Deseo es, sobre todo, lo que se dice, se habla y se escribe sobre el deseo. Y cómo el deseo femenino camina por la mente y la palabra, antes que por los cuerpos.
Hélène Sixous (dramaturga, filósofa, narradora), Anne Dufourmantelle (psicoanalista, filósofa) y Annie Ernaux (novelista) son tres autoras que abordan la escritura del deseo con singular poder verbal: lo entienden como una posibilidad de defender la identidad, como el camino al riesgo, o el placer de habitar la locura. Y, para las tres, desear eróticamente es la única forma de soportar el cuerpo y la vida que se tiene. Para ellas, hablar de sexo es hacer autobiografía.
A través del pensamiento de estas autoras, una mujer que las representa narrará de forma explícita, descarnada, poética y profunda ese sentir del deseo propiamente femenino: imaginar, soñar, fantasear con el cuerpo del otro, y con la idea que se tiene del otro.
Dos bailarines representan en el trabajo coreográfico la metáfora del deseo que las autoras proponen: en el desear el cuerpo siempre está solo, buscando a su par con desesperación.
El espacio público, y no el privado, es el lugar de las fantasías eróticas y amorosas: ¿no es el supermercado el lugar donde todos arrojamos nuestras íntimas fantasías? Escogimos este espacio escénico partiendo de la idea de Annie Ernaux cuando afirma que “En todos los anuncios de perfumes, cereales, zapatos, estufas... en todo lo que se vende: siempre veo a alguien pensando en alguien más.”
Deseo es un acontecimiento escénico performativo, a veces dramático, coreográfico y claramente literario, en torno a cómo estas tres escritoras hablan sobre sus cuerpos, su erotismo y la idea que ellas tienen de cómo la mujer desea.
En Deseo, una actriz, dos bailarines, el despliegue de imágenes y luz dan cuerpo y palabra a un juego escénico/coreográfico donde la literatura descarnada y profunda habla de eso que nadie termina de entender: el deseo femenino.