La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de libros / Salón de los Ilustradores
Actividades para Profesionales
Presentaciones de libros / Salón de los Ilustradores
LEBAB. El efecto luciérnaga
Actividades para Profesionales
Presentaciones de libros / Salón de los Ilustradores
LEBAB. El efecto luciérnaga
Imagina…
que la persona querida que perdiste se ha reencarnado,
que puedes localizar al bebé que tiene su alma,
que esa criatura pasa hambre.
Un descubrimiento que cambiará el mundo…
En el 2032 la organización Lebab demuestra la existencia del alma. En el 2039 prueba científicamente la reencarnación. Los miembros de Lebab aspiran a crear una ola de empatía que cambie el orden social en todo el mundo, pero los más poderosos no van a permitirlo. Y tú, ¿de qué lado estás?
Únete a LEBAB y transforma el mundo.
Participa: Luis Amavisca
Presenta: Elia Barceló
Luis Amavisca
Nació en Santander en 1976. Licenciado en Hª del Arte y en Musicología. Realizó el Bienio en la Escuela de los Cinco Sentidos de Milán.
Como artista plástico expuso en ciudades como Málaga, Madrid, Barcelona, París y Rotterdam.
Ha publicado dieciocho libros infantiles traducidos a más de diez idiomas, también publicó dos álbumes ilustrados para adultos. Es editor de libros infantiles en la editorial NubeOcho. LEBAB. El efecto luciérnaga es su primera novela, escrita junto a Juana Cortés.
IG: @luisamavisca
Elia Barceló
Invitado de Honor(Elda, Alicante, 1957), presentada en la FIL como “la Dama de los Mil Mundos” (R. Ruiz, Babelia), es una de las escritoras más versátiles del panorama literario actual en España. Licenciada en filología anglogermánica (Valencia), en filología hispánica (Alicante) y doctora en literatura hispánica (Innsbruck, Austria).
Lleva publicados más de 90 relatos en revistas y antologías, así como 33 novelas. Está considerada una de las autoras de ciencia ficción y literatura fantástica más importantes en lengua castellana, con premios nacionales e internacionales, pero tiene títulos de muchos otros géneros. Ha sido traducida a más de 20 lenguas.
Además, es autora multipremiada de literatura juvenil. Su novela El efecto Frankenstein (2019) fue galardonada en 2020 con el Premio Nacional.
Escribe también, con gran éxito de público y crítica, novelas generalistas para adultos, y novela negra. Entre ellas destacan: El secreto del orfebre (2003), Disfraces terribles (2004), Las largas sombras (2009), El color del silencio (2017), El eco de la piel (2019), La noche de plata (2020, Premio Alicante Noir, finalista del Premio Hammett de la Semana Negra de Gijón). En 2022 comenzó una serie de “noir mediterráneo” con Muerte en Santa Rita (2022), Amores que matan (2023) y La soga de cristal (2024), todas ellas en Roca (Penguin Random House).
Su antología de relatos La maga y otros cuentos crueles recibió en 2016 el Premio de Narrativa de la Crítica Literaria Valenciana.
Es columnista de El Correo, y escribe artículos de opinión quincenalmente para El Diario.es.
Mil euros por tu vida fue llevada al cine por Damir Lukacevic como Transfer (Alemania, 2011) obteniendo varios premios de público y crítica. Su novela Las largas sombras ha sido adaptada por Disney+ para una serie de televisión de seis capítulos. Existen, además, dos proyectos audiovisuales muy avanzados sobre textos suyos.
Otras actividades en las que participa:
El laberinto de la intriga
Ciencia ficción escrita por mujeres
El mundo de Yarek
Organiza: NubeOcho
Martes 03 de diciembre
17:00 a 17:50
Salón de los Ilustradores, Área Internacional, Expo Guadalajara