La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Encuentro de Promotores de Lectura
“Literatura para las infancias. Moldeando el mundo para las nuevas mentes lectoras”
Actividades para Profesionales
Encuentro de Promotores de Lectura
Conferencia Magistral: : "Mediar con las sombras en la Literatura Infantil: libros que inquietan"
En su vigésima segunda edición, el Encuentro de Promotores de Lectura de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) compartirá experiencias y proyectos concebidos, con la misión de contagiar la pasión por los libros y la lectura. Para celebrarlo dedicaremos tres jornadas en las que charlaremos y reflexionaremos acerca de las nuevas estrategias para fomentar el hábito lector en las infancias, como parte esencial del desarrollo emocional y social.
No cabe duda de que, en los últimos años, el mundo de la literatura dirigida a los niños se ha enriquecido gracias al trabajo conjunto de escritores, ilustradores y editores. Historias extraordinarias son contadas por medio de imágenes, versos, cuentos y obras de teatro. Y mientras el mundo editorial crece y se reinventa, el trabajo del mediador de lectura enfrenta cada vez más retos.
¿Cómo crear nuevas generaciones de lectores en un entorno lleno de distractores? ¿Cómo elegir la historia adecuada? ¿Cómo mantener el interés de las jóvenes mentes acostumbradas a lo breve y lo inmediato? Estas y otras preguntas serán abordadas por los profesionales y especialistas que, para esta ocasión, se darán cita en Guadalajara.
Con la organización del Encuentro de Promotores de Lectura, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara reitera el compromiso de capitalizar las acciones de diversas instituciones, nacionales e internacionales vinculadas con la formación de promotores de lectura, con miras a contribuir a su profesionalización y al reconocimiento de la figura del mediador de lectura como elemento fundamental de enlace entre el libro y los lectores.
El Encuentro de Promotores de Lectura de la FIL Guadalajara es auspiciado por la Fundación SM y cuenta con la colaboración de la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través del Programa Nacional de Salas de Lectura.
Participa: Fanuel Hanán Díaz
Fanuel Hanán Díaz
Soy licenciado en letras por la Universidad Católica Andrés Bello, y especialista en comunicación social. Coordiné el Departamento de Selección de Libros para Niños y Jóvenes del Banco del Libro de Venezuela, y edité la revista Parapara.
He dictado conferencias y talleres en diferentes países latinoamericanos y en universidades de América Latina, Europa y Asia. Soy autor de libros y artículos teóricos sobre un abanico amplio de temas en literatura infantil y juvenil, con un enfoque en el ámbito latinoamericano. Además, he escrito libros para niños, especialmente en el área de no ficción, algunos de los cuales han quedado seleccionado en la lista White Ravens, en la lista de Honor de la IBBY, en el Premio Los Mejores del Banco del Libro y en el Premio Cuatrogatos. Co mi libro, No, tú, no, gané el Premio Tatoulou en Francia.
Recibí la beca de la Internationale Jugendbibliothek en Alemania para desarrollar investigaciones sobre libros antiguos para niños; con el apoyo de la Embajada de Francia realicé una investigación sobre la obra de Julio Verne, y con el apoyo de la Embajada de Canadá publiqué un panorama de la literatura infantil canadiense contemporánea. He sido jurado de distintos premios internacionales como el Hans Christian Andersen, el Bologna Raggazi, el Catálogo Iberoamericano de Ilustración y la Bienal de Ilustración de Bratislava. He sido profesor del máster gretel de literatura infantil y de la especialización de literatura infantil de la Pontificia Universidad Javeriana.
Actualmente soy editor externo de Editorial Norma de Colombia, y soy coordinador académico del diplomado de literatura Infantil de la Universidad Metropolitana en Venezuela. Desarrollo propuestas de investigación como Independent scholar y coordino proyectos educativos en formatos multimedia para distintas instituciones. Soy miembro correspondiente de la Academia Venezolana de la Lengua.
Otras actividades en las que participa:
Galas de El Placer de la Lectura
Celestina
Ecos de la FIL
Organiza: FIL Guadalajara, con el apoyo de Diego Pun Ediciones
Lunes 02 de diciembre
10:00 a 10:50
Salón Enrique González Martínez, Área Internacional, Expo Guadalajara