La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Ecos de la FIL
FIL Joven
Ecos de la FIL
Participa: Melissa Cárdenas
Melissa Cárdenas
Nació en Valdivia, una hermosa ciudad situada en el sur de Chile, un largo y angosto país en el sur del continente americano. Esta geografía la construye como una mujer hecha de sur, amante de la lluvia, el verde, los parques, el mar, el café y los libros. Valdivia es considerada un gran humedal verde y lluvioso, en donde los días trascurren entre la niebla, la rutina y una multitud de nubes. En esta ciudad estudió periodismo en la Universidad Austral de Chile, ya que siempre le gustó el poder de la palabra y la lectura como un acto simbólico y social; para ella, el lenguaje nos une a través de sus significados, nos permite cruzar fronteras, nos arrastra y nos sacude, pero también nos permite comprender el mundo que habitamos, a ratos compasivo y otros implacable. Melissa también es amante del cine (su otra idea siempre fue estudiarlo como una profesión).
Luego de trabajar un tiempo transmitiendo noticias por la radio, generando planes de comunicación en proyectos medioambientales y asesorar estrategias de difusión en una red de bibliotecas escolares, cursó un diplomado en literatura infantil y juvenil en la Universidad Austral de Chile, momento en que decidió dejar de ser nómade, escoger y habitar un lugar: el fomento lector y la promoción de la lectura, razón por la cual, continuó perfeccionando su carrera por medio de un máster en libros y literatura para niños y jóvenes de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Melissa actualmente disfruta leyendo, escribiendo, trabajando con infancias y juventudes, armando bibliotecas escolares, creando nuevas ideas y proyectos como Calzaslargas, una iniciativa centrada en la literatura infantil y juvenil con perspectiva de género. Su centro y esfuerzo está en construir constelaciones mediante diversas rutas, organizando y referenciando una agrupación de conocimientos y experiencias significativas en este constante espacio que ella denomina de “lucha y resistencia”.
Otras actividades en las que participa:
Conferencia: “Nutrir a las infancias a través de las palabras”
Miércoles 04 de diciembre
11:00 a 12:50
Preparatoria Regional de San Juan de los Lagos,