La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Actividades especiales para profesionales
Actividades para Profesionales
Actividades especiales para profesionales
Experiencias en la formación profesional. El caso de la Cátedra Jesús Raúl Anaya Rosique de estudios sobre el libro.
Actividades para Profesionales
Actividades especiales para profesionales
Experiencias en la formación profesional. El caso de la Cátedra Jesús Raúl Anaya Rosique de estudios sobre el libro.
Durante la primera edición de la Cátedra Jesús R. Anaya Rosique se abordó ampliamente el tema sobre la decisión editorial y su importancia en la planeación y organización del catálogo editorial. En las siguientes ediciones se tocarán temas de gran importancia sobre aspectos estratégicos del desarrollo de una empresa editorial. La dinámica actual conduce a que los estudios sobre el libro sean un campo abierto permanente en los ámbitos cultural, social, legal, empresarial, tecnológico y comercial, es ahí donde la Cátedra se propone cubrir un vacío existente en la formación de editores.
Participan: Carlos Anaya, Arturo Ahmed Romero
Carlos Anaya
Editor con más de 50 años de experiencia en el sector. Rector de la Universidad de las Ciencias y las Artes del Libro (UNICAL). Promotor de la propuesta de remuneración compensatoria para los autores por copia privada. Ha presentado propuestas para la creación de un instituto del libro, como elemento aglutinador de los diversos eslabones del mundo del libro. Fue Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), y recibió la medalla al Mérito Gremial en 2013. Actualmente es Vicepresidente de la Coalición por el Acceso Legal a la Cultural, organización que agrupa organizaciones que representan y defienden los derechos de los autores de México.
Otras actividades en las que participa:
Mesa redonda: la importancia de lo colectivo en la defensa de los derechos de autor
Arturo Ahmed Romero
Arturo Ahmed Romero. Es Licenciado en Administración de Empresas, por la UNAM. Cuenta con maestría en Administración Corporativa, por la Universidad Panamericana y Master en Dirección de Empresas para Ejecutivos con Experiencia, por el (IPADE) Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas.
Profesor y fundador del Instituto de Desarrollo Profesional para Libreros (Indeli), del cual es presidente de su consejo de administración. Fundador de la Universidad de las Ciencias y las Artes del Libro, primera en América Latina.
También se ha desempeñado por más de 18 años como asesor en la (Caniem) Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, en diversas comisiones. Ha sido profesor invitado en la Universidad Panamericana, Universidad de Xalapa, Universidad Panamericana (Campus Guadalajara), UAM-Xochimilco. Ha sido profesor de diferentes cursos de especialización en la Caniem-Editamos. Es coordinador académico de la Cátedra Ramón López Velarde (Indeli), y del programa de entrenamiento para empleados, gerentes y directivos de librería. Desde hace 23 años es presidente ejecutivo del Congreso de libreros mexicanos (Colime).
Es socio fundador de Editora y Distribuidora Fausto, empresa fundada en junio de 1987.
Es miembro fundador del Centro de innovación y desarrollo profesional para la industria editorial, Editamos, de la Caniem, y su primer director general. Durante su gestión tuvo a su cargo la definición y conceptualización de la empresa, la constitución y personalidad jurídica, la definición y desarrollo del programa de entrenamiento para editores, y el seguimiento de resultados proyectados.
Ha trabajado en diversas posiciones ejecutivas y de dirección en el medio editorial y librero desde hace 50 años. El 17 de febrero de 2020 fue nombrado Vicerrector de la Universidad de las Ciencias y Artes del Libro, institución fundada en 2011 por académicos y profesionales relacionados con el sector editorial y librero.
Organiza: Unical y el Indeli
Martes 03 de diciembre
10:00 a 11:50
Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara