La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Poesía en el espacio
FIL Ciencia
Poesía en el espacio
Participa: Roque Raquel Salas Rivera
Presenta: Benito Taibo
Roque Raquel Salas Rivera
Es un poeta, educador y traductor puertorriqueño de experiencia trans nacido en Mayagüez, Puerto Rico. Cuenta con seis poemarios. Lo terciario / the tertiary (Noemi, 2019), su tercera colección, fue semifinalista para el Premio Nacional del Libro (EU) y ganador del Premio Literario Lambda. Su cuarto poemario, While they sleep (under the bed is another country) (Birds LLC, 2019), inspiró el título de la exhibición No existe un mundo poshuracán, en el Museo Whitney. Su libro más reciente, Antes que isla es volcán/ Before island is volcano (Beacon, 2022), ganó el Premio Juan Felipe Herrera y el Premio Campoy-Ada. Algarabía (GrayWolf, 2025), su séptimo poemario, es una epopeya trans especulativa. Sus demás reconocimientos incluyen el nombramiento como Poeta Laureado de la ciudad de Filadelfia, el Premio Nuevas Voces, el Premio de Traducción Literaria Sundial y el Premio Ambroggio.
Coeditó las antologías Puerto Rico en mi corazón (Anomalous, 2019) y La piel del arrecife: Antología de poesía trans puertorriqueña (La Impresora, 2023). La traducción de la obra poética de su abuelo, Sotero Rivera Avilés, The Rust of History (Circumference, 2022), fue semifinalista para el Premio Nacional de Traducción de ALTA. Tuvo el honor de traducir el poema de Ada Limón dedicado a la Europa Clipper de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), que actualmente viaja a una de las lunas de Júpiter. Se siente particularmente orgulloso de su traducción de Animal fiero y tierno / fierce and tender animal (Centro, 2024) de la gran poeta Ángela María Dávila. Gracias a una subvención de la iniciativa Tentacles, está recopilando y traduciendo los escritos y discursos de la activista trans Sylvia Rivera.
Roque Raquel vive en San Juan desde 2020, donde enseña en la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, y atiende a una gata muy fiera llamada Pietri.
Otras actividades en las que participa:
Salón de la Poesía
Literatura sin etiquetas
Benito Taibo
(México, 1960) es escritor, periodista y entusiasta promotor de la lectura entre los jóvenes. Inició su camino en la literatura como poeta con Siete primeros poemas (1976), Vivos y suicidas (1978), Recetas para el desastre (1987) y De la función social de las gitanas (2002). Ha publicado en Planeta sus novelas Polvo (2010), Persona normal (2011), Querido Escorpión (2013), Desde mi muro (2014), Cómplices (2015), Corazonadas (2016) y la trilogía Mundo sin dioses: Camino a Sognum (2018), La razón y la ira (2019), Caos y destino (2020), Pasar inadvertido (Seix Barral, 2022). Su libro más reciente es Cuatro veranos (Planeta, 2023). Su obra es un referente ineludible en el panorama literario contemporáneo.
Otras actividades en las que participa:
Salón de la Poesía
Latinoamérica Viva
Cuchara y memoria
Ecos de la FIL
De la trinchera al sartén
De la trinchera al sartén
Organiza: FIL Guadalajara, con el apoyo del Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara