La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
El destino de una caja
Autor: Víctor Malumián
Presentan: Tomás Granados Salinas, Mauricio Sánchez
Víctor Malumián
Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA). Junto a Hernán López Winne fundó en 2008 Ediciones Godot. En el 2012 generaron la Feria de Editores que ha recibido en su última edición más de 330 editoriales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela. En el 2016 publicó como co-autor el libro "Independientes ¿de qué?" a través de Fondo de Cultura Económica México. En 2017 co-fundó Carbono, la distribuidora que proporciona soluciones logísticas a Ediciones Godot, Gourmet Musical, Sigilo, Barrett, Chai y El gato y la caja. En 2023 comenzaron "Metonimia libros" una pequeña librería en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires. En 2024 publicó "El destino de una caja" en la editorial Gris Tormenta, acerca de las vicisitudes de la distribución de libros y la cooperación entre colegas.
Otras actividades en las que participa:
Mosaico II:
Taller 4: Métricas, pasión y verdad
Tomás Granados Salinas
Es licenciado en matemáticas aplicadas y maestro en finanzas por el ITAM; también cursó la maestría en edición de la Universidad de Guadalajara. Ha traducido algunas obras y escrito cuentos: Pretextos para un velorio (1989) y Olvidos memorables (1996); ensayos sobre el mundo del libro: Sin justificar. Apuntes de un editor (2019), y una historia ilustrada del libro en México: libros (2017). Pasó años felices y alguna hora amarga como gerente editorial en el Fondo de Cultura Económica. En 2017 fundó la editorial Grano de Sal y hoy es director editorial de Siglo XXI Editores en México.
Otras actividades en las que participa:
Odio público. Uso y abuso del discurso intolerante
Mauricio Sánchez
Mauricio Sánchez es gestor cultural y editor. Actualmente participa en dos proyectos editoriales: codirige Gris Tormenta, una editorial independiente de memoria y ensayo literario que reflexiona sobre la cultura y el pensamiento contemporáneos, y La otra feria, un espacio de difusión de la producción editorial independiente que se realiza en México.
Otras actividades en las que participa:
La creación de un catálogo sonoro
Editorial: Gris Tormenta
Presentaciones de libros
El destino de una caja
Una mirada personal sobre la distribución de los libros y la importancia de la colaboración entre colegas
¿Cuál es el talón de Aquiles de la industria editorial? No importa a qué editor se le pregunte, la respuesta casi siempre será la distribución. Con la claridad y fascinación que solo puede tener alguien inmerso totalmente en el mercado de los libros, Malumián devela en este ensayo sus memorias y reflexiones del eslabón más importante de la cadena del libro, aunque también el más débil.
Domingo 01 de diciembre
19:00 a 19:50
Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara