La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Talleres de 3 a 6 años
FIL Niños
Talleres de 3 a 6 años
Nada es lo que parece
Talleres de 3 a 6 años
Nada es lo que parece
A veces las cosas no son lo que parecen, una luna puede ser un sombrero o un barco que cruza el mar. Mediante el juego, la música y las metáforas revelaremos otra forma de explorar, descubrir y percibir el mundo. En este espacio encontraremos nuevos significados en diferentes objetos que pondrán a prueba todos los sentidos.
Tallerista: A la Deriva Teatro
A la Deriva Teatro
Teatro y música
A la Deriva Teatro SC es una compañía especializada en audiencias jóvenes nacida en Guadalajara en el 2008 y dirigida por Susana Romo y Fausto Ramírez. Esta agrupación que busca acercar el teatro contemporáneo a nuevos públicos cuenta con dieciocho producciones a nivel profesional, de las cuales siete se encuentran en repertorio, atendiendo a bebés, niños y jóvenes. A la Deriva Teatro es una de las compañías fundadoras de VINCULAR, Red Latinoamericana de Creación Escénica Para los Primeros Años, y es parte de la asociación a nivel mundial Small Size.
Otras actividades en las que participa:
Nada es lo que parece
FIL Niños
Talleres de 3 a 6 años
¡Mamá, me quedé sin pila!
Talleres de 3 a 6 años
¡Mamá, me quedé sin pila!
Cuando se va la luz se abre un portal a otros mundos. Encender la imaginación resultará en un juego que nos llevará a descubrir con libros y objetos que no necesitan de electricidad ni baterías, universos donde una olla con pociones mágicas, un volante de una nave espacial y personajes cobran vida en manchas de colores.
Tallerista: Armando Santiago
Armando Santiago
Docencia a nivel básico, diseño gráfico, talleres de fomento a la lectura
Armando es Licenciado en Diseño Gráfico y colabora en diversos proyectos como freelance. Es docente para la Secretaría de Educación Pública de Jalisco en nivel básico donde imparte la materia de Artes.
Sábado 25 de noviembre
10:00, 12:00, 13:00, 15:00, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00
Domingo 26 de noviembre
10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 15:00, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00
Lunes 27 de noviembre
18:00, 19:00
Martes 28 de noviembre
18:00, 19:00
Miércoles 29 de noviembre
18:00, 19:00
Jueves 30 de noviembre
18:00, 19:00
Viernes 01 de diciembre
18:00, 19:00
Sábado 02 de diciembre
10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 15:00, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00
Domingo 03 de diciembre
10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 15:00, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00
FIL Niños
Talleres de 3 a 6 años
¿De quién es esa huella?
Talleres de 3 a 6 años
¿De quién es esa huella?
El juego nos dará las pistas para reconocer qué es un ser humano. Entre las millones de especies animales que habitan en la Tierra, reconoceremos lo que nos hace distintos o semejantes. Usar nuestros pulgares y contar historias, nos servirán para narrar un mundo mejor para habitar y cuidar de otras especies.
Talleristas: Anahy Rodríguez, Maria Lara, Daniel Domínguez
Anahy Rodríguez
Anahy Rodríguez
Educación, artes escénicas, Croosfit, natación y yoga
Licenciada en educación preescolar, egresada de artes escénicas para la expresión teatral por la Universidad de Guadalajara, deportista y competidora de Crossfit, activista en el proyecto “Alas abiertas”. Multifacética en el ámbito educativo, artístico, deportivo en crecimiento.
Maria Lara
Teatro, narración oral y docencia
Egresada de la Licenciatura en artes escénicas para la expresión teatral. Ha impartido talleres en diversas ferias del libro y por medio del programa Alas y Raíces. Creadora escénica y directora del proyecto Endrama2 Teatro donde combina la narración, música y teatro en su labor con las infancias.
Sábado 25 de noviembre
11:00, 12:00, 13:00, 15:00, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00
Domingo 26 de noviembre
11:00, 12:00, 13:00, 15:00, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00
Lunes 27 de noviembre
18:00, 19:00
Martes 28 de noviembre
18:00, 19:00
Miércoles 29 de noviembre
18:00, 19:00
Jueves 30 de noviembre
18:00, 19:00
Viernes 01 de diciembre
18:00, 19:00
Sábado 02 de diciembre
10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 15:00, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00
Domingo 03 de diciembre
10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 15:00, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00
FIL Niños
Talleres de 3 a 6 años
Seguir el hilo de la historia
Talleres de 3 a 6 años
Seguir el hilo de la historia
Para comenzar una aventura a veces sólo se necesita de un crayón. De un solo trazo dibujaremos un paseo que nos llevará a mundos imaginarios para jugar y explorar por medio de líneas, formas y colores. Durante este laboratorio los niños podrán construir en lo individual y lo colectivo.
Talleristas: María del Sol González, María Fernanda Ocampo
María del Sol González
Gestión cultural, diseño de interiores, arte y docencia
Licenciada en Diseño de Interiores y Ambientación y Maestra en Gestión y Desarrollo Cultural en por la Universidad de Guadalajara. Tiene experiencia en enseñanza en áreas de arte y diseño. Se especializa en pedagogías como la escucha, la filosofía antroposófica, Art Thinking y Design Thinking. Es directora creativa de Matatena Lab, un laboratorio creativo que crea experiencias artísticas para niños. Tras la pandemia, creó Observatorio Espiral para diseñar experiencias artísticas y de aprendizaje para niños mediante el juego.
María Fernanda Ocampo
Literatura dramática y teatro
Narradora oral, performer, educadora de teatro. Estudió Literatura Dramática y Teatro en la UNAM. Especializada en Teatro para los primeros años, recientemente colaboró con la compañía de teatro Tercera Llamada en Kentucky, realizando una obra para la primera infancia.
Sábado 25 de noviembre
11:00, 12:00, 13:00, 15:00, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00
Domingo 26 de noviembre
10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 15:00, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00
Lunes 27 de noviembre
18:00, 19:00
Martes 28 de noviembre
18:00, 19:00
Miércoles 29 de noviembre
18:00, 19:00
Jueves 30 de noviembre
18:00, 19:00
Viernes 01 de diciembre
18:00, 19:00
Sábado 02 de diciembre
10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 15:00, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00
Domingo 03 de diciembre
10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 15:00, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00
FIL Niños
Talleres de 3 a 6 años
Laboratorio sonoro
Talleres de 3 a 6 años
Laboratorio sonoro
Un elocuente y divertido director de orquesta llevará a los asistentes a explorar las diferentes sonoridades de los instrumentos musicales, y en su laboratorio experimentará con los distintos sonidos hasta encontrar la nota musical "la", esa que llevará a todos a estar afinados.
Talleristas: Manu García, Odette Gutiérrez, Paul Campos
Manu García
Teatro, música y narración oral
Emmanuel García Campos es egresado de la licenciatura en artes escénicas para la expresión teatral, docente de música a nivel preescolar en dos instituciones, así como tallerista de circo, teatro y música con niños, niñas y adolescentes. Ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales como en el BIPAF en Corea del Sur y el Festival Habana en Movimiento en Cuba, también ha compuesto música para más de 15 puestas en escena de danza y teatro.
Odette Gutiérrez
Canto, composición, ilustración y docencia
Cantante y compositora, en 2019 sacó su primer disco llamado Lo naranja de la playa. Técnica en Artes Escénicas y Licenciada en Producción Musical y Desarrollo Artístico. Su música ha estado en múltiples festivales y ha compuesto las canciones de varias obras de teatro y documentales jaliscienses. Actualmente es docente de Primer Acto e Isae.
Paul Campos
Música.
Su interés en la composición musical para la escena lo ha impulsado a la búsqueda de nuevas formas y métodos para acompañar el cuerpo y la emoción que emergen de las artes escénicas y audiovisuales. Ha establecido la productora Campo Silvante, donde lleva a cabo la producción de música para la escena, además de dirigir el taller/laboratorio “Musicalizar la Escena”. Realizó sus estudios en la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara. Su formación como compositor en diversos estilos ha sido guiada por destacados maestros como el Maestro Ernesto Cano Lomeli, Diego Martinez Lanz, Carlo Constantini, Hiroko Komiya, Hector Aguilar Farías, Kenji Kishi, Paco Perez-Rul, Demian Galindo, Ricardo Cortés, entre otros.
Su trayectoria y experiencia lo han llevado a la escena musical contemporánea a través del proyecto Paullie, colaborando en la producción, los arreglos y la composición en montajes con artistas tanto nacionales como internacionales. Además, es miembro del grupo de investigación en etnomusicología Huehuecuicatl, bajo la dirección de Ernesto Cano.
Sábado 25 de noviembre
10:00, 11:00, 12:00, 15:00, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00
Domingo 26 de noviembre
10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 15:00, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00
Lunes 27 de noviembre
18:00, 19:00
Martes 28 de noviembre
18:00, 19:00
Miércoles 29 de noviembre
18:00, 19:00
Jueves 30 de noviembre
18:00, 19:00
Viernes 01 de diciembre
17:00, 18:00, 19:00
Sábado 02 de diciembre
11:00, 12:00, 13:00, 15:00, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00
Domingo 03 de diciembre
10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 15:00, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00