La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Programa de actividades
Salón del Cómic + Novela Gráfica
Programa de actividades
Taller de cómics con Nadia Hafid
El taller tiene como finalidad estimular la creatividad y la experimentación dentro del cómic, explorando enfoques narrativos innovadores que desafíen las estructuras convencionales o más tradicionales. A lo largo de la sesión del taller para la FIL 2024, los participantes realizarán un ejercicio centrado en la creación de nuevas historias mediante el lenguaje del cómic, con distintas técnicas como el uso de collage y otros recursos gráficos, buscando la exploración de narrativas no convencionales. Se impulsará a los asistentes a romper con los esquemas tradicionales, experimentando con diversos estilos y formatos. Abordaremos nuevas formas de representar el tiempo y el espacio. Haremos uso del color como una herramienta fundamental para dar mayor fuerza a nuestras ideas. El taller fomentará también el debate y la colaboración para encontrar soluciones creativas que enriquezcan nuestras historias. El taller busca expandir las múltiples posibilidades que ofrece el lenguaje
del cómic.
Tallerista: Nadia Hafid
Nadia Hafid
Invitado de Honor(Terrassa, 1990) se graduó en bellas artes por la Universidad de Barcelona y estudió artes aplicadas al muro en la Escola Llotja. Combina ilustración y cómic, y sus dibujos han copado portadas para el suplemento Babelia de El País, así como para artículos en medios internacionales como The New York Times, The Economist, The New Yorker, Berliner Zeitung, The Washington Post, entre otros.
El buen padre (2020), su debut con Sapristi, se llevó el Premio al mejor autor emergente de la Asociación de Críticos de Cómic, y fue incluido en la lista de los 100 mejores cómics nacionales por Rockdeluxe, y destacado en la recopilación de mejores cómics de la revista Jot Down. También fue nominada al Salón del Cómic en la categoría de mejor obra revelación en 2021.
Ha sido traducido al francés por la editorial Casterman, y al turco por Beta Basim Yayin Dagitim edicions.
Chacales es su segundo cómic (2022) publicado por Sapristi del que recibió el Premio El Ojo Crítico 2022 en la categoría de cómic, y ha sido nominado a mejor obra en el Salón del cómic en su 41 edición. Fue ganadora del Premio talento joven Sento Llobell 2023.
Ha formado parte de la exposición Constelación gráfica del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona-CCCB (2022-2023) dedicada al cómic experimental y de vanguardia.
Imparte clases de ilustración editorial en el máster de cómic e ilustración de la Escuela Elisava (Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona).
Ha sido jurado de la Beca de Cómic Ficomic, y jurado en las Ayudas INJUVE de Creación Joven.
Instagram: @nadihaf
www.nadiahafid.com
Otras actividades en las que participa:
Sobre literatura en otros formatos. Escribir y dibujar-ilustrar la propia vida
Mesa de trabajo: Acceso a la información para la equidad y la diversidad
Organiza: Ministerio de Cultura de España y Acción Cultural Española AC/E
Sábado 07 de diciembre
18:00 a 19:50
Salón de los Ilustradores, Área Internacional, Expo Guadalajara