La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Ecos de la FIL
FIL Joven
Ecos de la FIL
Participa: Javier Hernández Velázquez
Javier Hernández Velázquez
(Santa Cruz de Tenerife, 1968)
Abogado y funcionario de carrera, forma parte de la corriente “boom extraperiférico de la novela negra”, con epicentro en las islas del Sur. Para el narrador, el auténtico patrimonio de una sociedad es su memoria, y así lo refleja en la serie del investigador Mat Fernández. Con su primera entrega, Un camino a través del infierno, recibió la Mención Especial del jurado del Premio Internacional de Novela Negra L’H Confidencial 2013.
En una isla rodeada de agua, la presión sobre el individuo es diferente. En sus obras se desprende una forma de mirar de frente a los ojos de la sociedad y utilizar la narrativa para contar lo que sucede y dar una respuesta rotunda a sus causas, intentando que esa ambición, explícitamente urbana de contar lo que sucede, despierte la conciencia sobre la realidad. Porque el auténtico patrimonio de una sociedad es su memoria,
Cualquier obra se sustenta en un pilar básico: quien tiene magia no necesita trucos. Eso intento, y así trato de involucrarme en la trama hasta el punto de lograr experimentar emociones semejantes a las de los personajes. Para eso no sólo es importante la imaginación, sino la improvisación para dar respuestas inmediatas. Solamente así se puede atrapar al lector por el cuello, y no dejarle respirar hasta el final. Todo buen libro te debe dejar con muchas experiencias, y algo agotado al final.
Igual que comes, duermes y besas, lees y escribes para vivir.
Abrir un libro es como encender el fuego. La lectura siempre nos da un lugar al que ir. Igual que cuando uno está triste son agradables las puestas de sol, no he conocido ningún mal que una hora de lectura no alivie.
Obras:
•2005, Factotum
•2007 La identidad fragmentada
•2009 El fondo de los charcos, finalista Premio Benito Pérez Armas
•2013 El sueño de Goslar
•2013 Un camino a través del infierno, finalista Premio LH Confidencial
•2014 Los ojos del puente, Premio Wilkie Collins
•2017 Mientras mueres
•2018 Nunca bombardees Pearl Harbor
•2019 Baraka, Premio Alexandre Dumas
•2021 Un país en llamas
•2021 Indivisa Manent, Premio Adarve Negro
•2022 Akasha. Premio Villers de I´sle Adams
Otras actividades en las que participa:
El delito como provocación literaria
Martes 28 de noviembre
11:00 a 11:50
Preparatoria Regional de Lagos de Moreno,