La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
¿Cómo domar al diablo de las matemáticas?
FIL Ciencia
¿Cómo domar al diablo de las matemáticas?
“Si te gustan las matemáticas, pero todavía aún no lo sabes porque o todavía no las has probado, o todavía no las has identificado”, esto responde siempre la docente de la Universidad de Sevilla y divulgadora científica Clara Grima, a un joven que le dice que no le gustan las matemáticas.
Clara Grima impartirá la conferencia “¿Cómo domar al diablo de las matemáticas?” a los jóvenes de Guadalajara, con la intención de que aquellos que le temen a los números se acerquen a ellos desde una perspectiva más amigable, y sin temor a equivocarse.
Grima compagina su labor docente e investigadora con una intensa labor de divulgación científica en diferentes medios escritos y programas de radio y televisión, siempre con las matemáticas como excusa.
Es autora, entre otros, de los libros Hasta el infinito y más allá, ¡Que las matemáticas te acompañen!, Las matemáticas vigilan tu salud, En busca del grafo perdido o Mati y los matemonstruos. Sus libros de divulgación han sido traducidos al francés, italiano, checo, húngaro, coreano y chino.
Es la presentadora del programa Una matemática viene a verte, de Radio Televisión Española (RTVE). Ha sido la segunda matemática española de la historia invitada como conferenciante al Congreso Internacional de Matemáticas en 2022. Es miembro del jurado de los Premios Princesa de Asturias de Investigación Científica y Tecnológica desde 2018.
Quién mejor para ayudarnos a domar al diablo de las matemáticas que Clara Grima.
Participa: Clara Grima
Clara Grima
Invitado de Honor(Coria del Río, Sevilla, 1971) es doctora en matemáticas y profesora en la Universidad de Sevilla. Compagina su labor docente e investigadora con una intensa labor de divulgación científica en diferentes medios escritos y programas de radio y televisión, siempre con las matemáticas como excusa.
Es autora, entre otros, de los libros Hasta el infinito y más allá, ¡Que las matemáticas te acompañen!, Las matemáticas vigilan tu salud, En busca del grafo perdido o Mati y los matemonstruos. Sus libros de divulgación han traducido al francés, italiano, checo, húngaro, coreano o chino.
Es la presentadora del programa Una matemática viene a verte de Radio Televisión Española (RTVE).
Ha ganado los premios Bitácoras al mejor blog de educación (2011), el 20Blogs al mejor blog, el Prismas a la mejor web de divulgación científica (2013), el Prismas especial del jurado (2018) por su labor en divulgación, el Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia (2017), el Roma en la categoría mujer STEM (2019) o el Pasión por la Ciencia (2023) por su labor como divulgadora.
Ha sido la primera mujer en dar el pregón de la Feria del Libro de Granada (2016) y fue nombrada Coriana del año (su pueblo natal) en 2018. También ha recibido la Medalla de Oro de la ciudad de Sevilla (2021) y la Medalla de Oro de la provincia de Sevilla (2022), además del Premio Meridiana de Igualdad 2022, de la Junta de Andalucía.
Ha sido la segunda matemática española de la historia invitada como conferenciante al Congreso Internacional de Matemáticas en 2022.
Es miembro del jurado de los Premios Princesa de Asturias de Investigación Científica y Tecnológica desde 2018.
Fue incluida en la lista Forbes de Los 22 protagonistas que cambiarán el año 2022.
Otras actividades en las que participa:
Cruce de caminos. Matemáticas, tecnología y literatura
Ecos de la FIL
Organiza: FIL Guadalajara, con el apoyo del Ministerio de Cultura de España y Acción Cultural Española (AC/E)
Jueves 05 de diciembre
11:30 a 12:20
Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara