La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
El Punto. Foro de Lectores y Creadores Literarios. ¿Sueñan los androides con libros de romance?
FIL Joven
El Punto. Foro de Lectores y Creadores Literarios. ¿Sueñan los androides con libros de romance?
El lector bicentenario: literatura creada con IA
Es el lugar donde lectores y creadores cruzan caminos para dialogar sobre la lectura, los libros y todo lo que los mueve a partir de ellos. El espacio donde convergen opiniones, dudas y experiencias que cada uno recolectamos en nuestro camino como amantes de los libros, y llegando a la conclusión de que cuando se trata de libros la conversación nunca termina. Más allá del objeto, vemos en sus páginas un vehículo para explorar nuestras inquietudes, temores, descubrimientos y gozos. Ponemos la mesa para apoyar todas estas ideas y abrimos el micrófono para darle voz a los que, leyendo en solitario, llegaron a este lugar.
Nuestra primera edición arranca en esta Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2023, un espacio que a través de los años nos ha abierto las puertas como lectores y creadores y en ese Volumen I de El Punto, el romance y la tecnología serán el platillo principal de nuestra mesa.
FIL Joven
El Punto. Foro de Lectores y Creadores Literarios. ¿Sueñan los androides con libros de romance?
El lector bicentenario: literatura creada con IA
En 1976, Isaac Asimov se preguntó qué pasaría si un robot de excepcionales cualidades pidiera ser considerado humano. Nosotros nos preguntamos qué nos alejaría de una tecnología que emula algo tan nuestro como la escritura, qué nos hace únicos ante un avance que puede producir a demanda de quien se lo solicite. En esta charla exploraremos lo que significa para los lectores la creación de literatura con inteligencia artificial (IA), ¿continúa siendo arte? ¿Y si sólo es una herramienta para el escritor? ¿Hasta dónde podemos valernos de ella para crear?
Participan: Montse Castro, Rodrigo Unda, Claudia Castellanos Tamez, Xavier Sotelo
Modera: Andrea Moreno
Montse Castro
Es una creadora de contenido literario en TikTok, mejor conocida como Montse_reads, y en la que cuenta con más de 370 mil seguidores. En sus videos nos comparte sus lecturas y experiencias de forma creativa, divertida y amena. Asimismo, Montse entrelaza sus experiencias lectoras con vivencias de su día a día, que la conectan con el público con un encanto único. Siempre tendrá una gran recomendación si lo que buscas leer es romance, inclusión y nuevas especies que te robarán el corazón.
Otras actividades en las que participa:
Saga Los Bridgerton
Panel: “Tecnologías emergentes y el futuro de la lectura”
Rodrigo Unda
(México)
Es el creador del proyecto Cartas de un Lector, el cual comenzó a inicios de 2020. Desde entonces, ha logrado crear una comunidad de lectura que, además de en las redes sociales, se ha consolidado en presentaciones con autores, ferias del libro y en su primera publicación editorial con Penguin Random House: El libro de los libros. Hablar y expresarse sobre lo que le gusta es muy importante para él, ya que cree firmemente que en aquello por lo que nos sentimos apasionados, ayudamos a los demás a encontrar sus propias pasiones.
Otras actividades en las que participa:
Mesa: Amor por la lectura
Viviendo juntos, pero a qué costo: cómo hacer que funcionen las finanzas en pareja
Panel: “Realidad virtual y la experiencia literaria inmersiva”
BookTok: la comunidad amante de los libros en TikTok
Claudia Castellanos Tamez
Pedagoga hacker y pensadora disruptiva
Es licenciada en pedagogía por la Universidad Panamericana, y maestra en tecnología educativa y competencias digitales por la Universidad Internacional de La Rioja en México.
Asesora a líderes educativos en la creación y ejecución de modelos de aprendizaje innovadores, centrados en el desarrollo de competencias de futuro.
Diseña experiencias de aprendizaje con tecnología educativa, unificando pensamiento creativo, pensamiento computacional, habilidades maker y STEAM (en español Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), crecimiento socioemocional y liderazgo social con enfoque sostenible.
Comparte narrativas que catalizan la reflexión y el pensamiento crítico, y crea experiencias de proyección de futuros en áreas clave como aprendizaje y cultura digital.
Su experiencia abarca roles como editora didáctica, coautora de libros de texto, promotora de proyectos de cultura ciudadana, arquitecta pedagógica de modelos escolares, emprendedora, y activista social.
Es profesora de gestión de proyectos, y de aplicaciones lúdicas del aprendizaje en la Escuela de Pedagogía de la Universidad Panamericana en la Ciudad de México.
Forma parte de la red Mujeres Unidas por la Educación, y su compromiso con la equidad educativa.
Otras actividades en las que participa:
Conferencia: “Del papiro a la inteligencia artificial: ocaso o reinvención del libro y la lectura”
Redefiniendo la realidad: el impacto de las nuevas tecnologías en la vida diaria
Xavier Sotelo
Nació en Guadalajara, Jalisco, en diciembre de 1977. Estudió la licenciatura en ciencias de la comunicación. Desde niño ha sentido una gran fascinación por el cine, las novelas y los videojuegos. Aficionado a las historias de terror, es también autor de Lobos, novela con la que regresó a los hombres lobo a su origen, al lugar que se merecen como los "niños de la noche". Implacables cazadores, feroces y nada románticos. Su segunda entrega, Rey Lobo, ya es una garantía de las mejores pesadillas para sus lectores.
Andrea Moreno
Es creadora de contenido literario desde 2012, y ha visto la evolución de este ámbito desde las reseñas en blogs hasta los libros virales en TikTok. En su día a día trabaja en marketing digital haciendo estrategias de contenidos y comparte sus lecturas, recomendaciones y experiencias con los libros a través de sus redes. Moderadora de charlas, presentadora de libros y fiel creyente de que los libros si pueden pavimentar los caminos. Cocreadora de El Punto. Foro de Lectores y Creadores Literarios en 2023.
Otras actividades en las que participa:
A las chicas les gustan las chicas
Domingo 26 de noviembre
17:00 a 17:50
Salón 9, planta alta, Área Nacional, Expo Guadalajara
BookTok: la comunidad amante de los libros en TikTok
FIL Joven
BookTok: la comunidad amante de los libros en TikTok
El impacto de TikTok como plataforma promotora de la lectura y las mejores prácticas para generar contenido sobre libros. Conoce las historias de éxito de algunos booktokers para llevar el contenido de #BookTok a otro nivel.
Participan: Erika Muñoz, Rodrigo Unda, Victoria Resco, Michelle Ortiz
Erika Muñoz
Es graduada de mercadotecnia y comunicación en el Tecnológico de Monterrey. Tiene siete años de experiencia en el mundo digital. Es amante de los libros, la naturaleza, el arte y actualmente es la responsable de la estrategia orgánica de contenido de BookTok Latinoamérica para fomentar la lectura por medio de esta plataforma.
Otras actividades en las que participa:
OTT, mediafluencers y consumos audiovisuales
Conferencia: “BookTok: el fenómeno de la lectura en TikTok”
Rodrigo Unda
(México)
Es el creador del proyecto Cartas de un Lector, el cual comenzó a inicios de 2020. Desde entonces, ha logrado crear una comunidad de lectura que, además de en las redes sociales, se ha consolidado en presentaciones con autores, ferias del libro y en su primera publicación editorial con Penguin Random House: El libro de los libros. Hablar y expresarse sobre lo que le gusta es muy importante para él, ya que cree firmemente que en aquello por lo que nos sentimos apasionados, ayudamos a los demás a encontrar sus propias pasiones.
Otras actividades en las que participa:
Mesa: Amor por la lectura
Viviendo juntos, pero a qué costo: cómo hacer que funcionen las finanzas en pareja
Panel: “Realidad virtual y la experiencia literaria inmersiva”
El lector bicentenario: literatura creada con IA
Victoria Resco
Nació en Buenos Aires y vive sus días con base en escaladas y libros. Siempre fue inquieta y curiosa. Era cuestión de tiempo que su mundo le quedara pequeño y se metiera en la lectura para ver qué tenían que ofrecer los reinos mágicos, las comedias románticas y los buenos dramas. Con 17 años escribió su primer best seller, Reino de papel. En 2022, con 20 años, publicó su segunda novela El silencio perfecto y está trabajando en su tercera novela, que publicará con Editorial Planeta. Desde 2020, cuando abrió sus cuentas, se dedica a crear contenido sobre literatura, compartiendo sus lecturas y mucho más en TikTok como @victoria.resco
Michelle Ortiz
(México)
Es una creadora de contenido literario mejor conocida como MorraQueLee. En sus redes sociales cuenta con más de 300 mil seguidores, con los que comparte recomendaciones literarias y sus experiencias como amante de los libros. Aunque es una lectora abierta a conocer nuevos horizontes, sus especialidades son la literatura erótica, los libros de autoras y la vivencia femenina. Por medio de sus lecturas busca abrir un espacio de empoderamiento y libertad para mujeres y quienes están en busca de un lugar seguro. A la par de ello, Michelle es licenciada en comunicación y producción de medios, y ama escribir.
Otras actividades en las que participa:
Saga Los Bridgerton
Todo lo que sé del amor según los libros
Organiza: TikTok y FIL Guadalajara
Domingo 26 de noviembre
18:00 a 18:50
Salón 9, planta alta, Área Nacional, Expo Guadalajara
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Mesa: Amor por la lectura
Autores: Maura Gómez, Valentina Trava, Rodrigo Unda
Valentina Trava
Egresada de la carrera de Letras por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Desde 2016 es creadora de contenido literario a través de las plataformas digitales más importantes. Cuenta con un amplio número de seguidores que forman parte de la comunidad, coordina clubes de lectura con participantes de México, Latinoamérica y Europa. Ha entrevistado y presentado en diversas ferias literarias a reconocidos autores nacionales e internacionales, y se ha convertido en un puente entre escritores y lectores.
Otras actividades en las que participa:
Placeres ocultos
En la boca del lobo
Módulo de Firma de Libros
Rodrigo Unda
(México)
Es el creador del proyecto Cartas de un Lector, el cual comenzó a inicios de 2020. Desde entonces, ha logrado crear una comunidad de lectura que, además de en las redes sociales, se ha consolidado en presentaciones con autores, ferias del libro y en su primera publicación editorial con Penguin Random House: El libro de los libros. Hablar y expresarse sobre lo que le gusta es muy importante para él, ya que cree firmemente que en aquello por lo que nos sentimos apasionados, ayudamos a los demás a encontrar sus propias pasiones.
Otras actividades en las que participa:
Viviendo juntos, pero a qué costo: cómo hacer que funcionen las finanzas en pareja
Panel: “Realidad virtual y la experiencia literaria inmersiva”
El lector bicentenario: literatura creada con IA
BookTok: la comunidad amante de los libros en TikTok
Editorial: Aguilar / PRH
Miércoles 29 de noviembre
17:00 a 17:50
Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara
Viviendo juntos, pero a qué costo: cómo hacer que funcionen las finanzas en pareja
FIL Joven
Viviendo juntos, pero a qué costo: cómo hacer que funcionen las finanzas en pareja
Comprender la relevancia que la cultura financiera adquiere en nuestras distintas etapas de vida, es vital para aprender a tomar las mejores decisiones y dar pasos en firme.
En ediciones anteriores, el enfoque en la educación financiera nos llevó a tener un acercamiento al temido Servicio de Administración Tributaria (SAT) por medio de la cultura pop, así como a participar en el consultorio financiero para aprender a utilizar una tarjeta de crédito a nuestro favor, o bien, hablar sobre la importancia del ahorro y de los instrumentos de inversión que existen.
Este año damos un siguiente paso con el apoyo de Paulina Casso, autora de WTF con el SAT y WTF con el INFONAVT, para explorar qué sucede cuando se decide dar el sí a vivir con tu pareja y cómo podemos hablar claro sobre las finanzas en conjunto, sin que se convierta en un tema incómodo y difícil para la relación.
Participa: Paulina Casso
Presenta: Rodrigo Unda
Paulina Casso
Ha logrado posicionarse como una emprendedora mexicana que con menos de 30 años ya ha creado un par de empresas: All Access, una revista digital de entretenimiento y HYVE, una agencia de marketing digital y relaciones públicas. Estudió la licenciatura en dirección de empresas de entretenimiento en la Universidad Anáhuac México, y realizó un diplomado en Marketing Digital por la EDEM y Merca 2.0. Cuenta con certificaciones de Google en comercio electrónico, cloud computing, fundamentos de marketing digital y desarrollo de apps móviles. Fue proctor del CFA Institute por más de cuatro años consecutivos, como parte del equipo que administra la certificación global más importante para inversionistas y financieros. Durante su tiempo en Nestlé, fue marketing coordinator para NIDO FortiCrece y commercial business trainee, en donde desarrolló la estrategia para las temporadas de Carlos V, KitKat y Crunch.
Es autora de los libros WTF con el SAT (2022) y WTF con el Infonavit (2023).
Otras actividades en las que participa:
La cultura de los roomies: cómo independizarte sin morir en el intento
Ecos de la FIL
Rodrigo Unda
(México)
Es el creador del proyecto Cartas de un Lector, el cual comenzó a inicios de 2020. Desde entonces, ha logrado crear una comunidad de lectura que, además de en las redes sociales, se ha consolidado en presentaciones con autores, ferias del libro y en su primera publicación editorial con Penguin Random House: El libro de los libros. Hablar y expresarse sobre lo que le gusta es muy importante para él, ya que cree firmemente que en aquello por lo que nos sentimos apasionados, ayudamos a los demás a encontrar sus propias pasiones.
Otras actividades en las que participa:
Mesa: Amor por la lectura
Panel: “Realidad virtual y la experiencia literaria inmersiva”
El lector bicentenario: literatura creada con IA
BookTok: la comunidad amante de los libros en TikTok
Organiza: FIL Guadalajara, en colaboración con Penguin Random House
Jueves 30 de noviembre
17:00 a 17:50
Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara
Encuentro Nacional Booktube 2023
FIL Joven
Encuentro Nacional Booktube 2023
Panel: “Realidad virtual y la experiencia literaria inmersiva”
Las tecnologías avanzan, y la literatura no se queda atrás. En esta edición proponemos mostrar cómo los libros y la lectura se adaptan y seguirán formando parte fundamental de nuestras vidas, sin importar los avances tecnológicos.
FIL Joven
Encuentro Nacional Booktube 2023
Panel: “Realidad virtual y la experiencia literaria inmersiva”
Este panel se centrará en la integración de la realidad virtual en el ámbito de Booktube y la literatura. Los participantes discutirán cómo la realidad virtual puede transformar la forma en que los lectores interactúan con las historias permitiéndoles sumergirse en entornos literarios, y vivir experiencias narrativas únicas. Asimismo, se explorarán las oportunidades para los booktubers de crear contenido inmersivo, y cómo pueden utilizar la realidad virtual para enriquecer sus reseñas y recomendaciones de libros.
Participan: Melissa Zamudio del Palacio, Rodrigo Unda, Anna K. Franco, @marianabooker
Modera: Guadalupe Rodríguez
Melissa Zamudio del Palacio
Estudió ciencias de la comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California, logrando colaborar en algunas revistas digitales de arte y cultura. En 2022 creó su canal de YouTube @melybee, con el deseo de compartir su amor por los libros con las demás personas.
Rodrigo Unda
(México)
Es el creador del proyecto Cartas de un Lector, el cual comenzó a inicios de 2020. Desde entonces, ha logrado crear una comunidad de lectura que, además de en las redes sociales, se ha consolidado en presentaciones con autores, ferias del libro y en su primera publicación editorial con Penguin Random House: El libro de los libros. Hablar y expresarse sobre lo que le gusta es muy importante para él, ya que cree firmemente que en aquello por lo que nos sentimos apasionados, ayudamos a los demás a encontrar sus propias pasiones.
Otras actividades en las que participa:
Mesa: Amor por la lectura
Viviendo juntos, pero a qué costo: cómo hacer que funcionen las finanzas en pareja
El lector bicentenario: literatura creada con IA
BookTok: la comunidad amante de los libros en TikTok
Anna K. Franco
Nací un domingo de marzo, en armonía con los últimos calores del verano. Siempre tuve una imaginación inagotable y desde muy pequeña jugaba a interpretar personajes. A los ocho años se me ocurrió escribir cuentos y a los trece me enamoré de un libro que me inspiró a escribir algo igual de adictivo algún día.
Comencé a escribir casi como un juego. Se convirtió en mi profesión cuando publiqué mi primera novela en 2012. Desde entonces, escribo ficción juvenil bajo el seudónimo Anna K. Franco, y narrativa femenina con mi nombre real, Anabella Franco.
Otras actividades en las que participa:
Thea
Ecos de la FIL
@marianabooker
Mejor conocida por su seudónimo en redes sociales, Mariana Booker, es una creadora de contenido literario en varias plataformas de la Internet, desde: Instagram, TikTok y YouTube. Continuamente está fomentando el hábito de la lectura y animando a otras personas a sumergirse en este mundo sin fin. Ofrece desde reseñas honestas de los libros que va leyendo, retos de lectura, hace presentaciones de libros, entre muchas otras cosas. Mariana siempre está diciendo que “leer es como vivir dos veces”, porque es lo más cercano a una realidad para un lector enamorado de los libros. Actualmente comparte sus lecturas día con día, con el propósito de crear una hermosa comunidad amante de las letras. Y si por algo no está leyendo, escribe… todo el tiempo se encuentra en búsqueda de una forma de estar con un libro en las manos.
Otras actividades en las que participa:
Thea
Trilogía El bosque: El bosque de los corazones dormidos, El jardín de las hadas sin sueño y La ciudad de la luna eterna
Guadalupe Rodríguez
Es licenciada en educación primaria y maestra en educación básica. Desde niña tomó la decisión de convertirse en profesora con la idea de cambiar la perspectiva que se tenía de la lectura, lo que complementa con la creación de contenido literario en redes sociales, principalmente en su canal de YouTube.
Sábado 02 de diciembre
10:00 a 10:50
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara