La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Mirai y las princesas zorro
Autora: Karime Cardona Cury
Karime Cardona Cury
Karime Cardona Cury nació en Guadalajara Jalisco el 24 de agosto de 1978. Estudió en la Universidad de Guadalajara, la carrera de física de 1996-1999. Estudió en la Universidad Autónoma de Guadalajara, la carrera de Diseño Gráfico de 1999-2003. Realizó estudios en el Diplomado de Escritores de la SOGEM Guadalajara, de 2006 a 2010. Además, estudió inglés, italiano y japonés. Tomó un curso de Corrección de Estilo en línea con el grupo español, Escritores.org. Tomó un curso de egiptología en línea en la Universidad de Barcelona. Formó parte del Primer Seminario SM, y la especialidad de novela con Andrés Acosta.
Novelas:
·El pequeño gran héroe, en la ciudad de los héroes eternos (Ediciones B, 2012)
·Magická (Ediciones Norma, Fantasy, 2013)
·El señor de las sombras (Ediciones B, 2014)
·Zafrina Luvina y el grimorio de las ciencias (Pearson Educación de México, 2015)
·Elvenkönig, el rey de los elfos (Pearson Educación de México, 2015)
·La caída de los dioses (Ediciones B, 2016)
·La niña invisible (Uranito, 2017)
·La cazadora de ángeles (Romantic Ediciones, España, 2017)
·Destino Salamandra, Legado de fuego (Ediciones Porrúa, 2018)
·Arcontes (Random House Grupo Editorial, 2019)
·El Códice Jade (Editorial Edelvives, 2021)
·El eclipse del fin del mundo (Ediciones Edebé, 2023)
·Sirenas varadas (Editorial Progreso Edelvives, 2023)
·La llave plateada (Ediciones Edebé, 2024)
·Investigadores de tiempo parcial (Editorial Trillas, 2024)
·Mirai y las princesas zorro (Grupo Editorial SM, 2024)
·El partido del fin del mundo (Editorial Trillas, 2025)
Otras actividades en las que participa:
Premio SM El Barco de Vapor 2024 a Lo que comen los diablitos de Juan Carlos Quezadas y Premio SM Gran Angular 2024 a Mirai y las princesas zorro de Karime Cardona Cury
El eclipse del fin del mundo / La llave plateada
Editorial: SM Ediciones
Presentaciones de libros
Mirai y las princesas zorro
La madre de Mirai sufre una enfermedad degenerativa y tiene un accidente que las obliga a mudarse con sus abuelos y su bisabuela, pues su padre se desentiende del cuidado de ambas. Al mismo tiempo, un terremoto libera a Tamamo, una antigua y malvada guerrera de su prisión de piedra. Mirai emprende un camino para salvar a su madre, al mundo humano y al mundo kitsune de la amenaza que representa Tamamo. Durante la aventura es acompañada por Haru y Tora, guerreros kitsune.
Sábado 30 de noviembre
17:00 a 17:50
Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara