La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Ecos de la FIL
FIL Joven
Ecos de la FIL
Participa: Ada Salas
Ada Salas
Invitado de Honor(Cáceres, 1965) estudió filología hispánica en la Universidad de Extremadura. Ha impartido cursos, talleres, seminarios y conferencias en centros como Institutos Cervantes, Fundación Juan March, La Casa Encendida, Fundación Centro de Poesía José Hierro, y en ferias del libro como Guadalajara y Fráncfort.
Ha publicado, entre otros, los libros de poesía: Arte y memoria del inocente (1988, Universidad de Extremadura, Premio Juan Manuel Rozas); Variaciones en blanco (1994, Hiperión, Premio Hiperión); Esto no es el silencio (2008, Hiperión, Premio Ciudad de Córdoba); No duerme el animal (2009, Hiperión), que recoge la casi totalidad de su obra hasta ese momento; Descendimiento (2018, Pre-Textos) o Arqueologías (2022, Pre-Textos). En colaboración con el fotógrafo Tete Alejandre ha publicado Reflejos (2006), y con el pintor Jesús Placencia Ashes to Ashes (2011, Editora Regional de Extremadura) y Diez Mandamientos (2016, La Oficina de Arte y Ediciones). En 2021 apareció Criba (Pezplata Ediciones), que reúne poemas junto con la obra gráfica de Laura Lio.
La antología Escribir y borrar (2016, Fondo de Cultura Económica) incluye una selección de sus ensayos, entre los que destacan: Alguien aquí. Notas acerca de la escritura poética (2005, Hiperión); El margen. El error. La tachadura (De la metáfora y otros asuntos más o menos poéticos) (2011, Diputación de Badajoz, Premio de Ensayo Fernando Pérez) y Lengua del alma (2019, Fundación Juan March).
En 2021 se estrenó en el Teatro de la Abadía de Madrid Descendimiento, con la dirección de Carlos Marquerie, y música del Niño de Elche.
En 2019 recibió la Medalla de Extremadura por su trayectoria.
Junto con Juan Abeleira ha traducido A la misteriosa y Las tinieblas de Robert Desnos (Hiperión).
La sed, Lugar de la derrota y Esto no es el silencio han sido traducidos al sueco, Descendimiento, al alemán, y Arqueologías, en italiano.
Otras actividades en las que participa:
Salón de la Poesía
Lunes 02 de diciembre
11:00 a 12:50
Preparatoria Regional de Cocula,