La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Encuentro Internacional de Periodistas
FIL Pensamiento
Encuentro Internacional de Periodistas
Charla: IA y Periodismo: Lecciones de IA
Revisar el panorama del ejercicio del periodismo en contextos marcados por la violencia, conflictos armados y cambios en la esfera política es el objetivo de la vigésima edición del Encuentro Internacional de Periodistas, un espacio que se ha consolidado con la participación de periodistas, académicos y estudiantes de las carreras de periodismo, comunicación y disciplinas afines.
Témoris Grecko, John Holman, Hugo Mario Cárdenas López, Cristina Ávila Zesatti, Saskia Niño de Rivera, Julio Astillero, Jenaro Villamil entre otros analizarán el “Periodismo en un mundo en llamas”, tema de esta edición.
La Coordinación General de Comunicación Social, de la Universidad de Guadalajara y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara invitan a este encuentro a efectuarse los días 5 y 6 de diciembre, en el salón México III, del hotel Barceló.
Participan: Bruno Hernández Levi, Alejandro Castro, Alejandra Molina
Modera: Julio Ríos
Bruno Hernández Levi
Es jefe de Comunicación del Conocimiento en la Universidad Autónoma de Morelos. Ha sido presidente del jurado del Premio Nacional de Periodismo (2022-2023) y jurado en 2021. Con experiencia como corresponsal de Radio Nederland y coordinador de Radio UAEM, ha diseñado e implementado cursos sobre inteligencia artificial generativa aplicada, innovación, tecnología, comunicación y periodismo, tanto a nivel nacional como internacional. Su trabajo incluye publicaciones sobre educación virtual y literacidad informacional en el contexto de la democracia 2.0 y noticias falsas, destacando su enfoque en la intersección entre comunicación, educación, tecnología y democracia.
Alejandra Molina
Es periodista, columnista, analista internacional e ingeniera de materiales con un minor en metal-mecánica y cuenta con un diplomado en inteligencia artificial y aprendizaje automático sin código por el MIT. Es titular de En el Radar, y cotitular de Es Tendencia, espacios de noticias de adn 40. Ha sido colaboradora para Americano Media (Estados Unidos) , NTN24 (Estados Unidos y Colombia) , Kiss FM (Venezuela ) y Radio Fórmula (México). En 2018, tuvo la oportunidad de entrevistar a los candidatos a la presidencia de México y ha entrevistado a figuras relevantes del ámbito político nacional. Ha sido moderadora de mesas de análisis y también conferencista, en eventos nacionales e internacionales.
Julio Ríos
Actualmente es Subdirector Regional de Radio Universidad en Guadalajara, 104.3 de FM.y conductor de Canal 44. Profesor del Centro Universitario de Guadalajara de la Universidad de Guadalajara.
Fue Jurado del Premio Nacional de Periodismo 2020, analista político en Imagen Radio, Jefe de Información en La Jornada Jalisco, corresponsal de Radio Centro y ha participado en diversos medios escritos y electrónicos, como El Economista o El Informador.
Es licenciado en periodismo y maestro en transparencia y protección de datos personales por la UdeG y en 2023 recibió el Premio Estatal a la Excelencia Periodística en categoría “Análisis Político”.
Otras actividades en las que participa:
Presentación del libro Recetario vs las Fake news
Presentación del libro Recetario vs las Fake news
Nuevo gobierno ¿nuevas propuestas de defensa a la libertad de expresión y contra la violencia a periodistas?
Organiza: Coordinación General de Comunicación Social
Viernes 06 de diciembre
16:00 a 16:50
Salón México III, hotel Barceló Guadalajara