La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Alejandro von Düben
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
James Assir Sarao Cauich
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Alice Vieira
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 14 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMarcos Guardiola
Maguma
Programa de eventos 2023
Exhibiciones artísticas
FIL Niños
Exhibiciones artísticas
Instalación textil inmersiva e interactiva basada en El Principito
Exhibiciones artísticas
Instalación textil inmersiva e interactiva basada en El Principito
Como parte de las celebraciones de los 80 años de la publicación de El Principito del autor francés, Antoine de Saint-Exupéry, la Embajada de Francia en México presenta una experiencia inmversiva a este clásico de la literatura infantil. Se trata de una instalación interactiva, mediante la cual los espectadores podrán entrar en las páginas de un libro textil de 2 metros de alto por 3 de ancho, colocado en el suelo, que representa el desierto donde el aviador se encontró con el protagonista de la historia: El Principito. Las páginas del libro y todos los elementos del decorado estarán fabricadas con materiales textiles, teñidos con pigmentos naturales. El suelo estará formado por pequeñas dunas acolchadas para que los niños puedan sentarse o tumbarse en ellas. Dentro de la instalación también se podrán escuchar fragmentos del libro en dos idiomas. Esta instalación es realizada por las artistas francesas, Aurélie Mathigot y Netty Radvanyi.
En colaboración con la Embajada de Francia en México
Autores: Aurélie Mathigot, Netty Radvanyi
Aurélie Mathigot
Representada por Maison Parisienne desde 2011, Aurélie Mathigot es
ante todo fotógrafa. Tras formarse en foto-vídeo en las Bellas Artes de
Aix-en-Provence, prosiguió su trabajo en torno a la imagen, buscando
darle una profundidad diferente, no a través del sonido sino de la textura
y la materia. Sus fotografías están impresas sobre lienzo de pintor
y bordadas en diferentes lugares con bordados a máquina, bordados a
mano, bordados de hilo, pedrería y ganchillo. Es un método singular
de retocar imágenes en volumen, para ganar significado y sentidos, especialmente
el del tacto. En 2012 fue galardonada con el Grand Prix
de la Création en la categoría Métiers d’Art por el Ayuntamiento de
París. Ha investigado en el Museo de Bellas Artes de Valenciennes, en
Ginebra y en Río de Janeiro, así como en el Centro Nacional de Artes
Plásticas (CNAP) de París. En 2021, su obra Sans ta beauté je suis perdue
entró a formar parte de las colecciones permanentes del Museo de
Artes Decorativas de París.
Netty Radvanyi
Es artista pluridisciplinaria, francesa, residente permanente en México.
Cuenta con diplomas de la Escuela Nacional de Circo de Francia
(CNAC), del Estudio Nacional de Artes Contemporáneas (Le Fresnoy)
y del IEP de Paris (Maestría en Ciencias Políticas).
En 2008 creó la compañía Z Machine en Francia y desde entonces ha
dirigido diversos espectáculos, entre los cuales destacan espectáculos
como Inua, Stryptique y Mujer sin nombre. Dirigió dos películas :
La sombra de Salah y Circo fuera de pista.
Se instaló en México en 2017, donde tiene una hija. Trabaja como
productora y gestora cultural con la Embajada de Francia y el Goethe
Institut Mexiko, entre otros.
En 2019 creó la Cia Ohtli Producción A.C., de la cual es co-directora
artística y con la cual ha montado varios espectáculos, laboratorios y
eventos culturales. (El retrato de Esther, La excursión de las niñas muertas,
Focus Circo en México con Circostrada, Labo Mirar desde el otro
lado con circusnext) En México, colaboró con las Cias Teatro Linea de
Sombra, Bola de Carne (Micaela Gramajo) Zarawato (Jade Zeron) y el
Cirko de Mente.
Otras actividades en las que participa:
La séptima cruz
FIL Niños
Exhibiciones artísticas
Tomar el museo y los parques y las calles y los libros…
Exhibiciones artísticas
Tomar el museo y los parques y las calles y los libros…
FIL Niños se transforma para que los niños y niñas tomen los espacios culturales. Con una clara convicción de que jugar es un derecho, el Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM, UNICEF y FIL Niños se unen para transformar los muros del área de Pícnic en el pabellón e invitar al público infantil a tomar el mundo de la cultura con el juego, sus propias voces y experiencias.
Presenta: Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC)
Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC)
.
Otras actividades en las que participa:
Presentación de la publicación infantil Tomar el museo y otros espacios
En colaboración: UNICEF, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia