La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Ecos de la FIL
FIL Joven
Ecos de la FIL
Participa: Biel Mesquida
Biel Mesquida
Invitado de Honor(Castelló de la Plana, 1947) es poeta, biólogo, crítico y lector. Su primer texto novelesco, L’adolescent de sal (1973) fue galardonado con el Premio Prudenci Bertrana. Licenciado en ciencias biológicas (1969) y en ciencias de la información (1974), siempre ha defendido que la literatura ha de atravesar todos los lenguajes y, especialmente, los grandes poemas científicos y tecnológicos de los siglos XX y XXI.
Coordinó la sección de biología de la Gran enciclopèdia catalana (1972-1980) y dirigió el Servicio de Comunicación de la Universitat de les Illes Balears (UIB) (1982-2010) y las Ediciones UIB. Pionero de la divulgación científica universitaria en España, fue presidente de la Agrupación de Comunicadores de las Universidades Españolas.
Ha creado obras como Self-Service (1977), en colaboración con Quim Monzó; El bell país on els homes desitgen els homes (1974); Puta Marès (ahí) (1978); Notes de temps i viceversa (1981); Excelsior o el temps escrit (1995), Premio Ciutat de Barcelona y Premio de la Crítica; The Blazing Library (1994); Vertígens (1999), Premio Ciutat de Palma y Premio de la Crítica de los escritores valencianos; T’estim a tu (2001); Homersea (2005); Els detalls del món (2006), Premio Nacional de Literatura Catalana; Llefre de tu (2012); Els missatgers no arriben mai (2012); L’ull Gaudí (2014), en colaboración con el fotógrafo Jean Marie del Moral; Trèmolo (2015); Formes de Paradís (2016), en colaboración con la pintora Ana de Matos; Carpe momentum (2021); Encarnacions (2022) y Passes per Palma (2023), en colaboración con Jean Marie del Moral.
Fue distinguido con la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya y el Premi Trajectòria de l’Associació d’Editors en Llengua Catalana en la Setmana del Llibre en Català (2021). Desde 1999 dirige el Festival de Poesia de la Mediterrània y es vicepresidente de la Associació Festivals Chopin de Valldemossa.
Otras actividades en las que participa:
El don del poema
Viernes 06 de diciembre
17:00 a 18:50
Preparatoria No. 19,