La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Encuentro Internacional de Educación a Distancia
"Aprendizaje en un mundo hiperconectado ¿automatización frente a humanización?"
FIL Pensamiento
Encuentro Internacional de Educación a Distancia
Reimaginando el humanismo: inteligencia artificial y la conexión humana
El Encuentro Internacional de Educación a Distancia organizado desde 1992 por la actual Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para toda la vida, de la Universidad de Guadalajara, ha sido punto de reunión de expertos en educación, cultura digital y tecnología, contando con participantes de diversas organizaciones académicas del mundo.
En el 32° Encuentro Internacional de Educación a Distancia (EIED) reflexionaremos sobre cómo las tecnologías deben coexistir con la formación de habilidades críticas, éticas y creativas, respondiendo a la transformación digital y social. A través de conferencias, paneles talleres y mesas de trabajo, se discutirá cómo equilibrar el poder de las herramientas digitales con la esencia del conocimiento humano, preparando a los estudiantes para enfrentar los retos de un mundo en constante cambio.
Participan: Frida Díaz Barriga Arceo, Carlos Iván Moreno, Yolanda Martínez
Modera: Nadia Paola Mireles Torres
Frida Díaz Barriga Arceo
Doctora en pedagogía y profesora titular C de tiempo completo de la Facultad de Psicología de la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel 3. Coordina el Grupo de Investigación en Docencia, Diseño Educativo y TIC (GIDDET), reconocido como laboratorio de investigación por la Facultad de Psicología. En 2007 se integró al Equipo de Expertos Iberoamericanos en Educación y TIC. Ha recibido las medallas Gabino Barreda, Sor Juana Inés de la Cruz (UNAM), el Premio Mexicano de Psicología 2009, la Medalla Anáhuac en Educación 2011 y el doctorado honoris causa por la UCI 2016. Tiene 227 publicaciones en revistas, libros de autor y coordinados, capítulos de libros y textos de divulgación. Ha dirigido más de 104 tesis y ha participado en una diversidad de congresos académicos y eventos de formación a nivel nacional e internacional.
Carlos Iván Moreno
Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital (UDGPlus). Licenciado en finanzas por la Universidad de Guadalajara y doctor en políticas públicas por la Universidad de Illinois-Chicago. Ha sido investigador visitante en la Universidad de Chicago y cursados programas en innovación y gobernanza en Harvard y el MIT. Sus investigaciones se centran en temas como la gobernanza en universidades, políticas públicas comparadas y cambio organizacional. En la UdeG se ha desempeñado como Coordinador General de Internacionalización, como Coordinador General Académico y de Innovación y como Vicerrector Ejecutivo. Ha trabajado en el ámbito gubernamental e internacional, destacando su trabajo como Jefe de Asesores en la Cámara de Diputados federal y asesor del Subsecretario de Educación Superior de la SEP. Actualmente es Editor General de la revista Educación Superior y Sociedad (ESS) de UNESCO IESALC y se desempeña como Rector del Sistema de Universidad Virtual en la Universidad de Guadalajara.
Otras actividades en las que participa:
Ceremonia de Inauguración 32 Encuentro Internacional de Educación a Distancia
Mérito a la trayectoria en Educación Superior a Distancia ECOESAD
La ciencia y el futuro de México: desafíos para un desarrollo incluyente y sostenible
El futuro del trabajo, ¿sin trabajo?
El futuro del trabajo, ¿sin trabajo?
La lucha comercial por el algoritmo: el efecto TikTok
US-Mexico relations: structuring alternative futures
Yolanda Martínez
Líder de la Iniciativa GovStack Global de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU). Es licenciada en sistemas de la información por la Universidad de Guadalajara, maestra en políticas públicas por la Universidad Carnegie Mellon y candidata a doctora en sociedad de la información y del conocimiento por la Universidad Abierta de Cataluña (UOC). Fue directora de la estrategia digital nacional de México y de la Unidad de Gobierno Digital del Gobierno de México y directora de la Oficina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Chile. Ha colaborado con diversas agencias de la ONU, como el Programa para el Desarrollo y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, y ha sido revisora de la OCDE para las estrategias de gobierno digital de diversos países de América Latina. Actualmente es líder de la Iniciativa GovStack Global desde donde promueve iniciativas de transformación digital en los sectores público y privado a nivel nacional e internacional.
Otras actividades en las que participa:
El futuro del trabajo, ¿sin trabajo?
Organiza: UDGPlus
Lunes 02 de diciembre
11:30 a 12:50
Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara