La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Ecos de la FIL
FIL Joven
Ecos de la FIL
Participa: Samuel Shimon
Samuel Shimon
(Irak, 1956)
Nació en el seno de una familia asiria pobre de la ciudad iraquí de Habbaniyah. Desde que dejó su país en diciembre de 1978 ha vivido en Amán, Beirut, Chipre, El Cairo, Yemen y Túnez, hasta que en 1985 le fue concedido el derecho de asilo en Francia.
Shimon comenzó a escribir cuentos y poesía a finales de los años setenta, publicando los cuentos en periódicos jordanos y los poemas en la revista Al-Karmel de Mahmoud Darwish. Mientras estuvo en París publicó su primer poemario en árabe Old Boy (1987) y fundó la editorial Gilgamesh en la que aparecieron once libros de autores árabes.
En 1996 se trasladó a vivir a Londres, donde conoció a la investigadora inglesa Margaret Obank y, juntos en 1998, publicaron la revista Banipal que se ocuparía de traducir literatura árabe al inglés; crearon también la Fundación Banipal para promover la literatura árabe a escala mundial y conceder anualmente el Premio Saif Ghobash-Banipal a la mejor traducción del árabe al inglés.
Su novela autobiográfica Un iraquí en París fue publicada en 2005 por Al-Kamel en Beirut, Líbano, y fue muy bien recibida. Fue reimpreso en Egipto, Marruecos y Argelia. Ha sido traducido al francés, inglés, sueco, kurdo y hebreo. Boyd Tonkin lo describió en The Independent como "una respuesta árabe al Trópico de Cáncer de Henry Miller".
En 2001, en colaboración con Margaret Obank, Shimon publicó en inglés la Antología de poesía árabe, y en 2010, con Bloomsbury House de Nueva York y Londres, editó y publicó la antología Beirut 39, que incluye la obra de 39 jóvenes promesas del mundo árabe. En 2007, Samuel fue seleccionado por el Premio Booker Británico para que fuera el primer presidente del Premio Internacional de Ficción Árabe, conocido como el Booker Árabe. En 2013, Samuel lanzó una nueva revista cultural llamada Kikah Magazine for World Literature y publicó una selección de catorce cuentos de escritores iraquíes titulada Baghdad Noir en Akashic House de Nueva York (2018). El libro contó con edición española de Fondo de Cultura Económica en 2023.
La versión en español de la revista Banipal vio la luz en el verano de 2020. En una reseña del célebre periódico alemán Frankfurter Allegemeine Zeitung se describe a Samuel Shimon, el editor en jefe de Banipal, como "un promotor incansable en la difusión de la literatura árabe". Actualmente trabaja en su segunda novela Underwear Under war, basada en su experiencia en las filas de la resistencia palestina en Beirut durante los años de la guerra civil libanesa.
Otras actividades en las que participa:
Un asirio en las calles de París. Biografía de creación literaria
Viernes 06 de diciembre
17:00 a 18:50
Escuela Vocacional,