La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Cartas a las ancestras
Autora: Ethel Krauze
Presenta: Gabriela Riveros
Ethel Krauze
Ethel Kolteniuk Krauze nace en la ciudad de México en 1954 y radica en Morelos desde hace más de dos décadas. Su formación académica cuenta con un Doctorado en literatura, dos Maestrías en letras y una Licenciatura en lengua y literaturas hispánicas. Es autora de 52 libros publicados en varios géneros literarios, y ha sido ampliamente distinguida por su trayectoria profesional. Desde el año 2000 fue seleccionada en el Sistema Nacional de Creadores Artísticos del Fonca. Ha sido invitada y galardonada por diversas universidades de Estados Unidos, Canadá y Francia, y publica en medios nacionales e internacionales.
Su obra Cómo acercarse a la poesía se ha convertido en un clásico contemporáneo, formando parte del acervo nacional en Biblioteca de Aula y Salas de Lectura de la Secretaría de Educación Pública de México. Parte de su obra ha sido antologada y traducida a diversos idiomas: inglés, francés, italiano, ruso, esloveno. Ha construido una plataforma teórica y didáctica de la creación literaria, que ha vertido en su obra ensayística: Desnudando a la musa: ¿qué hay detrás del talento literario? y el reconocido modelo Mujer: escribir cambia tu vida, que ha puesto en marcha de Morelos para México y el mundo, que cumple ya 16 años ininterrumpidos.
Entre sus obras más recientes, publicadas en prestigiosas editoriales internacionales y nacionales se encuentran sus libros Samovar, novela, en Alfagura de Penguin Random House, 2023, El país de las mandrágoras, novela, nueva edición 2023, mismo sello.
En poesía destacan sus recientes libros de largo aliento Lo que su cuerpo me provoca, UAM, 2018, La otra Ilíada, 2016, Un nombre con olor a almizcle y a gardenias 2019 y Balada contra el tiempo 2021 en Ediciones Torremozas, Madrid, Abrazos nocturnos, 2020, El Nido del Fénix y Oscura punta, UANL, 2023
Otras actividades en las que participa:
Donde se queman libros
Gabriela Riveros
Licenciada en Letras Españolas del Tecnológico de Monterrey y tiene Maestría en Humanidades de la Universidad de Monterrey. Estudió cursos de literatura comparada y psicología en la Universidad de Harvard, La Sorbona y en la Universidad Iberoamericana.
Su literatura ha obtenido más de una docena de premios nacionales e internacionales y se ha publicado en antologías y revistas de España, Argentina, Colombia, Alemania y Estados Unidos. Su libro de cuentos Ciudad mía (1998) obtuvo el Premio Internacional Universidad Externado de Colombia, y el cuento Ven por chile y sal, el Premio Literario de la Deutsche Welle de Alemania 1995. Incursionó en la literatura infantil con El encargo de Fernanda, Mi hermano Paco, Don Florencio de Polvorín y El secreto de los asteriscos. Actualmente es profesora de Escritura Creativa del Tecnológico de Monterrey.
Otras actividades en las que participa:
Quien salva un libro
Ciudad mía
Editorial: Fondo Blanco Editorial
Presentaciones de libros
Cartas a las ancestras
"Las mujeres que hemos cruzado el Siglo XXI nos buscamos en los orígenes para no empezar de cero cada día. Necesitamos descubrir las voces que nos han forjado en las historias de las mujeres que nos han formado, para bien o para mal".
Ethel Krauze, coordinadora de la antología
Ethel Krauze reúne textos de doce autoras que les escriben a sus ancestras, incluso ampliando el horizonte familiar hacia las figuras míticas, simbólicas, históricas. En esta antología escriben Rosa Elia Chávez Acosta, Estelí Reyes, Ana Hilda Chávez Mata, Margarita Muñoz, Norma Vázquez, Alejandra Huerta Elizondo, Graziella Guszperé, Gabriela Tanner Armendáriz, Berta Carillo, Silvia González Delgado, Mónica Valdés.
Es una sinfonía literaria, un espejo de esta filiación abierta a las mujeres.
Sábado 30 de noviembre
13:00 a 13:50
Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara