La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Yo, frases agudas
Autor: Ricardo Elías
Presentan: Mónica Lavín, Nelly Rosales Plascencia
Ricardo Elías
Arquitecto, empresario, escritor y pensador; un hombre vital, crítico y cabal, abierto a afrontar los desafíos y desarrollar proyectos que la vida le ponga enfrente. Ricardo Elias nació en la ciudad de Guadalajara, en 1950. A los 15 años comenzó a trabajar en diferentes oficinas de ingenieros y arquitectos como "esclavo" (título dado al puesto más bajo de la primera oficina de ingenieros que lo recibió). En 1968, ingresó a la escuela de Arquitectura. El paso de los años y la experiencia, lo llevaron a considerar que buena parte de los programas de estudio universitarios son obsoletos y divorciados de la realidad profesional.
Con su visión arquitectónica y empresarial creó ELIAS ELIAS Arquitectos, una atractiva firma de arquitectura y diseño de interiores, con la que inició su historia profesional. Tras éxitos probados que revelan la propuesta de valor y visión de Ricardo Elias, diseñó el concepto y operó la primera cadena de hoteles boutique en México: Quinta Real. Su despacho se ha posicionado como líder, diseñando para marcas hoteleras de clase mundial y numerosos proyectos turísticos y residenciales que se distinguen por su alta calidad de diseño.
Es columnista de Grupo Reforma, en donde ha publicado más de 1000 artículos para el periódico Mural, con temas de interés humano, social y ciudadano que destacan por concluir con frases agudas de su autoría.
Ricardo Elias es un activo promotor del arte y la arquitectura enJalisco y Mé xico; ha recibido diversos reconocimientos ypreseas por su trayectoria profesional, como Premios Trayectorias Mexico Design 2017, Premio Iberoamericano CIDI2011, VII Premio de Arquitectura Jalisco, V Bienal InternacionalCIDI, entre otros, y varias de sus obras se han publicado en librosy revistas especializadas. En cuanto a sus aportes a la comunidad, ha sido miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Jalisco 2000-2006, del Consejo de Guadalajara Capital Cultural / Grupo promotor Museo de Arte Contemporáneo Barranca, Fundador del InstitutoCultural México-Israel / Capítulo GuadalajaraEs miembro de la Academia Nacional de Arquitectura y del Consejo de Mexicanos Primero.
Mónica Lavín
Mónica Lavín es autora de libros de cuentos, novela y ensayo. Ha sido Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen por el libro de cuentos Ruby Tuesday no ha muerto, Premio Narrativa de Colima por su novela Café cortado, Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska por Yo, la peor, sobre Sor Juana y su tiempo. Sus publicaciones más recientes son: la antología de cuentos ¿A qué volver? (Tusquets, 2018), las novelas Todo sobre nosotras (Planeta, 2019) y Últimos días de mis padres (Planeta, 2022). Escribió el libreto para una ópera sobre Sor Juana: La sed de los cometas, que se estrenó en septiembre de 2022. Es columnista en la sección cultural de El Universal, profesora e investigadora en la Academia de Creación Literaria de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, maestra universitaria distinguida por la Universidad de Colima y miembro del Sistema Nacional de Creadores.
Otras actividades en las que participa:
Galas de El Placer de la Lectura
XV años de El tiempo entre costuras
Premio Planeta 2024
El lado salvaje
Un silencio lleno de murmullos
Mar de historias
Editorial: Conexión Editorial
Presentaciones de libros
Yo, frases agudas
Yo, frases agudas es un libro de arte que, a travé s de frases agudas, invita a lareflexió n y a evocar a nuestro yo interno, el individual, el que conectacon la esencia filosó fica humana, la discusió n social, loscuestionamientos religiosos, la é tica, la crí tica a la corrupció n y elquehacer ciudadano. Las frases e imágenes de este libro no son simples ocurrencias. Nacen de la observación y aná lisis de diversas conductas humanas,idiosincrasias, principios morales, comportamientos políticos y sociales,creencias religiosas y valores éticos de las personas y la sociedad que el autor ha hecho a lo largo de 25 añ os en los que, ininterrumpidamente,ha escrito en una columna de opinió n para el periódico Mural y los diversos diarios que conforman el Grupo Reforma. Esa columna se titula “Yo” por una razón: al ser él quien la escribe, en ella se expresa sumanera de ser, pensar y sentir; es decir, su yo. Las frases de Yo han tenido su génesis en el castellano, pero tendrán su lugar en el mundo angloparlante, poniendo en la mesa una propuestabicultural y ¿por qué no?, global, ya que los temas que aquí se abordantocan fibras que nos unen como seres humanos y como pensadores.
Lunes 02 de diciembre
17:00 a 17:50
Salón 9, planta alta, Área Nacional, Expo Guadalajara