La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Foro de Periodismo Cultural
Eventos especiales
Foro de Periodismo Cultural
Transición, periodismo y cultura
Participa: José Luis Martínez
Modera: Alejandro Gálvez Díaz
José Luis Martínez
(Ciudad de México, 1955) es director del suplemento cultural Laberinto de Milenio Diario. Desde 1979 ha escrito sobre música, literatura y la noche en periódicos y revistas nacional. En 1986 comenzó a publicar su columna "El Santo Oficio" en la revista Diva; actualmente lo hace en el suplemento Milenio Dominical. Fue editor en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Es coautor de los libros De la región al mundo (Gobierno del Estado de México, 2005) y País de muertos (Debate, 2011), y autor de La vieja guardia. Protagonistas del periodismo mexicano (Mondadori, 2005). Ha sido docente en la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM y en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; también ha impartido talleres de crónica, reportaje y periodismo cultural en diferentes ciudades del país. Estudio periodismo en la UNAM y administración de la educación en la Universidad de Lima.
Otras actividades en las que participa:
En memoria de Cristina Pacheco
Alejandro Gálvez Díaz
Comunicador con 25 años de trayectoria, tiene estudios en periodismo y administración de empresas. Ha trabajado para una veintena de medios de comunicación tanto impresos, como de radio, televisión y digitales en su natal Hidalgo.
Fue reportero y coordinador de información del periódico La Espina, asistente de producción del programa Diálogos en la esquina, en el canal 3 del Sistema Hidalguense de Radio y Televisión, reportero de la fuente política del diario vespertino Cambio 21, editor de la revista El Estado Reportero y posteriormente jefe de información de la revista semanal Vía Libre. Realizó reportajes especiales para el periódico Visto Bueno. Fue director general del sitio digital El portal en red y conductor del programa de radio Red Informativa. Colaboró en los Á ngeles Press y SDP Noticias.
Colaboró en el canal del Congreso de la CDMX cuando éste era dirigido por el periodista Ricardo Rocha y en los espacios noticiosos Contraportada del periodista Carlos Loret de Mola, Atando Cabos de Denise Maerker, José Cárdenas en Grupo Radio Fórmula, así como en MVS Noticias y columnista de la Jornada Hidalgo.
Actualmente colabora para el espacio de noticias de Joaquín López Dóriga, y para Grupo Fórmula y desde 2014 es director general de la agencia de noticias Quadratín en el estrado de Hidalgo y presidente de la Fundación para la Comunicación y el Periodismo AC.
Es el principal promotor de la Semana del Periodismo México, un evento periodístico de talla internacional que desde hace 7 años se realiza en el estado de Hidalgo
Viernes 06 de diciembre
17:00 a 18:50
Salón México I, hotel Barceló Guadalajara