La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Soñamos en diferentes idiomas: la dimensión política de las lenguas
FIL Pensamiento
Soñamos en diferentes idiomas: la dimensión política de las lenguas
La realidad plurilingüe o multilingüe es un hecho en todo el mundo: existen más de 6.000 lenguas y cerca de 200 estados. Lo que da cuenta de las sociedades diversas identitaria y culturalmente en las que vivimos. Por otro lado, la lengua y la identidad están íntimamente relacionadas. Es en nuestra lengua materna que aprendemos a nombrar al mundo, a pensarlo y soñar. No es una exageración cuando se dice que cada con cada lengua que se extingue se apaga un mundo. Lamentablemente, en el globo aproximadamente cada dos semanas se pierde un idioma, como se afirma desde la UNESCO . Estos dos hechos pueden ser contradictorios: la diversidad lingüística global y un proceso de extinción lingüística, también generalizado. Aún más si contamos con la inmigración y la globalización como factores que alientan a un creciente flujo de contextos plurilingües. Es de destacar que las políticas públicas que acompañaron a la noción de identidad nacional en la configuración de los Estados modernos son parte de los factores determinantes para la acelerada extinción de lenguas en el mundo; así lo sostienen diversos especialistas. En este tenor, las movilizaciones por los derechos de los pueblos originarios y de autonomía de las comunidades han sido un parteaguas para dar lugar a compromisos gubernamentales renovados con la diversidad lingüística alrededor del mundo.
¿Qué retos enfrentan los países con una diversidad identitaria y lingüística amplia? Cada Estado vive un contexto particular, las condiciones estructurales cambian hasta de una ciudad a otra, de un barrio a otro. Pero en lo que atañe a la multiplicidad de identidades, existen una serie de retos compartidos. La lengua construye identidades, que se sitúan unas frente a otras. La articulación entre las mismas está mediada por las estructuras políticas. Así, se nos presentan como necesarias las políticas que incluyan y reconozcan la diversidad como un modo válido de identidad. Esto no siempre es contemplado en las políticas públicas y en los canales formales de los Estados, por lo que es necesario dar sitio a algunos planteamientos: ¿Pueden los Estados modernos dar cauce a la diversidad de identidades lingüísticas que los conforman? ¿Cómo deberían ser las políticas públicas para preservar el plurilingüismo? ¿Cómo articular la diversidad cultural y a que su vez perviva la riqueza particular de cada identidad? Somos seres sociales y culturales, la lengua nos construye, porque construye estos lugares comunes de la existencia, de la identidad. Y todos tenemos derecho a ellos.
La realidad plurilingüe o multilingüe es un hecho en todo el mundo: existen más de 6.000 lenguas y cerca de 200 estados. Lo que da cuenta de las sociedades diversas identitaria y culturalmente en las que vivimos. Por otro lado, la lengua y la identidad están íntimamente relacionadas. Es en nuestra lengua materna que aprendemos a nombrar al mundo, a pensarlo y soñar. No es una exageración cuando se dice que cada con cada lengua que se extingue se apaga un mundo. Lamentablemente, en el globo aproximadamente cada dos semanas se pierde un idioma, como se afirma desde la UNESCO.
Estos dos hechos pueden ser contradictorios: la diversidad lingüística global y un proceso de extinción lingüística, también generalizado. Aún más si contamos con la inmigración y la globalización como factores que alientan a un creciente flujo de contextos plurilingües. Es de destacar que las políticas públicas que acompañaron a la noción de identidad nacional en la configuración de los Estados modernos son parte de los factores determinantes para la acelerada extinción de lenguas en el mundo; así lo sostienen diversos especialistas. En este tenor, las movilizaciones por los derechos de los pueblos indígenas y de autonomía de las comunidades han sido un parteaguas para dar lugar a compromisos gubernamentales renovados con la diversidad lingüística alrededor del mundo.
Participan: Yásnaya Aguilar, Liliana Ancalao, Mikeas Sánchez
Modera: Luis Miguel Sánchez Loyo
Yásnaya Aguilar
Escritora, lingüista, traductora, investigadora y activista ayuujk (mixe). Licenciada en lengua y literaturas hispánicas. Cursó la maestría en lingüística en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trabajo se centra en el estudio y difusión de la diversidad lingüística así como de lenguas originarias en riesgo de desaparición en México. Ha colaborado en diversos proyectos sobre divulgación de la diversidad lingüística, desarrollo de contenidos gramaticales para materiales educativos en lenguas indígenas y proyectos de documentación y atención a lenguas en riesgo de desaparición. Ha colaborado en Letras Libres y Nexos. Forma parte del colectivo COLMIX, colectivo de jóvenes mixes que realiza actividades de investigación y difusión de la lengua, historia y cultura mixe. Colabora con la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova en Oaxaca y escribe el blog #Ayuujk en Este País.
