La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Salón de la Poesía
FIL Literatura
Salón de la Poesía
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) creó un espacio donde el vínculo inquebrantable entre el autor, sus versos y lectores se vuelve tangible y más estrecho. Para celebrar su edición 2024, las sesiones contarán con la participación de 27 autores provenientes de nueve países.
Los asistentes a esta edición podrán acercarse y disfrutar de toda una franja horaria dedicada a la presencia de distinguidos poetas pertenecientes a la delegación española como Ada Salas, Manuel Vilas, Pilar Adón, Paloma Chen, Raquel Lanseros, Pol Guasch, Ángela Segovia, Blanca Llum Vidal, José María Quirós y María Ángeles Pérez López.
La presencia mexicana estará a cargo de María Baranda y Luis Armenta Malpica, Ricardo Castillo, Benito Taibo, Jorge Ortega, Claudia Luna Fuentes, Silvia Tomasa, Francisco Antonio León Cuervo, Irma Pineda y Luis Ángel Vargas, además de otras grandes personalidades latinoamericanas como Ana María Hurtado, Roque Raquel Salas Rivera, Legna Rodríguez Iglesias, Paula Ilabaca y Ariruma Kowii. Y como en anteriores ediciones, el programa no podría estar completo sin la participación de la poesía contemporánea en lenguas extranjeras a cargo de Tomasz Różycki de Polonia y Nouri Al-Jarrah de Siria.
Este programa es posible gracias al apoyo de del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile; el Ministerio de Cultura de España y Acción Cultural Española (AC/E); la Embajada de Polonia en México; el Polish Book Institute; revista Banipal y el Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara; Vaso Roto Ediciones; Grupo Planeta; Lugar Comun-Alliteration; Fondo de Cultura Económica; la Dirección de Publicaciones y Fomento Editorial y Libros UNAM, y Salto Mortal.
Participa: Ángela Segovia
Presenta: Alberto Villarreal
Ángela Segovia
Invitado de Honor(Ávila, 1987) es escritora. Ha publicado los libros ¿Te duele? (V Premio de Poesía Joven Félix Grande, 2009); De paso a la ya tan (ÁRTEse quien pueda, 2013); La curva se volvió barricada (La uÑa RoTa, 2016), que escribió gracias a una beca de creación de la Residencia de Estudiantes y que recibió el Premio Nacional de Literatura, modalidad Poesía Joven, en 2017; Amor divino (La uÑa RoTa, 2018); Pusieron debajo de mi mare un magüey (La uÑa RoTa, 2020) y Mi paese salvaje (La uÑa RoTa, 2021) que recibió el Premio al Mejor Libro de Poesía de 2021 de Las Librerías Recomiendan.
En 2022 se publicó su primera novela, Las vitalidades (La uÑa RoTa), cuya traducción al italiano verá la luz próximamente en la editorial Cencellada. En 2019 había desarrollado el proyecto de land art, Apariciones de una cabaña en el bosque, gracias a una beca de la Fundación Villalar de Castilla y León. Fruto de ese trabajo escribió el libro Jara Morta (La uÑa RoTa, 2023).
Este año ha publicado La hora del abejorro (La uÑa RoTa, 2024), y con este libro culmina la Trilogía de la Bella Morte que se inició con Mi paese salvaje, y continuó con Jara Morta.
Otras actividades en las que participa:
El don del poema
Alberto Villarreal
Originario de Monterrey, es escritor y promotor de lectura. Alberto regresa al mundo de la novela con Todo lo que no me deja olvidarte, una historia sobre crecer y amar profundamente. Entre sus obras se encuentran Ocho lugares que me recuerdan a ti (Planeta, 2019), Anoche en las trincheras (Planeta, 2018); y sus libros de poesía Todo lo que fuimos (Planeta, 2017), Todo lo que dejas cuando llegas y te vas (Planeta, 2020) y Aquí no hay sed (Planeta, 2022).
Otras actividades en las que participa:
Nada nunca termina, pero hay que decir adiós
Macromódulo de Firma de Libros
Organiza: FIL Guadalajara, con el apoyo del Ministerio de Cultura de España y Acción Cultural Española (AC/E)
Cupo agotado
Viernes 06 de diciembre
19:00 a 19:50
Salón de la Poesía, planta alta, Expo Guadalajara