Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco
La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Premio Nacional de Librería
El Premio Nacional de Librería fue creado en 2008 como un estímulo para la modernización de las librerías del país, y busca ser un impulso para mejorar el escenario de estos espacios en México. El Instituto de Desarrollo Profesional para Libreros (Indeli), en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara), convocan a participar en su décima edición con el objetivo de fomentar la modernización de estas áreas en el país.
La librería ganadora de 2017 se dará a conocer a finales de octubre.
Convocatoria
Premio de Literaturas Indígenas de América
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicano, el premio se entregará en su quinta edición en el marco de la FIL Guadalajara 2018.
Francisco Antonio León Cuervo
Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Graciela Montes
Catálogo Iberoamérica Ilustra
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM, El Ilustradero y la FIL Guadalajara convocaron al 9 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y la ceremonia de premiación se realizará el lunes 26 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara
Bea Lozano
Información:
www.iberoamericailustra.com
Premio Las Américas
El Premio Las Américas, instituido en 2011, es otorgado por el Festival de la Palabra, en conjunto con la Fundación Las Américas de Puerto Rico, y tiene como encomienda darle plataforma de exposición a autores y obras de gran mérito literario, pero que usualmente son pasados por alto en el circuito de premios.
Este reconocimiento, dotado de 25 mil dólares, es una distinción de escritores para escritores con un jurado compuesto por siete miembros de la comunidad literaria ibero-latinoamericana. Los organizadores del Premio consideran “el término ´escritor-a´, en el más amplio de los aspectos; es decir, que ensayistas, escritores, críticos y periodistas que conozcan el campo literario actual de Iberoamérica, del Caribe y sus diásporas, pueden participar como jurados”.
El Premio Las Américas ha galardonado a los escritores Arturo Fontaine Talavera, de Chile (2011), Eduardo Berti, de Argentina (2012), Juan López Bauzá, de Puerto Rico (2013), Claudia Salazar Jiménez, de Perú (2014) y Ricardo Menéndez Salmón, de España (2015).
Premio Nuevas Voces
El Premio Nuevas Voces, constituido en 2012 y con una dotación de cinco mil dólares, es un importante reconocimiento que se ofrece en el Festival de la Palabra de Puerto Rico, y es otorgado por el Comité de Escritores a autores puertorriqueños que comienzan su carrera en el mundo de las letras y merecen reconocimiento internacional.
Los autores que han sido distinguidos con el Premio han sido Ángel Antonio Ruiz Laboy (2012), Janette Becerra (2013), Carlos Vázquez (2014) y Sergio Gutiérrez Negrón (2015).
En palabras del Festival de la Palabra “el perfil de los premiados supone una obra que refleje talento creativo superior, tanto en factura como en diálogo temático con el mundo literario. Es un Premio de pares para pares, cuyas bases incluyen una obra no mayor de cuatro publicaciones de creación, buena y sostenida recepción crítica, y el compromiso con el desarrollo literario de las letras boricuas en los ámbitos local e internacional”.
Premio LIPP La Brasserie
LIPP La Brasserie México decidida a continuar difundiendo la literatura en lengua española y el mejor conocimiento de sus autores, convoca a las editoriales que publican de manera regular libros de narrativa a la sexta edición del Premio Literario LIPP, cuyo homólogo se otorga en París desde 1935, “Le Prix Cazes Brasserie Lipp”. El autor ganador recibirá cien mil pesos, un viaje a París y una cena en la LIPP Francesa. Pueden concursar todos los manuscritos de novela en lengua española presentados por editoriales que demuestren que publican libros de narrativa.
Programa general de eventos
Programa de eventos 2018
Talleres espontáneos
FIL Niños
Talleres espontáneos
Barriga de ballena
Dirigido a niños entre 3 y 6 años. El taller tiene como punto de partida la lectura de la historia de Sari -del libro Barriga da baleia (White Raven 2016) en su edición española de la Editorial Juventud: una niña parte con su amigo Azur en una aventura de barco a la tierra-donde-nunca-nadie-se aburre, pero una gran ola la alcanza lanzándola a la boca de una ballena. ¿Qué va Sari a encontrar dentro del vientre de la ballena? ¿Podrá salir? Los niños serán invitados a dibujarse a sí mismos dentro de la barriga de la ballena y, recortando sus diseños, construirán un gran paisaje marino.
Tallerista: António Jorge Gonçalves
António Jorge Gonçalves
Invitado de Honor
(Portugal)
Nació y vive en Lisboa. Su trabajo comprende la ilustración editorial, performance visual y caricaturas políticas.
Se graduó en diseño de comunicación en la Escuela Superior de Bellas Artes de Lisboa, y obtuvo una maestría en Theatre Design en la Slade School of Fine Art en Londres, donde fue becario de la Fundación Calouste Gulbenkian. Fue docente en el IADE y en RESTART. Entre 2008 y 2015 fue profesor de espacios performativos en la Universidad Nova de Lisboa (maestría en artes escénicas). En 2015 integró el proyecto pedagógico 10x10 de la Fundación Calouste Gulbenkian como artista formador.
Es autor de diversas novelas gráficas, por las que fue premiado varias veces en el Festival Internacional de BD de Amadora. Ha colaborado con los escritores: Nuno Artur Silva, Rui Zink, Ondjaki o Mário de Carvalho, en la creación de libros en que el texto y la imagen se relacionan de forma exploratoria.
Ejecutó la dirección visual en varias piezas de teatro. Con el diseño digital en tiempo real y la manipulación de objetos en un retroproyector de transparencias, ha creado varias acciones performativas con músicos, actores y bailarines en Portugal, Francia, Alemania, Estados Unidos, Japón e Italia.
Creó el proyecto Subway Life en el que dibujó a personas sentadas en vagones del Metro en varias ciudades del mundo.
Desde 2003 publica semanalmente caricaturas políticas en las páginas de Enemigo Público (periódico Público), y fue distinguido varias veces en el World Press Cartoon; sus dibujos han sido publicados en Le Monde, Courrier Internacional, y en varias colecciones internacionales.
Fue distinguido en 2014 con el Premio Nacional de Ilustración (DGLB) por la obra Uma Escuridão Bonita (Una oscuridad bonita,con Ondjaki). Algunos de sus libros más recientes incluyen: Eu Quero a Minha Cabeça! (Yo quiero mi cabeza!, Pato Lógico, 2015); A minha casa não tem dentro, (Mi casa no tiene dentro, Abysmo, 2017); Desenhos Efémeros (Diseños efímeros, Orfeu Negro, 2018); Estás tão crescida (Cuánto has crecido, Pato Lógico, 2018).
Otras actividades en las que participa:
Portugal, país de ilustradores
La fuerza de la voz propia: comenzar a desarrollar proyectos propios
El techo del mundo (O telhado do mundo)
Invitado de honor
Miércoles 28 de noviembre
18:00