Otras actividades en las que participa:
Digamos mejor agencia
Mesa: Justicia feminista e inclusión
Archivo agonía
Mesa 1. El costo de saber
Liliana Ancalao
Nació en Comodoro Rivadavia en 1961. Sus orígenes en Puel Mapu Wall Mapu se remontan al tiempo en que sus tatarabuelos cruzaban la cordillera como si fuera un puente, sin los límites impuestos por los estados de Argentina y Chile. Pertenece a la comunidad mapuche Ñamkulawen y es aprendiz de su idioma materno mapuzungun.
Es profesora en letras por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Se jubiló en la docencia secundaria. Coordinó un ciclo de Arte Popular en los Barrios. Es parte de un grupo de investigación universitario e integra los colectivos culturales Peces del desierto y Trovadores patagónicos. Como parte de la comunidad Ñamkulawen, promueve actividades de fortalecimiento cultural y experiencias de educación mapuche.
Asesora general de la serie animada Poemas de la Tierra emitida en 2022 por el canal Paka Paka.
Premio a la Trayectoria 2022 en la categoría Patrimonio por el Fondo Nacional de las Artes.
Poeta homenajeada en el marco del VII Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América, Feria internacional del libro Guadalajara 2022.
Publicó:
Tejido con lana cruda, 2001; reeditado por La mariposa y la Iguana como Tejido con lana cruda/Züwen karükal mew, 2020.
Mujeres a la intemperie-pu zomo wekuntu mew, 2009 editorial El Suri Porfiado.
Resuello-neyen, 2018, libro de ensayos y poesía, editado por Marisma en España.
Su tercer libro de poesía es Rokiñ, provisiones para el viaje, 2020; editado por Espacio Hudson en Argentina.
Su obra ha sido incluida en numerosas antologías literarias de pueblos originarios, de escritores de la región patagónica y de escritores argentinos. Traducida a los idiomas: inglés, francés, italiano, portugués y alemán.
Ha asistido como poeta invitada a encuentros de escritores de pueblos originarios en Abya Yala y como conferencista a universidades de Argentina, Alemania y Estados Unidos.
Mikeas Sánchez
(Ajway, Chiapas, México, 1980) Poeta de la lengua Zoque, escritora, productora de radio, traductora, docente y defensora del territorio zoque. Heredó la sensibilidad poética de su abuelo Simón Sánchez, chamán, músico y danzante zoque, de él aprendió el ritmo y la musicalidad de los rezos tradicionales. Autora de Jujtzye tä wäpä tzamapänh’ajä/Cómo ser un buen salvaje (2019), Mokaya/Mojk’jäyä (2013) Kobikiajubä jaye’/Selección poética (2012) Mumure’ tä’ yäjktambä/ Todos somos Cimarrones (2012) Äj’ ngujkomo/Desde mi médula (2011) y Maka mujsi tumä jama/Y sabrás un día (2006). Está incluida en las antologías: ORIGINARIA, antología de once mujeres poetas en lenguas indígenas (2019) Xochitlajtoli, Poesía contemporánea en lenguas originarias de México (2018), Insurrección de palabras, Poetas contemporáneos en lenguas indígenas (2018), 21 Poetas por la Paz (2016) Memorias de Eleusis 104-105 Colombia (2016) Like a New Sun, Los Ángeles, California (2015) Un manojo de lirios para el retorno, México (2015) El rescate del mundo, México (2012) Cofre de cedro, 40 poetas de Chiapas, México (2012) Antología de poesía de mujeres indígenas de América Latina. Ecuador (2011). Parte de su obra ha sido traducida al inglés, bengalí, italiano, maya, catalán, alemán, mixe y portugués. En 2014 fue nominada al Pushcart Prize, premio literario para las mejores publicaciones en Estados Unidos. En Chiapas, México ha obtenido el primer Premio de Narrativa Y el Bolóm dice... y el Premio de Poesía Indígena Pat O´ tan. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Otras actividades en las que participa:
Presente y futuro de las literaturas en lenguas originarias
Organiza: Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar y Centro Universitario de los Altos
Jueves 05 de diciembre
17:00 a 17:50
Auditorio, hotel Barceló Guadalajara