La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Ecos de la FIL
FIL Joven
Ecos de la FIL
Participa: Élmer Mendoza
Élmer Mendoza
Soy novelista y cuentista mexicano. Nací en Culiacán, Sinaloa, en 1949. Soy miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y de El Colegio de Sinaloa, y vivimos en Culiacán.
Mis grupos favoritos son: Led Zeppelin, Pink Floyd, The Beatles, Rolling Stones, Doors, Los Tigres del Norte, Los Apson Boys, Los Solitarios, Los Ángeles Negros, Los Cadetes de Linares. Cantantes, Janis Joplin, Gloria Gaynor, Lola Beltrán, Astrud Gilberto, Celia Cruz, Toña la Negra, Betsy Pecanins, Omara Portuondo, Diana Krall, Rocío Dúrcal, Pedro Infante, Jorge Negrete, Eulalio González, Piporro, José Alfredo Jiménez, Nat King Cole, Frank Sinatra, Joe Cocker, Daniel Santos, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Rod Stewart; al lado de María Callas, Plácido Domingo, Luciano Pavarotti, José Carreras, Javier Camarena. Las músicas de Beethoven, Mozart, Verdi, Puccini, Revueltas, Rodrigo, Moncayo, me hicieron crecer para dentro.
Me gusta bailar, cantar y el brillo del filo de la navaja.
Debo parte de mi formación a James Joyce, Fernando del Paso, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Batya Gur, Rubem Fonseca, Manuel Vázquez Montalbán, Rafael Bernal, Mario Vargas Llosa, William Faulkner, Charles Bukowski, Dashiell Hammett, Raymond Chandler, Arthur Conan Doyle, Ian Fleming, Marcial Lafuente Estefanía, Franz Kafka, Tolstói, Dumas, Flaubert, Poe, Horacio, Miguel de Cervantes, Quevedo, Sor Juana, Shakespeare, Paz, Sabines, César Vallejo, Olga Orozco, Neruda, Alejandra Pizarnik, García Lorca, Arturo Pérez-Reverte, Elena Poniatowska, Jaime Labastida, y a ustedes.
Agradezco a Leonor por ese amor tan grande, por el balcón techado y las mecedoras con esa mesita en medio para los tragos.
Reconozco la orientación de mis amigos alcohólicos, mariguanos, jaipos y demás, que me indicaron cuál no era el camino. A mis amigos curas, que me enseñaron a manejar las provocaciones del destino; a mis hijos e hija, que me indujeron a tener siempre los pies en la tierra. ¡A mi nieta, Adriana, y a mis nietos, Dante y Lluc! A mis amigos y amigas, siempre atentos a mi suerte. A Verónica, mi agente, por colocar mi obra en tantos lugares. A la FIL y su espíritu abierto con Padilla, Marisol y Laura, quienes no se rajan más que pura madre.
A mis editoras y editores, por su paciencia y su fe.
A mis papás, sobre todo a Librada, a mi hermana, Frida, y a mis hermanos, Ariel, Efrén y Macario. A mis suegros, Joaquín y Magui.
A mis lectoras y lectores, pura raza pesada.
A ustedes, que no puedo mencionar porque se terminó el espacio.
Otras actividades en las que participa:
La invención de los detectives
Víctimas femeninas
El delito como provocación literaria
Jueves 30 de noviembre
11:00 a 11:50
Preparatoria No. 7,