La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Tsunami 3
Autores: Gabriela Jáuregui, Olivia Teroba, Mónica Nepote
Gabriela Jáuregui
Gabriela Jauregui (Ciudad de México, 1979) es autora de la novela Feral (Sexto Piso, 2022), ganadora del Premio Nacional de Bellas Artes Colima en 2023. También es autora del libro de cuentos La memoria de las cosas (Sexto Piso, 2015), del libro de ensayo y poesía ManyFiestas (Gato Negro, 2017), de los poemarios Leash Seeks Lost Bitch (Song Cave, 2016) y Controlled Decay (Akashic Books, 2008) y co-autora de Taller de Taquimecanografía (Tumbona, 2011). Además, es editora y autora de Tsunami y Tsunami 2 (Sexto Piso). Es doctora en literatura comparada por parte de la Universidad del Sur de California, obtuvo la maestría en escritura creativa por parte de la Universidad de California, Riverside, y una maestría en literatura comparada por la Universidad de California, Irvine. Es editora y co-fundadora del colectivo editorial Surplus Ediciones en México y presidenta del Jurado del Premio Aura Estrada para jóvenes escritoras. En 2017 fue seleccionada como una de las 39 escritoras más prometedoras en América Latina de menos de 40 años, en la lista Bogotá39.
Otras actividades en las que participa:
Encuentros (y desencuentros). En un mundo "raro". Antología de literatura LGTBIQ+
Archivo agonía
Olivia Teroba
Autora del ensayo autobiográfico Un lugar seguro, publicado en México por Sexto Piso. Sus relatos, que indagan en pequeños detalles que conforman y transforman lo cotidiano desde un tono íntimo, están compilados en diversos volúmenes publicados en México, España, Chile y Argentina. Los más recientes son El fin del mundo y el inicio (Overol, 2022) y Todo lo que no ocurre (Medusa, 2024).
Ha sido becaria de diversos programas de escritura en México, como la Fundación para las Letras Mexicanas y el Fonca, y obtuvo el Premio Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés, el Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos y el Premio Narrativa Casa Wabi-Dharma Books. Además, ha participado en residencias artísticas en México, Bolivia y Japón. Actualmente se dedica a leer, escribir y editar. También forma parte del proyecto editorial Osa Menor.
Otras actividades en las que participa:
Dinero y escritura
Editorial: Sexto Piso
Presentaciones de libros
Tsunami 3
Escribo esto y el mundo arde. Los bosques, los mares, los territorios ocupados. Cuerpos inflamados después de una pandemia y de sus secuelas, atravesando el necrocapitalismo como podemos, a contracorriente, procurando la resistencia, la reexistiencia, cada vez más y en distintas maneras.
Y mientras tanto, esta ola invocada y convocada, estos tsunami que nos han estremecido revolcado y acompañado durante ya algunos años se resignifican y transforman.
En este tercer volumen nos encontramos inmersas en el cuerpo-territorio que se defiende y también en los cuerpos madres, hijas, y la madre tierra. Cuidadoras de abejas, cineastas, defensoras del territorio, poetas, editoras, activistas, ensayistas, luchadoras, abogadas, migrantes, caminantes, profesoras, todas escriben sobre nuestras condiciones de diferencia y de pertenencia, de respons-habilidad es decir nuestra habilidad de responder, como diría Gloria Anzaldúa y de hacer hogar, crear a través de la palabra y la acción el lugar que habitamos.
En estos textos el lenguaje es el sitio de la creación de comunidad desde la divergencia y la convergencia, desde la pluralidad, es el sitio de la ruptura y de la sutura.
Viernes 06 de diciembre
18:30 a 19:20
Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara