La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Teatro
FIL Niños
Teatro
Rompamos la burbuja, una obra de teatro sin etiquetas
Teatro
Rompamos la burbuja, una obra de teatro sin etiquetas
Matías es un niño con autismo, en su mente habita un mundo muy diferente al de otras personas. En compañía de su amiga Pijama, viviremos cinco historias de su imaginación sobre niños y adultos que son extraordinarios; conoceremos a una superheroína que derriba cualquier obstáculo, a un niño que no cabe en su casa porque es diminuta, alguien que no puede escuchar ni el más estruendoso sonido y a una niña que vive aventuras con su amigo que tiene prohibido salir de su casa. Historias entrañables que vivirás para entender que las etiquetas no son para las personas, sólo para la ropa ¿Te animas a romper la burbuja?
Compañía escénica: Colectivo Pies Hinchados
Colectivo Pies Hinchados
Grupo: Pies Hinchados Teatro S.C. (Colectivo Pies Hinchados). Grupo teatral fundado en 2016 con el propósito de desarrollar proyectos culturales y artísticos multidisciplinarios de calidad. En 2016 presentaron por primera vez la obra de teatro Tina y Tomás con la dirección de Gabriela Pescador, y la producción ejecutiva de Luis Córdova, obra de títeres y pantomima, que comienza a marcar los ejes del colectivo hacia los títeres, la máscara, los objetos, la pantomima y el clown. En el mismo año producen y desarrollan la obra de teatro de títeres y máscaras para niños y niñas ¡Qué difícil ser un monstruo!, Manual para pequeños miedosos, beneficiada por el estímulo de la Secretaría de Cultura Jalisco Proyecta.
Martes 03 de diciembre
16:00
FIL Niños
Teatro
Manguito o la anatomía de un Patito de Hule
Teatro
Manguito o la anatomía de un Patito de Hule
La doctora P.A.T.O. nos sumerge en un peculiar viaje a través del mundo de los patos de hule, a lo largo de la obra entrelaza momentos de humor con recuerdos de su infancia que nos llevan a la reflexión sobre la importancia del libre desarrollo de la identidad. Acompañada de su asistente, la doctora nos presenta un universo encantador, lleno de sorpresas, interacción con el público, música en vivo y ¡CUAC!
Compañía escénica: Ocho de Bastos
Ocho de Bastos
Ocho de Bastos es una compañía de reciente creación enfocada en hacer obras para todas las audiencias. Está conformada por jóvenes formados en la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), tanto en las carreras de actuación como en la de diseño escénico, interesados por una exploración llamativa y fresca para todas las audiencias. En teatro familiar ha realizado El día que el abuelo perdió la sonrisa y Manguito o la anatomía de un patito de hule, ambas escritas por Ismael Rojas, y Sangre en los tacones, por Humberto Robles.
Jueves 05 de diciembre
16:00
Viernes 06 de diciembre
17:00
FIL Niños
Teatro
Meche, aventuras callejeras
Teatro
Meche, aventuras callejeras
Una obra participativa, con música original y títeres, creada a partir de un clásico de la literatura: Momo, de Michael Ende. Meche, una niña que tiene la habilidad de escuchar, llega a vivir a un barrio donde las personas gozan de pasar tiempo a su lado, quienes hablan con ella pueden expresar sus verdaderos deseos, hasta que unos seres grises aparecen en el barrio y comienzan a robarles el tiempo. Con ayuda de sus amigos y de los espectadores, Meche debe recuperar el tiempo que les han robado.
Compañía escénica: Gitanas Teatro
Gitanas Teatro
Gitanas Teatro es una colectiva guanajuatense de mujeres racializadas y otras disidencias, que se dedica a hacer artes vivas e interdisciplinar escénica con perspectiva de género, tanto en teatros urbanos como en espacios alternativos comunidades rurales, indígenas, afrodescendientes y barrios populares de México y Colombia, con un enfoque convival y de intercambio intercultural.
Sábado 30 de noviembre
13:00
Domingo 01 de diciembre
12:00
FIL Niños
Teatro
El juicio de Galileo Galilei
Teatro
El juicio de Galileo Galilei
La fecha es 22 de junio de 1633. La Santa Inquisición ha arrestado al maestro italiano Galileo Galilei por los cargos de herejía. El espectador presenciará los testimonios de los testigos. Uno a uno dará su confesión sobre el excéntrico científico y cómo sus ideas cambiarían la manera de ver el mundo.
Compañía escénica: 5V Teatro
5V Teatro
5V Teatro es un grupo teatral formado por egresados de la licenciatura en teatro de la Universidad de las Artes (ICA). El equipo se reúne en la creación de la puesta en escena Hamlet encadenado, como parte del programa Prácticas de Vuelo en su primera emisión, y, posteriormente, con El juicio de Galileo Galilei, en la su cuarta emisión. 5V Teatro es una compañía que alberga proyectos gestados en ambientes académicos, y que buscan impulsar la continuidad y presentación de las puestas en escena en espacios profesionales.
Sábado 07 de diciembre
15:00
Domingo 08 de diciembre
11:00
FIL Niños
Teatro
En nombre de la Mancha
Teatro
En nombre de la Mancha
Martina es una niña de once años, como buena niña aventurera le encanta imaginar grandes hazañas, como luchar contra dragones, ejércitos armados y bucaneros desalmados. Todo cambia una noche cuando al dormir se enfrenta a una pesadilla: su cuerpo comienza a transformarse, luchará contra unas emociones explosivas que no sabe de dónde vienen, y se enfrentará al gran dragón rojo. Tendrá un momento de confusión en el que se preguntará: “¿Qué me está pasando?, ¿seré la única niña que pasa por eso?, ¿terminará algún día?”. Con ayuda de seres especiales, Martina se sentirá acompañada para la gran aventura que está por comenzar en esta etapa de su vida.
Compañía escénica: De la Mancha Teatro Ilustrado
De la Mancha Teatro Ilustrado
Somos una compañía fundada en 2023 con el objetivo de crear puestas escénicas para todo público, especialmente para las infancias y las mujeres. Estamos interesadas en abordar temáticas relevantes que inviten a la reflexión y al diálogo buscando siempre un enfoque innovador en la representación teatral.
El primer proyecto se inició a finales de 2023, cuando un grupo de mujeres creativas nos reunimos para realizar una obra dirigida a las infancias, especialmente a las niñas. A través de un proceso de investigación y diversos talleres se empezó a generar el guion que se convertiría en nuestra primera obra En nombre de la Mancha.
Martes 03 de diciembre
15:00
Miércoles 04 de diciembre
17:00
Jueves 05 de diciembre
19:00