La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Ecos de la FIL
FIL Joven
Ecos de la FIL
Participa: Pablo Casacuberta
Pablo Casacuberta
(Montevideo, 1969) Cineasta, escritor y artista visual. Master of arts en medios experimentales. Ha estado nominado al Grammy Latino por el mejor video, y ha ganado un Clio. Dirigió la serie Tu casa es mi casa , exhibida en HBO y producida por NBC Universal, filmada en doce ciudades de América Latina y conducida por Paulinho Moska. Realizó en Inglaterra, junto con Yukihiko Goto, un largometraje experimental (Another George). También un largometraje documental, Clemente, los aprendizajes de un maestro, en 2017. En 2021 dirigió el largometraje Soñar robots. Ha producido escenas en segunda unidad para Alfonso Cuarón, Alejandro Gonzalez Iñárritu y Terrence Malick. Publicó nueve libros de ficción en Uruguay, Colombia, México, España, Croacia, Francia y Argentina.
Ha obtenido dos veces el Premio Nacional de Literatura otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura de su país, así como también tres veces el Premio de Narrativa Inédita de la ciudad de Montevideo. En la edición 2022 de los Premios Nacionales en Uruguay, recibió al mismo tiempo el Premio Nacional de Literatura por Una vida llena de propósito, y también el Premio Nacional de Divulgación Científica por el libro Mirar la mente, que fue curado en colaboración con Ana Silva y Paula Pouso.
En 2007 el Hay Festival lo seleccionó para ser incluido en el grupo Bogotá 39, una selección de los narradores menores de 40 más promisorios de América Latina. Ha exhibido pintura y fotografía en Nueva York, Venecia y Montevideo, y publicado un libro de fotos y otro de pintura. También publicó en Uruguay un disco primariamente orquestal que fue nominado al Graffiti al mejor disco de música instrumental. Un listado más completo de sus conferencias, trabajos e intereses puede verse en: https://www.pablocasacuberta.org/books
Otras actividades en las que participa:
Latinoamérica Viva
Un proceso a fuego lento: del libro al cine
Martes 28 de noviembre
17:00 a 17:50
Preparatoria No. 12,