La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Ecos de la FIL
FIL Joven
Ecos de la FIL
Participa: Paula de Luque
Paula de Luque
Es directora de cine, escritora, guionista, bailarina, coreógrafa, y directora escénica.
Sus películas ahondan en el universo de los vínculos, en la reflexión sobre lo humano, y tienen una fuerte impronta de la poética del movimiento.
Largometrajes: Cielo azul cielo negro, El vestido, Todas esas cosas, Juan y Eva, Néstor Kirchner, Historia de un circo, La forma de las horas, Escribir en el aire, 15 minutos de gloria.
La culpa. Largometraje de ficción en preproducción.
Diego, nacido para molestar. Largometraje de ficción animación sobre la obra homónima del dibujante argentino Rep.
Miniseries:
200 Años de amor: Documental. Ocho capítulos. Sobre las historias de amor de los personajes que marcaron la historia argentina desde la Revolución de Mayo de 1810 hasta nuestros días.
La verdad: Ficción. Trece capítulos. Con un gran elenco, es una historia de amor, traición, mentiras y poder dentro de un canal de televisión.
Mediápolis: Documental. Trece capítulos. La relación entre los medios y los gobiernos de América Latina.
Mundos paralelos arte, y física cuántica: Documental. Ocho Capítulos 2 2 La Física cuántica y su relación con el arte. Literatura, danza, música, escultura y dibujo, trazan un paralelismo con los principios fundantes de la física cuántica y la ciencia como búsqueda de la belleza.
1956 Las bellas almas de los verdugos: Ficción. Ocho capítulos, con un gran elenco, esta serie cuenta la historia de la investigación que realizó Rodolfo Walsh para escribir la primera no ficción de la historia, y su transformación personal y política, dando cuenta de cómo escribir transforma a un escritor cuando se topa con una verdad de la que ya no puede volver.
Tanto como cineasta y como bailarina tiene numerosos premios nacionales e internacionales y su primer largometraje, Cielo azul cielo negro, integra una muestra de cine y danza en el Centro Pompidou de París.
Cortometrajes: Leyenda del Ceibo, Tratamiento sobre la crueldad, El otro espejo, El territorio, El banquete.
Como bailarina cuenta con numerosas giras internacionales y premios. Como cineasta, con numerosos festivales internacionales de cine y premios internacionales. Como escritora, su primera novela Ficción, editada en noviembre de 2021, se distribuye en varios países e integró el catálogo de Letras del Sur en la Feria Internacional del Libro de Fráncfort 2022. Su segunda novela, Al otro lado del mundo está en etapa de corrección.
Otras actividades en las que participa:
Un proceso a fuego lento: del libro al cine
Viernes 01 de diciembre
11:30 a 12:20
Preparatoria Regional de Mazamitla,