La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Actividades en el Pabellón de España
España, Invitado de Honor
Actividades en el Pabellón de España
Cruce de caminos. Cine y literatura
España, Invitado de Honor
Actividades en el Pabellón de España
Cruce de caminos. Cine y literatura
Novelas, cuentos, ensayos e incluso artículos en revistas y diarios han sido llevados al cinematógrafo desde el nacimiento del cine. Por otro lado, muchas películas han sido traducidas al género literario, tras haber cosechado éxitos en la gran pantalla. Novelistas convertidos en guionistas y directores; directores y guionistas que abandonan momentáneamente el mundo cinematográfico para lanzarse a la escritura de una novela; trasvases entre dos artes, entre dos tipos de creación, son una constante desde hace décadas. Pero, ¿toda obra literaria es susceptible de ser adaptada al cine? ¿Se escriben novelas pensando en llevarlas al medio cinematográfico? ¿Cuáles son las motivaciones que empujan a una directora o a un guionista a emprender un proyecto literario? ¿Podría pensarse que el guion es una forma de hacer literatura? De estos puentes, analogías y diferencias entre el lenguaje literario y el cinematográfico hablarán dos creadores que trabajan en ambos géneros.
Participan: María Larrea, Laura Ferrero
Modera: Pilar Torre
María Larrea
Invitado de HonorNació en Bilbao, en 1979, y creció en París. Estudió cine en la Universidad de París 8, y dirección en la Escuela Nacional francesa de Cine La Femis. Se graduó en 2006 y dirigió varios cortometrajes y anuncios. Trabaja como guionista y actualmente colabora en varias producciones de largometrajes, especialmente en el cine de género (en colaboración con Dario Argento).
En 2022 publicó su primera novela en Francia con la editorial Grasset, y en España con Alianza Editorial, en 2023 Los de Bilbao nacen donde quieren. La novela ganó varios premios en Francia (Premio de la Primera Novela, Premio de novela France Télévisions, Premio Les Inrockuptibles) y obtuvo el Premio Rodolfo Walsh de la Semana Negra de Gijón. La novela será adaptada al teatro en París en otoño de 2024 con Bérénice Bejo, y su adaptación cinematográfica está en curso con Estrella Productions. La novela se ha traducido a seis idiomas.
Colaboró en el libro coral sobre los Juegos Olímpicos, Je me souviens... de la foulée de Pérec, de la Editorial Seuil, con un relato sobre Carl Lewis en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Escribió para el teatro el monólogo Las noches con mi padre, con ocasión del Festival Paris des Femmes.
Otras actividades en las que participa:
"Hijitud". Paisaje en movimiento
Laura Ferrero
Invitado de HonorLaura Ferrero (Barcelona, 1984) es escritora, periodista y guionista. Autora de los libros de relatos Piscinas vacías (Alfaguara, 2016) y La gente no existe (Alfaguara, 2021), de las novelas Qué vas a hacer con el resto de tu vida (Alfaguara, 2017) y Los astronautas (Alfaguara, 2023), y de El amor después del amor (2018), en colaboración con Marc Pallarès. Escribe habitualmente en El País y participa en el programa La Ventana, de Cadena SER.
Otras actividades en las que participa:
¿Puede un hombre escribir a una mujer?
Pilar Torre
Invitado de HonorEs licenciada en filología hispánica y funcionaria con una amplia trayectoria en el Ministerio de Cultura de España.
Desde 2020 y hasta la actualidad, es vocal asesora y jefa de la unidad de apoyo en la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, y en los años precedentes trabajó en el área de Relaciones Internacionales del Ministerio de Cultura, con especialización en relaciones multilaterales e Iberoamérica.
Entre 2000 y 2009 fue subdirectora general de Promoción y Relaciones Internacionales en el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). Jurado en diversos festivales de cine, fue consejera del Festival Internacional de cine de San Sebastián en esos años, miembro del Board of Directors de la European Film Promotion (2004-2009), Premio Latin Ace Award de la ACE (Asociation of Latin Entertainment Critics of New York) “en justo reconocimiento de su trabajo de divulgación del cine español en los Estados Unidos” en 2008, entre otros.
Jueves 05 de diciembre
20:00 a 20:50
Pabellón de España, Expo Guadalajara