La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Actividades para profesionales de España, país invitado de honor
Actividades para Profesionales
Actividades para profesionales de España, país invitado de honor
Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados
Actividades para Profesionales
Actividades para profesionales de España, país invitado de honor
Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados
Presentación del Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados, convocado anualmente por el Departamento de Educación del Ayuntamiento de Santiago de Compostela en colaboración con Kalandraka Editora. La iniciativa, impulsada dentro de la Campaña Municipal de Animación a la Lectura que ambas entidades organizan desde 2001, tiene el objetivo de promover este género literario y artístico, además de proyectar el nombre de la ciudad al exterior. Su dotación económica es de nueve mil euros en concepto de adelanto por los derechos intelectuales, y la obra ganadora se publica en las lenguas cooficiales de la península ibérica. Esta actividad está dirigida principalmente a autores y autoras e ilustradores e ilustradoras.
Participa: Xosé Ballesteros
Presenta: Vivian Lavín
Xosé Ballesteros
Invitado de HonorEs editor, escritor, traductor y especialista en literatura infantil y juvenil. Estudió filosofía en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Es cofundador y director general de Kalandraka Editora (Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial 2012). También dirige los sellos editoriales Cuatro Lunas y Faktoría K de Libros. En este último figuran los premios nacionales de poesía: Os ángulos da brasa (2013) de Manuel Álvarez Torneiro y Feliz Idade (2020) de Olga Novo.
Es autor de obras como Talego (Premio Manuel García Barros de Novela 1993) y Viaje a la morada de los dioses (1999). Entre sus obras para público infantil figuran El pequeño conejo blanco (Premio Nacional de Ilustración 1999), Tío Lobo e Imagina animales. En su faceta de traductor ha publicado una antología poética de Fernando Pessoa —que obtuvo en 2015 el tercer Premio Nacional al Libro Mejor Editado— y Sobre las ruinas del mundo (2019), de la autora portuguesa Patricia Reis.
Ha sido presidente de la Asociación Galega de Editoras (2016-2020) y vocal de la junta directiva de la Federación de Gremios de Editores de España (2018-2021). Forma parte del jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras.
Vivian Lavín
(Santiago de Chile, 1967) Es periodista, escritora, agente literaria y editora, con más de 20 años de experiencia en el ámbito cultural.
En 2001 comenzó el proyecto Vuelan las Plumas, el programa literario más antiguo de la radiodifusión chilena, que también se comparte en una red de medios asociados.
Ha escrito tres libros de entrevistas con destacados artistas, intelectuales y científicos chilenos y latinoamericanos. Es autora de Pisaremos las calles nuevamente (Editorial Cuatro Lunas, 2023).
Ha formado parte del jurado del Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2016. Es integrante del Comité Recomendación de las Bibliotecas Públicas de Chile y del Observatorio del Libro y la Lectura.
Ha sido reconocida por prestigiosas instituciones como la Sociedad de Escritores de Chile (2005), la Cámara Chilena del Libro (2009) y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile (2010). También ha recibido el Premio a la Excelencia Periodística Pobre el que no cambia de mirada (2009) y el Premio Alejandro Silva de la Fuente, que entrega la Academia Chilena de la Lengua (2017).
Otras actividades en las que participa:
Galas de El Placer de la Lectura
Latinoamérica Viva
Organiza: Asociación Galega de Editoras
Miércoles 04 de diciembre
12:00 a 12:50
Pabellón de España, Expo Guadalajara