superior, tanto en factura como en diálogo temático con el mundo literario. Es un Premio de pares para pares, cuyas bases incluyen una obra no mayor de cuatro publicaciones de creación, buena y sostenida recepción crítica, y el compromiso con el desarrollo literario de las letras boricuas en los ámbitos local e internacional”.
Premio LIPP La Brasserie
LIPP La Brasserie México decidida a continuar difundiendo la literatura en lengua española y el mejor conocimiento de sus autores, convoca a las editoriales que publican de manera regular libros de narrativa a la sexta edición del Premio Literario LIPP, cuyo homólogo se otorga en París desde 1935, “Le Prix Cazes Brasserie Lipp”. El autor ganador recibirá cien mil pesos, un viaje a París y una cena en la LIPP Francesa. Pueden concursar todos los manuscritos de novela en lengua española presentados por editoriales que demuestren que publican libros de narrativa.
Programa general de eventos
Programa de eventos 2018
Clown
FIL Niños
Clown
Pájaro
Pájaro es una historia que plantea el desencanto de dos hombres que no han hallado en la Tierra un lugar que los conforte, un hogar. Es así como estos dos personajes emprenden la travesía de conquistar las alturas tras inspirarse con el vuelo de una mosca. Un espectáculo teatral de pequeño formato que prescinde de la palabra. A partir de la técnica clown, la obra siempre cuenta con la inclusión del espectador, quien permanece a lo largo de la representación en contacto franco con los actores.
Grupo: Idiotas Teatro
Idiotas Teatro
Ha desarrollado su trabajo principalmente en programas para niños y jóvenes como Teatro Escolar de la Ciudad de México, Programación de Teatro para Niños y Jóvenes del INBA, talleres para niños y jóvenes en situación de riesgo y en giras a comunidades de difícil acceso al teatro.
Ha sido seleccionada por importantes festivales nacionales e internacionales entre ellos: el Latino International Theater Festival of New York, Festival Internacional Cervantino, Encuentro Internacional de Teatro Joven en Sevilla España, Festival Internacional de Teatro Latino en
Dallas Texas, Muestras Nacionales de Teatro en México, Jornadas Alarconianas, entre otros.
Sábado 01 de diciembre
11:00
Domingo 02 de diciembre
12:00, 16:00
FIL Niños
Clown
Crash
Un espectáculo único y novedoso que se arriesga a integrar un tema de responsabilidad social sin perder el juego absurdo del clown. Aquí la historia, la música y los elementos visuales, tanto escenográficos como iconográficos, van de la mano para transmitir un concepto: recuperar la calidad de vida mediante el cuidado del medio ambiente y la reutilización de la basura.
Grupo: Sopa de Clown
Sopa de Clown
Sopa de Clown compañía mexicana de teatro formada en 2005 y que tiene como objetivo contar historias a través del mundo clown. Se caracterizan por no hacer uso de la palabra hablada en sus montajes los cuales son titulados por onomatopeyas que aluden al tema abordado. Cuentan con 5 espectáculos que son: CLICK, UPS, DING-DONG-DANG, FIÚ-FIÚ y CRASH.
Con éstos se han presentado tanto en festivales nacionales como internacionales.
Sábado 24 de noviembre
15:00, 19:00
Domingo 25 de noviembre
13:00
FIL Niños
Clown
Tr3s Ilustr3s
Tres personajes ilustres y muy peculiares presentan con música, juegos y un flechazo al corazón, que las matemáticas forman parte de la vida cotidiana… y la no tan cotidiana. En compañía del público descubrirán que esta ciencia exacta es una oportunidad de diversión y placentero aprendizaje.
Grupo: Gallinero Culeko
Gallinero Culeko
Gallinero Culeko surge en 2009, fusionando la técnica clown y la actuación teatral con el objetivo de crear espectáculos originales en constante evolución.
TR3S ILUSTRES fue estrenada en mayo de 2016 en el Centro de Investigación en Matemáticas, Guanajuato y ha tenido funciones en distintos teatros de la CDMX y en algunas escuelas del Estado de México; así como una gira por comunidades de Guanajuato en agosto con el apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato y el CIMAT.
Miércoles 28 de noviembre
17:00
Jueves 29 de noviembre
15:00
FIL Niños
Clown
Bombastic
El Cabaret Bombastic abre sus puertas, pero hoy es un día distinto: todos están dispuestos a obtener el objeto con el que creen que cambiaran sus vidas para siempre. Una maleta que perdida va por el mundo, cuyo contenido es un misterio. Se trata de una comedia de azarosos enredos, confusiones, tretas y trucos al más puro arte circense y clown; un ingenuo thriller policiaco, donde se descubrirá cual es el arma más poderosa para contrarrestar la injustificada violencia que hay en este mundo.
Grupo: La bomba Teatro
La bomba Teatro
Compañía Mexicana de Teatro que a lo largo de 12 años de trayectoria especializada en Teatro de calle y comunitario, fusionando la técnica clown, las artes circenses y la música en vivo. Ha sido beneficiaria de México en Escena (CENART-FONCA), a través del programa Apoyo al Desarrollo de Públicos para las Artes Escénicas. Seleccionada para integrar la Programación de Artes Escénicas 2014 de la Secretaria de Cultura del D.F y los programas: Teatro para Niños y Jóvenes (INBA) y Teatro Escolar.
Sábado 01 de diciembre
16:00
Domingo 02 de diciembre
19:00